![[Img #2083]](upload/img/periodico/img_2083.jpg)
El ex alcalde de Pinto y actual portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Pinto Juan José Martín ha comparecido hoy en rueda de prensa, por primera vez desde la derrota electoral del pasado 22 de mayo, para “dar respuesta” -indicó- a “las mentiras del Gobierno de Miriam Rabaneda sobre la deuda económica del Ayuntamiento de Pinto”. Martín Nieto, al que acompañaba José Miguel Govantes, ex concejal de Hacienda en el Gobierno Tripartito y miembro del Grupo Socialista en la Oposición, tiene claro quien es el culpable de la crisis económica del Ayuntamiento de Pinto: “Miriam Rabaneda y su Gobierno del PP desde junio de 2007 hasta diciembre de 2008”.
“El PP miente”
Según el ex alcalde, “el PP miente”. Y para ilustrarlo, Martín Nieto repartió entre los escasos periodistas que asistimos a la rueda de prensa un dossier en el que se recoge que durante los 18 meses de gobierno del PP (junio 2007 a diciembre 2008) “la deuda municipal con proveedores se duplicó, de 20.533.762 € a 40.344.947 €”. Además, “la deuda con las entidades financieras -según el edil socialista- pasó de 22.475.242 € a 24.473.636 €”. Por tanto, según el dossier presentado por Martín Nieto, el PP habría aumentado la deuda municipal en sus primeros 18 meses de gobierno en 21.809.579 €.
A esto hay que añadir -siempre según el dossier de Martín Nieto- que “el PP se encontró en 2007 con unas existencias de 16.135.406 € en el Ayuntamiento de Pinto”, mientras que “nosotros nos encontramos [diciembre de 2008] con unas existencias de 8.654.308 €”. Es decir, 7.481.098 € menos que lo que supuestamente dejó el gobierno socialista de Juan Tendero en junio de 2007.
Si sumamos el incremento de la deuda que Martín Nieto le atribuye al PP en los primeros 18 meses de gobierno con la reducción de existencias dinerarias, resulta que según la tesis socialista el agujero financiero creado por el PP se eleva a 29.290.677 €. ¡Y todo ello en sólo 18 meses!
El Tripartito, “la solución”
Tras exponer “el desastre que ha supuesto para la economía municipal el gobierno del PP”, Juan José Martín y José Miguel Govantes expusieron las excelencias de su gestión económica durante los dos años y medio que gobernaron tras una moción de censura con la que “intentamos poner freno a tanto desenfreno del Partido Popular de Pinto”, afirmaron. Y aunque los ciudadanos rechazaron de plano la gestión de Juan José Martín y José Miguel Govantes en el Ayuntamiento de Pinto el pasado 22 de mayo, ambos declararon en la rueda de prensa que se sienten satisfechos con su mandato. “La gestión que se ha desarrollado ha sido muy buena”, explicó Martín Nieto, y añadió: “Siempre hemos sabido dar los servicios que nos pedían los pinteños”.
Y si los primeros 18 meses de gobierno del PP en Pinto fueron la marabunta, los 30 meses del Gobierno Tripartito -según Martín Nieto y Govantes- fueron “el camino de la solución”. Así, en junio de este año “la deuda con proveedores bajó en casi 10 millones de euros, hasta los 30.441.255 €” y la deuda con las entidades financieras “bajó en casi tres millones de euros, hasta los 21.603.602 €”. Mientras que las existencias dinerarias subieron con el Gobierno Tripartito -según Martín Nieto y Govantes- “en más de siete millones de euros, hasta los 15.956.633 €”.
Es decir, Martín Nieto proclama que en 18 meses el PP dejó un agujero en el Ayuntamiento de Pinto de 29.290.677 €, mientras que el Gobierno Tripartito presidido por él creó un superávit de 20.076.050 €.
Después de esta barra libre de cifras y resultados económicos contradictorios, Govantes llegó a decir que en el primer semestre de este año, “los ingresos del Ayuntamiento han sido de 31,4 millones de euros y los gastos de 15,5 millones”. Causa sorpresa que los gastos municipales de medio año sean sólo de 15,5 millones de euros, como afirma Govantes, cuando sólo los gastos de personal más los pagos a Aserpinto y los gastos corrientes superan ampliamente los 40 millones de euros anuales.
No obstante, después de esta exposición, Martín Nieto llegó a pedir al PP que “demagogia, la justa”. “No es de recibo que con la situación que ellos mismos han propiciado se permitan crear alarma social”, sentenció.
Fiestas y Aserpinto
Si hace unos años Juan josé Martín aseguraba que “si el PP gobierna en Pinto, cierra Aserpinto”, ahora su mensaje es “el Partido Popular busca la quiebra de Aserpinto para así poder privatizarla”.
En cuanto al cobro de entrada en las actuaciones estelares de las próximas fiestas patronales, el portavoz socialista manifestó que “es inaudito el cobro de entradas en los conciertos”, aunque luego matizó: “En tiempos de crisis no se puede seguir una política de todo gratis”.
La noticia en otras webs:
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219