Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Rafael Sánchez, candidato a alcaldía por Ganemos Pinto

“Personalmente, si los pinteños quieren que gobernemos, tenemos que ganar las elecciones”

Raúl Martos Martínez Ver comentarios 12 Miércoles, 18 de Febrero de 2015 Tiempo de lectura:

El actual portavoz y secretario general del MIA, Rafael Sánchez, se impuso el pasado 17 de enero en las elecciones primarias de la confluencia de partidos que conforman Ganemos Pinto con un 60% de los votos. Así pues ha sido proclamado candidato a la alcaldía de Pinto por esta coalición. Sánchez reconoce que los inicios de la coalición fueron duros pero asegura que todas las líneas rojas han sido superadas y que Ganemos Pinto se ha convertido en una referencia a nivel regional.

[Img #10490]

Como antiguo afiliado a Izquierda Unida, ¿cómo ve todo lo que está ocurriendo en la dirección regional de ese partido?
Los amigos de toda la vida, Gregorio Gordo y Ángel Pérez, que fueron unos de los defensores de Carlos Penit, están poniendo por encima de una posible convergencia el guardar su sillón y sus puestos institucionales. Ante el aire fresco de Tania Sánchez su salida es un triunfo de la vieja guardia trasnochada frente a la gente nueva del partido como Alberto Garzón, al que todo esto lo deja en mal lugar.

¿Qué opina del término casta?
Creo que se utiliza por parte de ‘Podemos’ de forma quizás demasiado general, deberían concretarlo más. Considero que existe casta en ciertos partidos, sobre todo en los grandes, donde hay personas que no han tenido otra profesión que la de político o han recurrido a las puertas giratorias.

[Img #10481]¿Diría que en Pinto hay casta?
En Pinto hay gente del PP y del PSOE que salvo pequeños tramos de su tiempo laboral únicamente han vivido de la política. Es un hecho objetivo y para mi esas personas sí que las consideraría casta política en el sentido que yo lo veo. Es difícil luego para esas personas ver dónde van a volver cuando dejen de ser políticos en activo y liberados, por lo que siempre empiezan los achuchones y codazos a la hora del reparto de poderes en una lista.

No voy a dar nombres pero están en la cabeza de todos, simplemente hay que hacer un repaso de todos los concejales y se puede ver.

El pasado 17 de enero concluyó el proceso de primarias de Ganemos Pinto en el que participaron 227 personas, ¿cómo valora el transcurso de estos comicios?
Muy en positivo. Creo que ha salido una lista muy fuerte y equilibrada entre los distintos actores que componen Ganemos Pinto, y donde se ha demostrado que la gente ha valorado ese equilibrio y la generosidad de ciertas fuerzas políticas de poner encima de la mesa su bagaje anterior.

La participación también ha sido muy positiva, la gente ha valorado muy bien que se abriera la participación a la ciudadanía en general, de hecho comparado con todas las primarias de Pinto ha sido la más numerosa.

Fue elegido candidato a la alcaldía del partido con un 60% de los votos, ¿en qué va a diferir el Rafael Sánchez candidato de Ganemos al de MIA?
Por supuesto mis valores y fundamentos de izquierdas van a estar ahí pero estamos ante una candidatura plural que habrá que manejar de una manera más generosa y paciente. En las asambleas puede participar cualquier ciudadano así que habrá que buscar consenso, tener paciencia, huir de debates identitarios y dejarse algún pelo en la gatera.

En la lista de 21 nombres de Ganemos Pinto han sido elegidos 6 representantes del MIA, ¿considera que el partido está suficientemente representado?
Dentro de los 5 primeros puestos hay 2 personas de MIA, dentro de los 10 hay 4 y 6 como dices en general. Además en la votación para la alcaldía el candidato del MIA fue ganador con una mayoría que ni el propio candidato pensaba que sería tan alta. Creo que es un reconocimiento a la labor de oposición que hemos hecho.

