Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Entrevista a José Luis Contreras, portavoz de UPyD

“Vamos a ser fundamentales para gobernar”

Raúl Martos Martínez Ver comentarios 14 Miércoles, 21 de Enero de 2015 Tiempo de lectura:

Pendiente del proceso de primarias que se tendrán lugar entre los meses de enero y febrero, el portavoz del grupo municipal de UPyD hace balance del trabajo de su partido antes de las elecciones municipales de mayo. José Luis Contreras Román, administrativo especializado en iluminación que cumplirá 40 años en febrero, se muestra orgullo del trabajo realizado por su partido: “Estamos cumpliendo con nuestras premisas iniciales”.

[Img #10300]- Debutó en política al inicio de la legislatura, ¿ha cambiado su opinión de la política local en este tiempo?
Sí, ahora me gusta bastante más de lo que me gustaba antes de entrar. Creo que lo más positivo es la cercanía, el contacto directo con la gente, el que vayas por la calle y te paren para contarte un problema. Es algo que los diputados seguro que no tienen.

Por señalar algo negativo, citaría la burocratización y lentitud de los procedimientos. Aunque muchas veces debe de ser así, hace que lleguemos tarde para solucionar algunos problemas por culpa de la burocracia.

- ¿Considera que su grupo ha cumplido con los objetivos que se propuso al inicio de la legislatura?
Desde luego. El resultado dentro de la institución ha sido positivo para nosotros porque sobre todo hemos aportado trabajo. Otra cosa es que se esté de acuerdo o no con la actividad que hemos desarrollado. También considero que estamos cumpliendo con las premisas que nos pusimos inicialmente.

- ¿Cuál considera que ha sido el sello de UPyD a lo largo de estos cuatro años?
Indiscutiblemente hemos sido el grupo más transparente porque es algo que desde el primer día hemos demostrado publicando nuestras declaraciones de bienes, nóminas y cuentas del partido. Somos el único grupo que explica todo lo que hacemos con el dinero que nos dan los vecinos con sus impuestos.

- En una entrevista en ZZ, en enero 2013, señalaba como principales carencias del municipio el apeadero de La Tenería, las obras de accesibilidad en la estación, el desdoblamiento de las vías y el Centro de Especialidades. Las dos primeras parece que están cerca de hacerse realidad…
No estoy de acuerdo. Para la construcción del apeadero sólo hay una previsión de 300.000 € en el Presupuesto General del Estado, con ese dinero no es posible llevarlo a cabo. Además el soterramiento de las vías no se va a hacer porque el proyecto de mejora de accesibilidad choca frontalmente. Tampoco se van a construir el Centro de Salud ni el Centro de Especialidades.

[Img #10296]El mantenimiento de la ciudad se está haciendo a seis meses de las elecciones para tapar las carencias de este gobierno. Tres años y medio sin mover un dedo y en los últimos seis hacer que se hace algo.

- ¿Cuál cree que es en estos momentos el principal problema de Pinto?
El estado de abandono en que se tiene a la ciudad. Existe la sensación de que no se hace nada en los parques y jardines, algo que suma a todas las carencias de las que hablábamos antes.

- En la citada entrevista usted decía que el pueblo estaba más sucio y abandonado que en otras épocas, ¿cree que ahora Pinto está peor que entonces?
Por supuesto, el pueblo está mucho más sucio y abandonado y no es que lo diga yo, basta con darse una vuelta. Además el prometido ahorro que conllevaría la privatización no existe y lo demostramos antes incluso de que salgan los presupuestos.

- Si su partido llegara a gobernar, ¿revertirían el contrato con la empresa adjudicataria del servicio de limpieza?
La reversión como tal es muy difícil porque aunque no compartimos la privatización, una vez realizada tampoco avalaríamos un rescate que conllevara una penalización económica para el Ayuntamiento. Lo que sí haríamos sería obligar a la empresa a que realice todos los trabajos encomendados y que los lleve a cabo con calidad, y si no cumple se abrirían procedimientos penalizadores y la suma de éstos conllevaría un rescate de la actividad.

- Llegado a ese punto, ¿cuál sería para ustedes el mejor modo de gestión de Aserpinto?
Habría que analizar cuál es la mejor solución, si integrar a la plantilla en una empresa municipal o en el Ayuntamiento. Hay múltiples informes que dicen que municipalizar sale mucho más barato.

