Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
El Ayuntamiento de Pinto ha organizado la siguiente programación para las fiestas de Carnaval que se desarrollarán del 8 al 18 de febrero con actividades para toda la familia:
Día 8
- Muestra de chirigotas: El encuentro de chirigotas más grande de Madrid contará con las actuaciones de las mejores agrupaciones del centro peninsular ‘Los Rompeholas’, ‘La Clandestina’, ‘La Chirigota del Yepes’, ‘Asociación Cultural Musical’, ‘La Chirigota de Seseña’ y la asociación ‘Los Chiribroders’. A las 18:30 horas, en el Teatro Francisco Rabal.
Día 13
- Concurso de disfraces para mayores (categoría individual y grupo): A las 18:00 horas, en el Centro Municipal Santa Rosa de Lima. Recogida de Bases, inscripciones y actividades en el Centro Santa Rosa de Lima. Tras el concurso de disfraces, baile de Carnaval y porras con chocolate para los asistentes.
Día 14
- Concurso de comparsas, desfile de Carnaval y gran baile de disfraces y máscaras: A las 18:00 horas. Salida del Polideportivo Alberto Contador hasta el Recinto Ferial. Durante el pasacalles se evaluarán a los distintos participantes. El fallo del jurado se dará a conocer finalizado el pasacalles. A continuación, ‘Sanbailentín’ (baile de máscaras).
Día 15
- Concurso disfraz infantil: A las 12:00 horas en el Teatro Francisco Rabal. Actuación Bruno y Carlota de Dubbi Kids (La Ratonera Teatro). Organiza Concejalía de Infancia. Habrá premios para los cinco mejores disfraces.
- Ana María Puente ‘La Pelirroja’: A las 18:00 horas en el Teatro Francisco Rabal. Entrada gratuita y retiradas de invitaciones en el centro Santa Rosa de Lima (2 por persona). Con muchas sorpresas para los que piensan que el amor no tiene edad. Al finalizar, en el hall del teatro continúa el espectáculo a ritmo de baile.
Día 18
- Entierro de la sardina: A las 18:00 horas con salida del Teatro Francisco Rabal y recorrido por c/ Alpujarras, c/ Sevilla, c/ Córdoba, c/ San Juan, c/ Exacta, Plaza Virgen de la Asunción, Avenida Isabel La Católica, c/ Egido la Fuente, Paseo Dolores Soria, Avenida España, c/ Santa Teresa, c/ Pablo Picasso y llegada al lago del Parque Juan Carlos I, donde se quemará la sardina.
Colaboran la Casa de Andalucía de Pinto (con su sardina y los gigantes ‘Don Carnal y Doña Cuaresma’); La casa de Castilla-La Mancha y los mayores del Centro Santa Rosa de Lima, con su respectiva sardina y disfrazados para la ocasión; la Casa de Extremadura y la asociación Pinto Baila, con comparsa de duelo; y el Frente Malabar, con un pasacalle compuesto por batucada y animación.
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.