La cruz ha sido para Daniel Santacruz, nº 2 del MIA que pasa a ser nº 5…
Lo valoramos dentro de lo normal, de hecho Daniel pensaba que podía quedar aún por detrás. Es lógico que alguien de ‘Podemos’ entrase dentro de los 5 primeros, o que alguien como Ángel Suazo fuese muy votado incluso superándome a mí. Daniel se lo ha tomado bien y nosotros intuíamos que un reconocimiento sería que entre los 5 primeros al menos estuviéramos 2, aunque no fuésemos ni primero ni segundo. Unas primarias abiertas tienen esos peajes y lo asumimos porque la generosidad tenía que estar por delante.

A pesar de todas las especulaciones, de momento el proyecto avanza…
Voy a ser muy sincero: el proyecto empezó con problemas y mucho más lento de lo que nosotros queríamos, pero a partir de septiembre se tuvieron las reuniones que había que tener y se llegaron a los consensos que había que llegar. Estoy muy satisfecho porque hemos alcanzado un proceso de primarias ejemplar. Ganemos Pinto es una referencia dentro de Madrid y de hecho mucha gente nos pone como ejemplo.

¿Se han definido ya las líneas rojas de las que hablaba en la entrevista publicada por este medio en agosto del año pasado?
Ya no hay líneas rojas, a base de diálogo y consenso han sido superadas. En el tema de primarias abiertas que MIA no compartía se alcanzó un acuerdo sobre cómo hacerlo de manera equilibrada, la forma jurídica también era un tema difícil y en cuanto al aspecto programático se han llegado a consensos de manera rápida, fluida y concreta.

Los concejales del MIA renunciaron al cobro de dietas, a la contratación de un cargo de confianza pagado por el Ayuntamiento y a la liberalización de su portavoz, ¿si llegasen a la alcaldía seguirían con esta línea?
Es un tema que tiene que definir la asamblea. Tendríamos que tener dedicación completa como no puede ser de otra manera, pero lo que sí llevaríamos a cabo sería una reducción salarial y de dietas por asistencia a órganos de la corporación y eliminaríamos la figura del cargo de confianza. En el caso que fuésemos oposición también lo tendríamos que decidir en la asamblea.

Está a punto de finalizar su primera etapa como concejal, ¿considera que ha cumplido con los objetivos marcados?
Uno siempre piensa que podría haber hecho algo más pero creo que MIA ha llevado a cabo una labor de oposición muy rigurosa y constructiva. Ha estado al pie del cañón en movimientos sociales, ha presentado propuestas muy interesantes como la comisión de desahucios o el grupo fiscalidad, y hemos presentado más mociones que otros grupos municipales. Nuestras intervenciones en cada pleno han demostrado que hemos podido preparar bien los temas y sin costar un duro a las arcas públicas.

[Img #10483]¿Cuál sería la postura de su partido respecto a la externalización de Aserpinto una vez llegado a la alcaldía?
Si el recurso contencioso contra la privatización que tenemos pendiente no prospera, buscaremos todos los medios jurídicos y técnicos a nuestro alcance para poder revertir la situación. Eso sí, no podemos lanzarnos a la piscina y que esto suponga un quebranto importante para las arcas públicas por rescatar el servicio pero vamos a buscar las cosquillas a la UTE. E insisto en que apostamos porque el servicio se dé desde Ayuntamiento y no desde Aserpinto.

¿Entonces municipalizarían los servicios que todavía presta Aserpinto?
Con lo que queda de Aserpinto haríamos lo mismo, llevaríamos a cabo los estudios pertinentes para municipalizar ese servicio ya que para nosotros aunque es una empresa pública no cumple con los estándares de transparencia. Por ejemplo nos han comentado que está entrando un montón de gente cercana al partido que gobierna para la parte de mantenimiento general.

¿Y cómo pasarían a formar parte del Ayuntamiento los trabajadores de Aserpinto?
Por eso hay que hacer los estudios pertinentes. No podemos permitir que los trabajadores vengan ya de donde vienen, hay que mirarlo con calma. Desgraciadamente en este país es mucho más fácil privatizar que municipalizar.

¿Qué opinión le merece el estado de las arcas municipales? Hay partidos que las ponen en tela de juicio…
Hay unas cuentas que presenta la intervención municipal que nosotros no tenemos capacidad técnica para dudar de ellas, los técnicos estarían cometiendo un delito. Sería absurdo decir que no cumplimos los parámetros para acabar con el Plan de Ajuste, es una evidencia, pero lo que también es objetivo es que a nivel microeconómico, en la potenciación de los servicios públicos y el mantenimiento de las infraestructuras, hemos ido a peor salvo en los últimos seis meses por motivos electoralistas.

