Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Agustín Alfaya Rodríguez

La ponzoña partidista

Sábado, 10 de Enero de 2015 Tiempo de lectura:

El autor reflexiona sobre la polémica surgida entre distintas facciones por atribuirse el mérito de la paralización de un desahucio en Pinto.

Una noticia que en principio todos celebramos, la paralización de un desahucio en Pinto, provoca una retahíla de descalificaciones entre tirios y troyanos por la politización del resultado. En una sociedad democrática sensibilizada por los asfixiantes casos de corrupción y por la cuasi impunidad de los poderosos (bancos, operadoras de telefonía, suministradores de energía y otras empresas del Ibex), las luchas ganadas contra estos gigantes producen una gran satisfacción y alivio en la ciudadanía. Por ello partidos y organizaciones de todo tipo procuran por todos los medios posibles informar de lo que han hecho para conseguir estos éxitos, conocedores de que hoy por hoy lo que no se ve en los medios de comunicación y redes sociales no existe. Y esto es bueno… siempre que sea información y no propaganda, o lo que es peor, manipulación.

Es cierto que en la noticia de Zigzag sobre este caso se recogen declaraciones solo de una de las partes intervinientes en la solución del problema, la concejalía de Servicios Sociales. Como saben los habituales lectores de esta publicación, lo normal en Zigzag es, siempre que se puede, recoger los testimonios de todas las partes implicadas. A veces por la inmediatez propia de las informaciones digitales se da la noticia, como en este caso, enviada por una de las fuentes -el Ayuntamiento- porque lo importante es informar cuanto antes de que el desahucio se ha parado. Ahora bien Zigzag tuvo el acierto, desde mi punto de vista, de acompañar la noticia con la foto de los implicados y dos personas relevantes de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Pinto (PAH-Pinto). De esta manera se equilibraba la información cque recoge las declaraciones de la concejala de Asuntos Sociales pero también la presencia en la foto de la PAH que tanto había luchado por este caso desde el primer momento.

El problema viene en los comentarios de los lectores a esta noticia. Desde el primer comentario se politiza la información y surgen las luchas partidistas por la apropiación del éxito social. Un lector -Miguel- se queja de que en la foto que acompaña la noticia aparezca, junto con la familia que iba a ser desahuciada, Fernando Oliver, hoy miembro activo de un partido político. “Lo que empieza a resultar algo molesto es el afán de Fernando Oliver de salir siempre en la foto (…) ¿No puede echarse a un lado y dejar el protagonismo a la familia? ¿Tiene que ser la novia en la boda y el muerto en el funeral?”, dice el lector.

No hay duda de que Oliver, hasta hace muy pocas semanas portavoz de la PAH de Pinto, se ha ganado a pulso ser uno de los personajes más activos en la lucha contra los desahucios allá donde se produjeran. Por tanto la presencia de este activista en esta foto -al margen de su actual militancia política- tiene todo el sentido del mundo. Así lo reconoce uno de los dos protagonistas del felizmente abortado desahucio, Arantxa, quien da las “gracias a la PAH de Pinto en general y en especial a Fernando Oliver por la intervención y la gran labor que han desempeñado (…), no hay suficientes palabras para expresar nuestro agradecimiento por vuestra lucha diaria para que tantas familias tengan un hogar”. Y añade que “la decisión de que Fernando saliera en las fotos no ha sido suya, sino nuestra, de los afectados”.

Por lo demás, en la foto salen los dos protagonistas del desahucio -Arantxa y Alonso- y dos representantes de la PAH de Pinto -el anterior portavoz Fernando Oliver y la actual portavoz Leticia Romero-, organización que desde el principio de esta historia ha estado apoyando a la familia amenazada de desahucio y sin cuya intervención militante La Caixa -como cualquier otro banco- muy probablemente hubiera ejecutado el desahucio.

De lo dicho anteriormente se desprende que el principal mérito para parar este desahucio proviene de la PAH de Pinto y de las importantes ayudas que han recibido, según declaran sus portavoces, de la PAH de Burgos. Pero ello no es óbice para reconocer que la concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Pinto ha aportado su granito de arena, como es su obligación y hasta su esencia: para qué sino existe una concejalía como ésta. Por tanto no son de recibo las descalificaciones contra la labor de la concejalía de Asuntos Sociales de Pinto emitidas en algunos de los comentarios por miembros de la PAH de Pinto. Más parecen soflamas políticas contra el Partido Popular que explicaciones del caso de desahucio, lo que es contradictorio con los principios de la PAH.

Sin embargo, el comentario que hace Leticia Romero “como miembro y portavoz de la PAH de Pinto”, deja clara la posición de esta organización al afirmar categóricamente que “la PAH es apartidista”. Leticia también explica que las negociaciones con La Caixa “han sido exclusivamente entre dicho banco, la PAH y con la gran colaboración de Julia Braceras de la PAH de Burgos” y que “el trabajo de los servicios sociales y del Ayuntamiento de Pinto tiene que empezar ahora asumiendo el coste de su deuda con sus ayudas a desahuciados como bien ha explicado [la concejala] Rosa María Ganso”. 

Y este debería ser el tono de unos y de otros en una sociedad abierta y plural pero con un objetivo común: remar todos en la misma dirección para alcanzar más libertad, más igualdad, más fraternidad, como decían los revolucionarios franceses tan presentes y necesarios aún hoy. Así sea.

Ver comentarios (11)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.