Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Pinto

‘Los Tanapangos’, el trío musical que cautivó al sur de Madrid

Raúl Martos Martínez Miércoles, 24 de Diciembre de 2014 Tiempo de lectura:

Hace casi 50 años tres jóvenes pinteños recorrieron los pueblos del sur de Madrid versionando las canciones más populares de la época. “En Pinto no ha vuelto a haber voces como las de ellos dentro del estilo de canción ranchera mejicana e incluso española -cuenta José Luis García, íntimo amigo del trío y su mayor fan-. Que yo haya oído tampoco en Ciempozuelos, Valdemoro o San Martín de la Vega”.

[Img #10040]Los hermanos José, ya fallecido, y Antonio Martínez Lozano y Martín Martín Aguilar, más conocido como ‘el monedas’, formaron el trío ‘Los Tanapangos’. “Me fui a Melilla a hacer la mili donde aprendí a tocar la guitarra, y allí hicimos un trío que fue Tanapango y que luego traje aquí”, recuerda Antonio que cuenta que el nombre se le ocurrió a uno de los integrantes, que lo copió de un grupo de su Méjico natal.

Una vez terminado el servicio militar obligatorio, Antonio regresó a Pinto y reestructuró el grupo con sus amigos. “En la mili no hicimos el trío por mi culpa, porque estaba bien colocado y me dio miedo”, cuenta. Corría el año 1968 y en poco tiempo ‘Los Tanapangos’ empezaron a recoger el cariño del público.

Repercusión | Cada sábado el trío se convirtió en un imprescindible de las noches del desaparecido parador de Carmen Amaya de Valdemoro, donde coincidieron con grandes artistas como Lola Flores. Los pinteños recorrieron especialmente el sur de Madrid, pero también viajaron a otras localidades como Santiago de Compostela, Valencia o Gandía.

[Img #10041]El grupo cuenta cómo el actor Fernando Sancho les recomendó al presentador Joaquín Palomares para acudir al programa de televisión ‘Salto a la fama’. No fue el único medio a nivel nacional al que acudirían ‘Los Tanapangos’, aunque su mejor recuerdo lo guardan tras su paso por Radio España.

Lejos de lo que pudiera parecer, los pinteños no hicieron fortuna con su carrera musical. “No ganaban poco pero es que invitaban siempre que podían a sus amigos”, aclara José Luis García, a lo que apuntilla entre risas ‘el monedas’: “En nuestros conciertos siempre invitábamos a la primera ronda, por eso había gente que bebía y se iba sin escucharnos”.

Algo parecido les ocurrió en Seseña donde tras un concierto en una sala llena, al hacer el reparto del dinero ganado se dieron cuenta de que prácticamente no tenían ni para la gasolina de la vuelta. “Resulta que allí iba a cazar Franco y estaba aquello todo lleno de guardias, que no pagaban en ningún lado”. Es sólo una de las muchas anécdotas del trío, al que se le acumulan los recuerdos según avanza la entrevista.

Las canciones | “Había letras muy divertidas y otras más sentimentales, pero todas tenían mensajes sobre la vida cotidiana, incluso de la gente explotada”, explican. Entre su repertorio, que llegó a superar las 50 canciones, se encontraban desde clásicos como el ‘Porompompero’ hasta una canción, esta propia, sobre el torero pinteño Juan de Dios Lozano.

“Siempre me he negado rotundamente a que se perdieran y mientras tenga mi cabeza y todo en mi sitio voy a seguir tratando de conservarlas”, se reafirma José Luis. El mayor fan de ‘Los Tanapangos’ ha recopilado todas las canciones del trío en dos álbumes, uno en el que se ha respetado el audio original y otro en el que han incorporado algunos efectos sonoros para tapar imperfecciones.

[Img #10044]A pesar de todo reconocen que muchas canciones se han perdido, aunque el trabajo de García ha permitido que sus hijos conozcan el trabajo de sus padres. “Mi hija no se creía que era tan guapo”, bromean.

Ayer y hoy | La trayectoria de ‘Los Tanapangos’ acabó a principios de los años 80. “No seguimos con esto porque teníamos todos oficio y parecía que la vida artística no se veía como ahora”, explica Antonio. Sin embargo ‘el monedas’, siempre guasón, apunta como verdadera causa la de que “nos engañaron las tres mujeres”.

El trío reconoce las dificultades de los grupos locales para prosperar cuando desde las administraciones públicas se ha cortado el grifo de las subvenciones. “Antes había muchas, incluso nosotros pudimos aprovecharnos de alguna pero no se sabía nada de eso, supongo que el más inteligente sí que lo aprovechaba”, recuerda el guitarra.

Sin embargo las posibilidades que ofrece Internet permiten que “ahora se haga todo por Whatsapp y no tengan que recorrer todos los kilómetros que hacíamos antes”. Eso sí, ‘Los Tanapangos’ lamentan que se haya perdido la cultura musical que había en su época.  “Antes los chiquillos hacíamos cola para entrar en los teatros a ver ópera o zarzuela. Ahora va Plácido Domingo y prácticamente nadie sabe quién es”.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.152

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.