Hay que ir al fondo político, ¿cómo se ha conseguidos sanear la deuda del Ayuntamiento? A base de más impuestos, como el IBI por medio del Real Decreto de Rajoy, y a cambio de una reducción importantísima del gasto público.

[Img #10489]¿Cuál es la postura de Ganemos Pinto respecto a los cuatro trabajadores despedidos del Ayuntamiento?
Readmisión inmediata. Es un tema que no hay por dónde cogerlo, fueron unos despidos arbitrarios y alevosos, cuando además la alcaldesa ha mentido reiteradamente con el tema del ofrecimiento.

¿Y si la Justicia decretase que han sido improcedentes, es decir, que se les puede despedir pagando la indemnización que corresponda?
Buscaríamos la forma jurídica de poderlos readmitir, pero existen muchas posibilidades de que sean nulos. También tengo la certeza de que el gobierno recurrirá ante el Tribunal de Justicia. La indemnización ellos la tienen bien guardadita para que ese tema se pueda solventar de manera rápida. Ya veríamos, es un dinero que volvería a las arcas municipales.

¿Cuáles son en su opinión los principales problemas de Pinto?
En primer lugar apostar por políticas sociales y de empleo más potentes y mantener las infraestructuras, que están en un estado de abandono lamentable. No somos de la opinión de hacer nuevas infraestructuras pero mantengamos en un estado aceptable las que tengamos, ampliémoslas y mejorémoslas.

También habría que conseguir que el ciudadano sea más participe de la institución porque tenemos un reglamento por el que no se puede intervenir en los plenos, no existen consejos sectoriales en la práctica y no hay presupuestos participativos. Con el tema de asociaciones han abierto un poco la mano pero también forzados por el préstamo al Atlético de Pinto.

¿Cuáles son para usted las áreas mejor y peor gestionadas?
La mejor ha sido la concejalía de Economía, también por la iniciativa del MIA del grupo fiscalidad, aunque al acercarse el período electoral desde septiembre no se ha vuelto a reunir y se han anunciado rebajas fiscales que no se han consensuado. A pesar de ese tema ha funcionado bastante bien, se han conseguido bastantes mejoras como la plusvalía, la rebaja del IBI…

También en Cultura, dentro del escasísimo presupuesto, la verdad que se le está echando bastante imaginación y planificación para hacer un programa digno. Aunque creemos que el teatro Francisco Rabal está infrautilizado no, lo siguiente.

Las peores áreas son las de Servicios Sociales y Empleo ya que tenemos 400 parados más desde el inicio de la legislatura y en Servicios Sociales se es muy restrictivo, lo que está aumentando la desigualdad en Pinto. También incluiría Participación Ciudadana, que no existe.

¿Cuáles serían sus primeras medidas como alcalde?
Pondríamos los plenos por la tarde, eliminaríamos los cargos de confianza si tenemos mayoría suficiente para poder hacerlo y reduciríamos los gastos corporativos y acometeríamos la reforma inmediata del reglamento de Participación Ciudadana. Son tres cosas que se podrían hacer nada más llegar y que marcan la tendencia de Ganemos Pinto.

¿Estaría Ganemos Pinto abierto a posibles pactos con el resto de partidos?
Eso es un tema que tenemos que decidirlo todavía en la asamblea. Lo que sí puedo asegurar es que la política de alianzas de Ganemos Pinto será conocida antes del 24 de mayo y nuestros votantes sabrán perfectamente a qué atenerse. No nos gustan las componendas después de las elecciones, posiblemente nos equivoquemos con la resolución a la que lleguemos, pero sí tenemos la voluntad casi certera de que lo conocerán los vecinos y nuestra intención es reflejarlo en el programa electoral.

¿Y personalmente qué opina?
Si los pinteños quieren que gobierne Ganemos Pinto, tiene que ganar las elecciones. Si Ganemos Pinto no gana las elecciones no formará parte de ningún equipo de gobierno. Pero como digo es algo que tiene que decidir la asamblea.

Ver comentarios (12)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.