Alberto Carvajal es uno de los referentes en Madrid del llamado "arte útil". En sus trabajos la reutilización de los materiales forma parte importante de su obra, y se basa fundamentalmente en objetos de mobiliario, interiorismo, iluminación y escultura.
Nació en Ciempozuelos en 1958, hijo de José Carvajal conocido en el municipio por su trayectoria deportiva. Autodidacta, se formó desde niño como se hacía antes, jugando y trasteando con lo que había por casa.
En 1981 montó su primer taller, en el que empezó a hacer juguetes de madera y otro tipo de trabajos, actividad que fue ampliando para realizar trabajos cada vez más especializados, acercándose cada vez más a su peculiar estilo, en el que el reciclado y la reutilización de materiales forma una papel importante dentro de su obra.
En 1996 fue seleccionado para participar en la 1ª Maratón de Creación y Reciclaje en Barcelona, experiencia que le reveló el camino que podía seguir en su arte. A partir de ahí más encargos, sobre todo en Barcelona, y un mayor reconocimiento de su trabajo, mobiliario, iluminación, interiorismo y escultura, principalmente.
En estos últimos años ha participado en encuentros internacionales como la 2ª Bienal de Arte Contemporáneo de Montenegro (1997), en el encuentro “Dime lo que tiras y te diré quien eres” en Jerusalén (1998) o en “Mediaterranean Land – Art” en Grosetto, Italia (2.000), así como en distintas exposiciones en Barcelona, Salou o Valencia.
La rehabilitación de la maquinaria del molino harinero de Morata de Tajuña en 2000 y 2001, y una colección de piezas únicas para las marcas de cerveza Mahou y San Miguel en 2003 y 2004 son algunos de sus trabajos más destacados de los últimos años.
- ¿Cómo definirías tu trabajo artístico?
Yo no he tenido ganas o voluntad para dedicarme al arte puro, es decir, dedicarme a la escultura y moverme en galerías, museos, etc... He encontrado mi camino en el llamado arte útil, aplicando la creación a objetos que son utilizables. No es menos artístico hacer una escultura que hacer una marquesina, una mesa, una silla o una puerta. Estos objetos pueden estar en un museo pero también tienen su utilidad y forman parte de la vida cotidiana. Me resulta más cómodo hacerlo así y también es más fácil vender la obra.
- ¿Cuál es el planteamiento que sigues para realizar tus obras?
Me gusta darle la vuelta al uso de los materiales, por eso suelo trabajar con materiales reciclados. Los objetos usados tienen una carga que no tiene un material nuevo, lo viejo de por sí te sugiere formas y texturas y es de alguna manera una provocación, ya que si utilizas un material que ha sido utilizado para otra cosa y alguien lo reconoce en un nuevo uso provocas una sorpresa, que luego puede ser grata o ingrata, pero no dejas impasible al espectador.
- ¿Trabajas siempre con objetos reciclados?
No siempre trabajo con objetos de segunda mano, no soy ortodoxo en cuanto al reciclaje. Es cierto que refiero los objetos viejos porque están, porque se tiran muchos objetos que se pueden aprovechar, pero lo que me resulta interesante es cambiar el uso de los materiales en mi obra, pero en ocasiones he utilizado objetos nuevos, no reciclados.
- ¿Qué es lo más importante en tu concepción artística: los materiales, la utilidad o la creatividad?
Todo es importante. Los materiales te cuentan historias, te sugieren y te provocan, sobre todo los viejos. La utilidad es esencial en un objeto útil ya que tiene que funcionar, no se puede supeditar el uso a la estética, sino todo lo contrario. Y sobre la utilidad está la estética, que la pueden dar los propios materiales y tu creatividad para trabajarlos.
- ¿Dónde termina la utilidad y comienza el arte en tus obras?
Está fundido. Cuando digo que prima la utilidad frente a la estética no quiere decir que deje a un lado la estética. Lo difícil es casar las dos cosas, hacer un objeto bello y que funcione a la perfección, pero de eso se trata.
- ¿Cuáles son tus influencias artísticas?
No puedo concretar un artista que me haya marcado o influido. He bebido de todas partes, puedo hablar de corrientes que me han interesado, como el arte póvera italiano, aunque me interesa todo, tanto corrientes abstractas como figurativas, especialmente las del siglo XX.
- En este tipo de arte la figura del espectador cambia a la de usuario. ¿Cómo reacciona el espectador o usuario ante tus obras?
Con respecto al espectador convencional cambia la reacción y la capacidad de sorpresa, es decir, lo que provoca una rotura en los planteamientos es encontrar un objeto cotidiano expuesto en una galería y reconocer que lo puedes usar.
- ¿Valora la sociedad este tipo de arte?
Lo ha valorado siempre, esto no es nuevo. Es más novedoso el arte convencional o el arte efímero que lo que yo hago. Que una silla o una mesa fuera una pieza de arte lo ha sido siempre hasta el siglo XIX, hasta la pintura tenía su utilidad porque no existía la fotografía. No sé si está ahora muy valorado, pero a lo largo de la historia sí lo ha sido.
- ¿Se puede vivir de esto?
Sí se puede, mejor o peor depende de tu suerte y de tu capacidad para vender tu obra.
- Como artista, ¿cuál es tu relación con Ciempozuelos?
Ahora prácticamente de anonimato, hago más trabajos para fuera de Ciempozuelos que para el pueblo. Aunque sí que tengo algunas piezas, tanto en locales comerciales (Garce, Gustavo Delgado o La Casa Bonita), como en interiores, en casas particulares.
- ¿Qué futuro le espera a este arte, crees que habrá un boom?
Me gustaría ya que vivo de esto, pero realmente no lo sé, el futuro es incierto, estamos en una época de continúo cambio y es difícil vaticinarlo. Sé que cualquiera que vea mi trabajo lo aprecia, por lo que creo que no está abocado a la extinción, pero no puedo predecir lo que pasará en un futuro.
josechu velasco | Jueves, 19 de Abril de 2012 a las 20:38:34 horas
Queridos amigos: El termino arte util al que se hace referencia en este articulo del artista y amigo Alberto Carvajal, lo concebí y lo invente yo hace mas de dos decadas, precisamente en aquellos tiempos conocí a Alberto al que después perdí la pista. Hoy he vuelto a hablar con él y veo que seguimos ambos inmersos en la busqueda incesante del buen arte y de la utilidad de los materiales inservibles reconvertidos.Ultimamente me he centrado en la pintura y en la escultura aunque nunca he dejado de lado mi estilo inconfundible basado en el arte util. Me encantaría que me tuvierais en cuenta si desearais hacer un articulo sobre mi obra. Si buscais en internet por mi nombre podeis ver que mi trayectoria es intachable y ciertamente interesante. Podeis mirar también en mi web josechuvelasco.com para tener más referencias. Sería un honor participar como parte de vuestros interesantes contenidos. Estoy a vuestra disposición. Un saludo muy afectuoso
Accede para votar (0) (0) Accede para responder