- Volviendo a la entrevista de 2013, señalaba como peores concejalías las de Servicios Sociales, Empleo y Cultura. También decía que para usted la mejor era Economía, ¿sigue pensando lo mismo?
Mantengo que Servicios Sociales y Empleo son dos concejalías que no dan de sí todo lo que debería. Aunque las actividades culturales siguen siendo costosas sí que se están haciendo las cosas bien. En cambio no pienso lo mismo de la cartera de Tamara Rabaneda que había tenido cierto diálogo con la oposición pero lo ha roto por un cariz electoralista muy medido al anunciar propuestas fiscales que no entran en vigor hasta 2016 fuera del grupo de fiscalidad.

- Pero lo cierto es que fue la oposición quien rompió las relaciones con el gobierno como protesta por el despido de cuatro trabajadores municipales…
Desde septiembre vamos a todos los grupos de trabajo, pero casualmente desde entonces no se nos ha vuelto a convocar a ningún grupo de fiscalidad. Además hay que decir que las relaciones las rompieron ellos cuando echaron a cuatro trabajadores.

[Img #10299]- Entonces, ¿cuáles diría que son las mejores y peores concejalías en estos momentos?
En la que se ve mejor actividad y hay cierto talante es Cultura. Y quizás la peor concejalía sería la de Recursos Humanos por, además de los despidos, el talante del concejal Salomón Aguado. No puede dinamitar una negociación y enfrentarse a los trabajadores, cualquier responsable de recursos humanos de una empresa no haría eso.

- Ustedes dicen que los buenos datos económicos del Ayuntamiento no hubieran sido posibles sin la subida del IBI decretada por Rajoy. Sin embargo lo cierto es que el gobierno pinteño lo tiene al nivel más bajo posible y ha conseguido salir del Plan de Ajuste Presupuestario, algo que pocos consistorios han logrado…
Sin nos comparamos con Parla o Valdemoro pues sí, en el país de los ciegos el tuerto es rey. Pero lo cierto es que la mayoría de los ayuntamientos de España han alcanzado el superávit presupuestario, incluso el de Madrid con toda la deuda que tiene ha abandonado el Plan de Ajuste.

Mantengo con datos que la bonanza económica se debe en un 90% a la subida del IBI. Este gobierno se ha encontrado con cuatro millones de euros extraordinarios cada año, es fácil lograrlo así. La fórmula para remontar la crisis ha sido subir los impuestos por mucho que el PP lo niegue.

- Su partido consiguió en las elecciones de 2011 un 7,94% de los votos y en las europeas del año pasado subió hasta el 14,65%. ¿Qué escenario se imagina usted en mayo?
El escenario idílico es que tengamos la confianza suficiente de los ciudadanos para gobernar, y uno posible es que seamos fundamentales para gobernar. Eso desde luego lo vamos a ser.

[Img #10297]- ¿Cómo gestionarán los posibles pactos electorales?
Nuestra postura es salir a ganar y si no tenemos fuerza suficiente conseguir apoyo de otros grupos, ahí hablaríamos con todos. Pondremos sobre la mesa un documento marco que daremos a conocer a los ciudadanos y entonces veremos si hay acuerdo o si estamos en la oposición.

- ¿No cierran las puertas a ningún grupo? Por ejemplo Juan Diego Ortiz, candidato socialista, rechazó en este medio cualquier pacto con el PP…
No, además creemos que serán otros los que nos tendrán que apoyar a nosotros. Sobre lo del PSOE pueden decir eso pero en Asturias gobiernan con el PP.

- ¿Qué primera medida tomaría UPyD en caso de llegar al Ayuntamiento de Pinto?
No quiero adelantar nuestro programa electoral pero queremos que el ayuntamiento sea considerado como una institución transparente porque eso significa combatir la corrupción.

- Por último, ¿ha afectado en Pinto la crisis surgida a nivel nacional en UPyD por su intento de coalición con Ciudadanos?
No diría que ha habido ninguna crisis sino un intento de ver si era posible algún tipo de confluencia, pero Ciudadanos ha roto las negociaciones porque quería una apuesta de máximos. Independientemente de que yo crea que hay aspectos del partido que no son compatibles con UPyD, por ejemplo que ellos pretenden mantener los privilegios fiscales de Cataluña o Navarra.

En Pinto no hay ningún afiliado que haya dejado el partido para ir a Ciudadanos, y que yo sepa simpatizantes tampoco. De hecho hemos incrementado el número de simpatizantes. Nuestra postura es muy sencilla y es que es una puerta abierta, hay total libertad para entrar y salir, no es un drama. A lo que no vamos a recurrir es a ofertas de fichajes y contraofertas.

Ver comentarios (14)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.