Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Con cierto asombro | Cuando el hábito hace al monje

Laura Rodriguez Domingo, 11 de Enero de 2015 Tiempo de lectura:

Se cumplen ahora ocho años del célebre experimento realizado por el diario ‘Washington Post’ sobre lo relativo del arte según el contexto. El periódico y el violinista estadounidense Joshua Bell llevaron a la práctica el 12 de enero de 2007 un experimento que consistía en observar la reacción de la gente ante la música tocada por Bell, uno de los mejores violinistas del mundo, que aceptó la propuesta de actuar de incógnito en una estación de metro de Washington.

[Img #10209]A las 07.51 de la mañana, Bell comenzó su recital de seis melodías de diversos compositores clásicos en la estación de L'Enfant Plaza, epicentro del Washington federal, entre centenares de personas cuyo único pensamiento era llegar a tiempo al trabajo. La pregunta que lanzó el rotativo era la siguiente: ¿Sería capaz la belleza de llamar la atención en un contexto banal y en un momento inapropiado?

Bell, ataviado con unos vaqueros, una camiseta de manga larga y una gorra, comenzó a emitir magia desde su Stradivarius de 1713 -valorado en 3,5 millones de dólares- ante las 1.097 personas que pasaron a escasos metros de él durante su actuación. El sonido era casi sinfónico, llegando a todas partes pues, según el Washington Post, la acústica fue sorprendentemente amable.

En los 43 minutos que tocó, el violinista recaudó en su estuche 32 dólares y 17 céntimos. La cifra está muy lejos de los 100 dólares que los amantes de su música pagaron tres días antes por su concierto en el Boston Symphony Hall, que registró un lleno completo.

[Img #10210]En cambio, en L'Enfant Plaza, alejado de las campañas de promoción de su arte, fuera de los grandes escenarios y con la única compañía de su violín, a Bell sólo lo reconoció una persona y sólo siete detuvieron su marcha para escucharle, mientras 27 decidieron contribuir con unas monedas.

Aunque este experimento no es científico, sí da que pensa… ¿Cuánto talento y belleza ignoramos cada día? ¿Sobrevaloramos ciertas convenciones sociales asociadas al buen gusto y a la cultura? Y más en concreto,  ¿el gusto del público es algo que pertenece a cada uno o está condicionado socialmente? Sea como fuere, está claro que si el hábito no hace al monje, desde luego le ayuda muchísimo.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.127

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.