El uso de smartphones y tablets y el auge de las páginas web de créditos al instante han potenciado las compras por Internet que se centraron principalmente en los viajes, el equipamiento tecnológico y en libros y películas.
La red de redes sigue consolidándose. Según el último informe del Observatorio eCommerce durante los últimos seis meses de 2014 creció en un 24% el número de personas que realizan sus compras a través de Internet. Este auge se ha producido en mayor medida entre los usuarios de smartphones y tablets que han aumentado de forma conjunta un 61%, especialmente entre los primeros que han aumentado en siete puntos y medio.
En concreto un 32,5% de los internautas compraron a través de internet, en su mayor parte desde el ordenador. Tal y como refleja el estudio correspondiente al segundo semestre del año pasado las principales adquisiciones estuvieron relacionadas con los viajes (62%), seguido del equipamiento tecnológico, libros y películas, textil moda, informática y en último lugar juguetes. En cuanto al método de pago los usuarios eligieron en un 59,6% la tarjeta de crédito o débito, aunque PayPal se ha consolidado como segunda opción.
Pero antes de llevar a cabo las compras el 56% de los internautas buscaron información, mayoritariamente en la web del fabricante. Las consultas tenían como objetivo consultar los precios y saber las características del producto, además de buscar otras opiniones, comparar o ver otros artículos similares. Además, un 51,1% de usuarios buscaron productos de nicho destacando los productos internacionales, los alimentos ecológicos y los productos gourmet.
La culpa de este auge la tienen en buena medida los préstamos online como los de quebueno.es, web de créditos rápidos al instante que facilitan y potencian el consumo de las familias de una forma cómoda y accesible. Una tendencia que no es extensible a los bancos tradicionales que en enero prestaron 8.204 millones de euros menos en créditos a empresas respecto al mes anterior según los datos publicados por el Banco de España.
En concreto las entidades españolas prestaron durante el primer mes del año 570.929 millones de euros a las empresas frente a los 580.926 millones de euros destinados a hogares para hipotecas, que supone una reducción del 0,7% respecto al mes de diciembre y del 4,1% en comparación con los datos de hace un año.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183