Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Fernando Oliver González

Luces, sombras y… mucha deuda

Miércoles, 24 de Diciembre de 2014 Tiempo de lectura:

Si prestamos atención a los medios de comunicación locales en estas últimas semanas veremos el esfuerzo que nuestro Ayto. está haciendo para informar a los pinteños de su “milagro económico” el cual, a priori, es y será el eje de su campaña electoral.

Pero claro, los que no somos expertos en leer balances económicos, los que nos fijamos en donde ahorrarnos unos céntimos a la hora de realizar nuestras compras, tampoco somos ignorantes en esto de la economía máxime cuando las familias hacemos grandes esfuerzos para llegar a fin de mes y mira por donde, que a algunos nos da por preguntar a los que si son expertos en economía, no por incordiar, sino por saber si esos datos que nos cuentan son todos los que son y están todos los que deberían estar.

La respuesta da miedo. Cierto es que la deuda actual se ha reducido, cierto es que muy acertadamente se atendió el pago a proveedores, deuda que nunca debió de existir y que los anteriores equipos de gobierno no dejaron de engordar con las fatales consecuencias que ello acarreó a pequeños empresarios y autónomos pero ¿a costa de que se “redujo” esa deuda?

Ya en el año 2012 el Ayto. de Pinto solicitó un préstamo de más de 19.000.000€ al suscribir el Plan de Liquidez, Ajustes y Mejoras (PLAM), medida acertada que el Gobierno de España pone en marcha con su decreto 4/2012 y que permite que ese dinero cancele deudas a proveedores a corto plazo haciendo que esa deuda se financie a un plazo mucho más largo. Cualquiera de nosotros sabe que si no se dispone de liquidez existen los créditos bancarios, en este caso fue el ICO el que se encargó de distribuir el dinero que entidades como La Caixa, Santander, Popular… prestaban al gobierno. Las condiciones quizá no eran las mejores ya que al solicitar una carencia de dos años en la que solo se pagaban unos altísimos intereses sin amortizar capital hacían que la deuda municipal lejos de disminuirse creciera aún más a largo plazo pero bueno, los empresarios cobrarían después de años sin hacerlo lo que afortunadamente hará que estas empresas mantengan su negocio y por ende sigan creando empleo, eso si han conseguido sobrevivir al despropósito de trabajar para el Ayto. sin haber cobrado durante años.

Ahora llega 2014, año en el que el PP nos habla de su milagro económico, y resulta que esa carencia termina y hay que empezar a pagar esos más de 19 mill. de euros con sus respectivos intereses, otra vez, (en una carencia se pagan solo intereses durante unos años pero como no se amortiza capital, al finalizar la carencia se debe lo mismo con todos sus intereses).

Que hace el gobierno municipal, pues pedir otro préstamo similar en el que también solicitan otra carencia, vuelve a crecer la deuda a largo plazo y desmiente las palabras de nuestra alcaldesa que afirmaba "es una nueva muestra de que este Equipo de Gobierno trabaja para no hipotecar el futuro de los píntenos durante años, sino que lo hace para todo lo contrario". Desde 2011 hasta hoy la situación económica del Ayuntamiento de Pinto ha cambiado de forma radical: .- Se ha pasado de tener una deuda global de más de 53 millones en 2011 a tenerla de menos de 36 millones de euros.

Si, si se está hipotecando el futuro del Ayuntamiento y de los pinteños al pedir préstamos y solicitar carencias, préstamos que suman más de 35 millones de euros, más intereses, que tardaremos más de 10 años en amortizar y que habrá que empezar a hacerlo desde ya pero supongo que habrán tenido en cuenta que quizá sean otros los que gobiernen este Ayuntamiento y serán otros los que se encuentren el “marrón”.

Pero lo más triste es que mientras se nos informa en los medios de comunicación de tan solo una parte de este milagro económico propiciado no por el equipo de gobierno pinteño sino por el gobierno de la nación y no solo para Pinto sino para toda España la información en la página Web del Ayto. es inexistente. Si uno entra en el buscador de esta página e introduce “Programa de liquidez” lo primero que nos aparece es algo relacionado con las plagas de ratas y cucarachas, “manda huevos” que diría el exministro Trillo.

Tras mucho buscar, ya hay quien se encarga de ponerlo difícil para que los inexpertos y los que queremos estar informados no lo consigamos, se llega a donde supuestamente debiera estar la información, se nos explica que pinchemos sobre un texto con el botón derecho del ratón y nada, ahí no aparece la información. Creo que eso se denomina ocultación de datos públicos y desde luego demuestra una total falta de trasparencia.

Al final, al ciudadano de a pie no le queda más remedio que volver a los medios de comunicación, seguir leyendo como se reconoce desde este Ayto. que la presión fiscal es injusta y desmesurada, que se ha tenido que limitar la política social y recortar en prestaciones y que esos recortes han hecho que el ahorro se pueda repercutir en dar esos servicios que habían recortado.

Nos cuentan también que vamos a asumir el gasto de 35 nuevos agentes de policía de las BESCAM pero no nos dicen si se les han pagado los atrasos de miles de euros a los policías locales.

Nos dicen que crearan nuevas dotaciones cuando se nos inundan las ya existentes, nos dicen que harán lo posible por que el recibo del IBI se reduzca cuando se negaron a subvencionar o bonificar ese recibo a los desempleados, jubilados…. alegando que no era legal cuando en otros municipios y capitales de provincia si lo hacen.

En fin, que les va a costar mucho hacer creer que esos datos son todos los que son más aún si recordamos que un ex Vicepresidente de Gobierno, ex Ministro de Economía y autor del Milagro Económico del PP, presuntamente falsifico  los balances y las cuentas de la mejor CAJA DE AHORROS que existía en este país, hasta llegar los equipos económicos de PP que la condujeron a la RUINA, y que posteriormente fue rescatada con DINERO PÚBLICO o si recordamos, que aún lo hacemos, que el tesorero de dicho partido, el Sr. Bárcenas, está en la cárcel acompañado del número dos de la Comunidad de Madrid, el Sr. Granados, por el caso Púnica.

Ver comentarios (4)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.