Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Días de este evento:
Del Viernes, 20 de Marzo de 2015 al Sábado, 21 de Marzo de 2015 Del Lunes, 23 de Marzo de 2015 al Sábado, 28 de Marzo de 2015 Del Lunes, 30 de Marzo de 2015 al Sábado, 04 de Abril de 2015 Del Lunes, 06 de Abril de 2015 al Miércoles, 08 de Abril de 2015

Valdemoro

Exposición La Tauromaquia de Goya

Podrá contemplarse en la sala de exposiciones del Centro Cultural Juan Prado.

Hasta el 8 de abril los 40 grabados de Goya de aguafuerte y aguatinta que componen La Tauromaquia podrán contemplarse en la sala de exposiciones del Centro Cultural Juan Prado. El genio de Fuendetodos realizó esta serie al mismo tiempo que Los desastres de la guerra, cuando ya había cumplido los 70 años, entre 1815 y 1816. La muestra que ahora se exhibe en Valdemoro a través de la Red Itiner corresponde a la séptima edición, realizada por Calcografía Nacional en 1937, en plena Guerra Civil.

Los grabados están numerados del 1 al 33 y los siete restantes, marcados alfabéticamente con las letras de la A a la G. Hay además tres obras adicionales que constituyen el ‘Catálogo descriptivo’. Las estampas están estructuradas en tres partes: la historia de la fiesta de los toros en España desde la Antigüedad, las figuras de las escuelas más representativas de la tauromaquia, que en el siglo XVIII eran la navarro-aragonesa -representada por el Estudiante de Falces, Juanito Alpiñani y Martincho- y la andaluza -con Pepe-Hillo y Pedro Romero a la cabeza- y la tercera y última, en la que reflejó los lances de la lidia.

Según parece Goya atravesaba una difícil situación económica que pretendía superar con estas creaciones en torno a una fiesta popular a la que él era muy aficionado. Sin embargo el dramatismo que imprimió a las imágenes supuso un freno para las ventas ya que el público estaba acostumbrado a verlo como un espectáculo y no como algo que podía tener un desenlace trágico. No obstante y de manos de comerciantes extranjeros, llegaron a Francia, Suecia e incluso Rusia.

La Tauromaquia aglutina todos los elementos que definen la creación del artista aragonés, desde su habilidad para captar el movimiento a los aspectos trágicos y cómicos que salpican los distintos momentos de la corrida.

La Tauromaquia Hasta el 8 de abril. Centro Cultural Juan Prado. C/ Estrella de Elola, 27. Apertura: 19.00 h. Visitas: De lunes a sábado, de 18.00 a 20.00 h. Entrada libre.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.