Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La ‘popular’ Miriam Rabaneda, nueva alcaldesa de Pinto

Ver comentarios 1 Lunes, 13 de Junio de 2011 Tiempo de lectura:

 

[Img #2084]


La abogada Miriam Rabaneda Gudiel (Pinto, 35 años) es, desde el 11 de junio y para un periodo de cuatro años, la nueva alcaldesa de Pinto. Recibió 12 votos (mayoría absoluta) procedentes de los 12 concejales del PP, ante el clamor de cientos de vecinos que abarrotaron un salón de plenos absolutamente insuficiente para acoger un evento de esta magnitud. Al acto asistió el secretario general del PP de Madrid y consejero de Presidencia del Gobierno regional, Francisco Granados. 


[Img #2085]


Emulando a Fray Luis de León, quien después de cinco años apartado de su cátedra por intereses personales de sus enemigos, comenzó su clase con la célebre frase "como decíamos ayer…”, la nueva alcaldesa Rabaneda, que sufrió una moción de censura que “los pinteños ni entendieron ni quisieron” (en palabras de López Madera)  comenzó su discurso de investidura enlazando, “como decíamos ayer…”, con lo que prometió hace cuatro años, cuando también fue elegida alcaldesa de Pinto: “Espero no defraudar, voy a responder a la confianza depositada por los ciudadanos con entrega, dedicación y, sobre todo, sin soberbia, sin resentimientos, con humildad, con cercanía y con manos limpias”.

Pero las primeras palabras de Rabaneda, nada más coger el bastón de mando, fue ordenar que se abrieran las puertas del Ayuntamiento para que pudieran pasar los vecinos. “A partir de hoy, deseo que las puertas del este ayuntamiento estén abiertas de par en par par”. De esta manera, Rabaneda enviaba dos mensajes: que iba a presidir un Ayuntamiento transparente y al servicio de los ciudadanos, y que el alcalde saliente se había equivocado al pretender poner obstáculos para la que el pueblo participase en la constitución de su nueva Corporación.

Centenares de personas quisieron ser testigos del acto

Como ocurriera hace cuatro años, el salón de plenos del Ayuntamiento de Pinto fue del todo insuficiente para acoger a los centenares de personas que acudieron a presenciar la constitución de la nueva Corporación pinteña, que tuvo lugar el sábado 11 de junio a las 10 de la mañana.

La expectación que había despertado este pleno de constitución de la nueva Corporación era tan grande que los vecinos ocuparon al completo los pasillos, las escaleras de acceso al salón de plenos y hasta los peldaños del estrado de la presidencia. Pero muchos no pudieron entrar por falta de espacio y tuvieron que quedar fuera del salón.

Es reprobable que el gobierno saliente (PSOE-IU) no habilitase otro lugar más espacioso para celebrar esta fiesta de la democracia. Fue el último “servicio” a los ciudadanos de un alcalde autista y prepotente que nunca ha estado a la altura del cargo, pero que, felizmente, ya es historia por decisión democrática de los ciudadanos pinteños.           

El Movimiento 15M se hizo oír

El movimiento 15 M convocó a través de las redes sociales una cacerolada delante de todos los ayuntamientos, coincidiendo con la hora de la constitución de las nuevas corporaciones.

En Pinto unas 100 personas, la gran mayoría jóvenes, se manifestaron delante del Ayuntamiento durante la celebración de la toma de posesión de los nuevos ediles. Los concentrados hicieron sonar pitos, cacerolas y  gritaron consignas a favor de una reforma de la ley electoral y en contra de la clase política.

Tras una gran pancarta en la que se podía leer “Hay-untamiento”, exhibieron otras pancartas con lemas como “Sin nosotros no sois nada”, “No robarás” o “No hay pan para tanto chorizo”.

Este movimiento tiene convocada una asamblea abierta para el próximo sábado, 18 de junio, a las 12 horas en el templete del Parque Egido.

