El organismo, presidido por el presidente del Atlético de Pinto Óscar Garvín, secunda de esta manera al fútbol asturiano que ha iniciado una huelga indefinida.
La próxima regulación de los trabajadores de los clubes del deporte base, en los que prácticamente ningún miembro en plantilla cotiza a la Seguridad Social, está levantando protestas a lo largo de toda España. El pasado 6 de febrero la Comisión de Clubes de Tercera División, presidida por el presidente del Atlético de Pinto Óscar Garvín, ha aprobado realizar un parón de un minuto tras el pitido de inicio de los partidos correspondientes a la jornada 23 que se disputará este fin de semana.
El organismo, que ha mantenido una reunión el pasado jueves en el hotel Las Artes de Pinto, ha anunciado que aquellos clubes que se enfrenten a equipos no adheridos a la Comisión y que no secunden la protesta estarán exentos de llevarla a cabo. De esta forma se respalda a la Real Federación de Fútbol del Principado de Asturias donde han ido más allá y han iniciado una huelga total e indefinida. Precisamente Garvín ha anunciado que ya se ha concretado una reunión con los dirigentes asturianos para estudiar nuevas medidas, de las que ya se está hablando con la federación de Castilla La Mancha y en marzo con la de Valencia.
Las protestas radican no tanto en no cotizar sino en que el deporte cuente con un régimen especial como pudiera ser el agrario o el de amas de casa. Asimismo Óscar Garvín reivindica el papel de los clubes deportivos en los que, asegura, todo lo que se recauda recae íntegramente en el propio deporte. Por ello, tras cuatro meses de conversaciones con representantes del Gobierno y los máximos mandatarios del deporte nacional, se ha iniciado esta reivindicación de la que esperan que acabe en un acuerdo.
Otras federaciones | También la Federación Catalana se plantea paralizar el fútbol modesto en esa comunidad. Esa Federación ha emitido un comunicado en el que explica que "la protesta contra el Gobierno de España es debida al alto grado de fiscalización que está aplicando en el deporte aficionado y, concretamente, el fútbol ya que están obligando a dar una de alta en la Seguridad Social a todas las personas que reciben alguna remuneración económica, por pequeña que sea. Esto puede poner en peligro la superviviencia de los clubes del fútbol modesto".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.179