Jura del cargo de concejal

Mientras tanto, el Pleno seguía su desarrollo previsto. Constituida la Mesa de Edad con el concejal electo de mayor edad (Julio López Madera, PP) y el de menor edad (Fernando González, PP), asistidos por el secretario y la interventora del Ayuntamiento, se procedió a la jura o promesa del cargo de concejal por cada uno de los 21 electos.

La nº 3 de la lista del PSOE, Julia Cerdeiras, presente en la sala, renunció sin embargo a coger su acta de concejal porque según comentó a ZIGZAG “no puedo hacer oídos sordos a lo que ha dicho el pueblo en las urnas. El resultado electoral ha sido concluyente y yo no puedo representar a los vecinos así”. Una actitud democrática que honra a esta concejala socialista y que pone todavía más en evidencia al nº 1 de la lista (y también al nº 2), que se niega a dimitir siendo el máximo responsable en Pinto del descalabro electoral del PSOE. Actitudes como las de Martín Nieto y José Miguel Govantes  llenan de razones al movimiento de los “indignados”.

En lugar de Julia Cerdeiras cogió el acta de concejal el nº 6 de la lista socialista, Juan Diego González.

Composición de la nueva Corporación

El caso es que de los 21 ediles de Pinto, sólo seis son mujeres, y de ellas cinco pertenecen al Grupo Popular.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y su grupo político hicieron aprobar una ley de paridad  entre hombres y mujeres en las listas electorales, pero lo cierto y verdad es que actualmente el PSOE de Pinto tiene cinco concejales y sólo uno es mujer.  

De la misma manera de los nueve concejales de la oposición, sólo uno es mujer.

Los 21 ediles de la nueva Corporación pinteña son los siguientes:

Grupo Municipal Popular (12): Míriam Rabaneda, Julio López Madera, Juan Antonio Padilla, Rosa Mª Ganso, Alberto de las Heras, Tamara Rabaneda, Fernando González, Alberto Vera, Rosario Mendoza, Ana Mª Romero, Salomón Aguado y Francisco José Pérez García.

Grupo Municipal Socialista (5): Juan José Martín, José Miguel Govantes, Rafael Carrasco, Lorena Morales y Juan Diego Ortiz.

Grupo Municipal del MIA (2): Rafael Sánchez y Daniel Santacruz.

Grupo Municipal de UPyD (2): José Luis Contreras y Francisco González Mojarro.

Elección de alcaldesa

Tras la jura y/o promesa de sus cargos, los 21 concejales procedieron a la elección de alcalde o alcaldesa de acuerdo con el procedimiento legal establecido en el artículo 196 de la Ley del Régimen Electoral General. Miriam Rabaneda (PP) tuvo mayoría absoluta con los 12 votos del PP. A Juan José Martín (PSOE) le votaron los 5 concejales de su grupo, mientras que Rafael Sánchez (MIA) y José Luis Contreras (UPyD) obtuvieron sendos votos de sus respectivos ediles.

Nada más recoger el bastón de mando de alcaldesa de manos de López Madera, el secretario general del PP, Francisco Granados, más allá del protocolo, subió al estrado para felicitar a Miriam, ante los aplausos enfervorizados de gran parte de los presentes. Seguidamente, la nueva alcaldesa, como se ha dicho, dio su primera orden a la Policía Local: “Por favor, abran las puertas para que pueda pasar la gente, deseo que las puertas de esta Ayuntamiento a partir de ahora estén siempre abiertas para los ciudadanos”.

Intervención de los portavoces de los grupos políticos

Los portavoces de los cuatro grupos políticos con representación municipal, Juan José Martín (PSOE), Rafael Sánchez (MIA), José Luis Contreras (UPyD) y Julio López (PP), tomaron la palabra para dar las gracias a los ciudadanos por su participación en las elecciones y para dar unas pinceladas de su labor de oposición -en el caso del PSOE, MIA y UPyD- y de su total apoyo a la alcaldesa, en el caso del PP.

Sorprendió que Juan José Martín ni siquiera en esta ocasión solemne reconociese, más allá de una obviedad  -“los resultados electorales para el PSOE no han sido buenos”, dijo-, las causas del fracaso electoral de su formación política y el mensaje que alto y claro le han vuelto a enviar los ciudadanos: Que no quieren que Juan José Martín sea alcalde de Pinto. Pero no hay peor sordo que el que no quiere oír, por torpeza o porque no quiere prescindir de las prebendas del cargo de portavoz, ahora que la búsqueda de trabajo remunerado está muy chunga.

Juan José Martín (PSOE): Sin análisis ni autocrítica

Martín Nieto comenzó su discurso felicitando al PP por haber sido “el partido más votado” y “particularmente a su presidenta Miriam”. También felicitó a los dos nuevos partidos, MIA y UPyD.

A continuación dijo que “los resultados del PSOE de Pinto no han sido buenos”, pero no atribuyó estos malos resultados a su gestión, todo lo contrario, “estos resultados no se corresponden con el trabajo realizado”, dijo. Y en consonancia con esta cerrazón de Martín Nieto ante la realidad, aseguró que “nos ponemos manos a la obra para trabajar por los vecinos y para recuperar su confianza”. Es decir, que después de dos contundentes derrotas electorales y haber llevado al PSOE a sufrir los peores resultados de su historia en Pinto, Martín Nieto aún se ve con fuerzas para pilotar la oposición socialista al gobierno del PP en Pinto.

Pidió a la alcaldesa “una legislatura sin descalificaciones y sin crispación como la que hemos tenido”. Pero el principal responsable de la crispación fue él y su pacto de la tajada con sus dos socios (Penit y Reyes) a quienes los pinteños han ya borrado del mapa político. Finalmente, Martín Nieto deseo que “la mayoría absoluta del PP no se convierta en un rodillo”.    

Del discurso de Martín Nieto podemos concluir lo mismo que dijimos en ZIGZAG hace cuatro años en idéntica ocasión: “Un discurso desafortunado y vacío de contenidos. Este hombre aún no ha despertado del sueño que decía tener, y es una pena porque dormido no se puede hacer oposición. Desgraciadamente Juan José Martín no tiene altura política suficiente para encabezar la oposición que necesita el Ayuntamiento de Pinto”.

Rafael Sánchez (MIA): “Trabajaremos para que dentro de 4 años se apliquen en Pinto las políticas de izquierda”

Rafa Sánchez y su grupo Movimiento de Izquierda Alternativa (MIA-Pinto) se estrenaban en la Corporación pinteña. Sánchez manifestó que “el 22 de mayo, la sociedad pinteña ha querido dar carpetazo a una legislatura convulsa, crispada y poco edificante”. Tras volver a remarcar que “MIA-Pinto encarnará una Oposición política de izquierdas al Gobierno Municipal del PP”, añadió que esa oposición será “respetuosa en las formas” porque “para el MIA-Pinto, la crispación, el insulto y la falta de respeto no tendrán cabida en su forma de hacer política”. Además “será una oposición constructiva”, es decir, con “una actitud política abierta siempre al diálogo y a la búsqueda de acuerdos dónde estos puedan llegar a darse”.

Tras prometer una oposición “muy firme en la defensa de aquellos valores y pilares que sustentan nuestra oferta programática”, Sánchez se dirigió a los pinteños “que se sienten de izquierdas”, prometiendo “trabajar para que dentro de 4 años sean las políticas de izquierda las que se apliquen en Pinto”.

Finalmente, hizo “un llamamiento a la nueva Corporación pinteña para que tome nota de los planteamientos del Movimiento del 15M”.

Para ver la intervención completa de Rafael Sánchez pulse aquí

José Luis Contreras (UPyD): “Necesitamos una administración local más austera y eficaz”

Contreras y su grupo UPyD también se estrenaban en la Corporación pinteña. Comenzó deseando que esta sea “la legislatura de las propuestas, de las ideas, de la acción, de aunar y sumar esfuerzos”, y para ello prometió “una oposición fiscalizadora y crítica, pero siempre constructiva y leal”.

Contreras abogó por una administración local “más austera, participativa, eficaz y transparente”, y propuso “una  reducción drástica” en los sueldos políticos y “una reducción muy importante en el número de cargos de confianza”, para “expresar así de forma clara nuestro ejemplo y toma de conciencia con la realidad y gravedad económica de nuestro país”.

Finalmente el portavoz de UPyD puso el acento en reivindicar “de  la Comunidad de Madrid y del Gobierno Central la inmediata construcción del tercer Centro de Salud y el Centro de Especialidades, comprometidos por el Gobierno de Esperanza Aguirre hace cuatro años, así como  la construcción de la 3ª y 4ª vías, el  Apeadero de la Tenería y la construcción de la nueva estación central de Pinto, compromisos igualmente adquiridos e incumplidos por el Gobierno Central”.

Para vel el discurso íntegro de Contreras, pulse aquí.

Julio López Madera: “Situar a Pinto en el lugar que le corresponde”

El portavoz popular ofreció “el trabajo y la lealtad” de su grupo a Miriam Rabaneda y a Pinto, manifestó que “gobernaremos para todos” y que “nuestra responsabilidad es afrontar los grandes retos y las soluciones que los pinteños están ya esperando”.

“Hace hoy cuatro años -continuó López Madera-, mi Grupo recibía también la confianza de la mayoría de los pinteños. Tan sólo nos dejaron gobernar año y medio, por la moción de censura que los pinteños ni quisieron ni entendieron. Ahora los ciudadanos nos devuelven con creces  la confianza, colocando fuera de esta Corporación a quienes impidieron continuar con la voluntad y el deseo popular”.

El portavoz popular pidió a todos los grupos “que arrimen el hombro” para “situar a Pinto en el lugar preferente que nos corresponde dentro de Madrid y de España”.

Para ver la intervención completa de Julio López Madera pulse aquí. 

Miriam Rabaneda (PP): “Quiero que sea la legislatura del diálogo y del encuentro entre todos”

Para concluir tomó la palabra la alcaldesa, quien empezó su discurso rememorando la célebre frase de Fray Luis de León y Miguel de Unamuno, quienes al recobrar sus cátedras comenzaron sus disertaciones diciendo: “Como decíamos ayer”. “Yo también lo digo como símbolo de continuidad de un trabajo que fue interrumpido”, dijo Rabaneda en referencia explícita a la moción de censura que soportó en diciembre de 2008.

Tras agradecer a “todos y cada uno de los vecinos que acudieron a votar” y felicitar a los concejales electos, explicó que su Gobierno “tiene un proyecto de ciudad y una voluntad clara de desarrollarlo sin que nadie se sienta excluido”, un Gobierno “que atenderá a razones, abierto a la participación y respetando siempre a los ciudadanos, con especial atención a los más necesitados”. “Quiero que ésta sea la legislatura del diálogo, del entendimiento y del encuentro entre todos”.

Rabaneda no limitó su voluntad de entendimiento a los grupos políticos, sino que lo amplió. “Quiero desarrollar un diálogo fecundo -manifestó- que asegure la participación efectiva de todos los ciudadanos en la gestión municipal”. De la misma manera, expresó la necesidad de una “necesaria colaboración y compromiso con otras  administraciones  que deberán reconocer las necesidades de Pinto y ayudarnos a mejorar y a desarrollarnos”.

Y finalizó: “Quiero representar a Pinto con dignidad, humildad y honestidad. Y quiero expresar mi compromiso de servicio a la ciudadanía, abriendo, desde hoy mismo, las puertas de esta alcaldía a todos los ciudadanos”.

Pulse aquí para ver el discurso de investidura íntegro de Miriam Rabaneda.

Para ver vídeos del acto, tomados por Juan Ángel Barajas, pulse en los títulos siguientes:

Ambiente antes de comenzar el pleno.

Recuento de votos.

Toma de posesión de Miriam.

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.