Desde el MIA anuncian como "positivo" e giro dado a la Comisión durante su última reunión pese a las "dificultades" pasadas y "la tardanza" del gobierno en dar respuestas.
Durante la Comisión de Desahucios celebrada ayer el gobierno hizo público el censo de viviendas municipales desocupadas en Pinto, una demanda del grupo municipal MIA y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) desde hacía meses. El número total de viviendas desocupadas se eleva a 18, aunque 8 de ellas “están inmersas en un procedimiento patrimonial”, dijo el concejal de Patrimonio Salomón Aguado. “Aguado se negó a explicar qué significaba exactamente esa calificiación”, apunta el MIA en una nota de prensa en la que anuncian como “positivo” el giro dado a la Comisión de Desahucios en esta última reunión, en la que se acordó que, además de seguir tratando el tema de posibles nuevos alzamiento, también se estudiarán otros proyectos de carácter habitacional.
Salió a delante la propuesta realizada por MIA y PAH durante la pasada comisión de realizar un censo de viviendas desocupadas de bancos en Pinto. Así, se acordó realizar una carta a todas las entidades bancarias radicadas en Pinto solicitando dicha información e informándolas de la posibilidad de establecer un convenio con el Ayuntamiento para “optimizar” el uso de estas viviendas.
Además, el MIA presentó, una vez más, una propuesta para la creación de un parque de viviendas municipales en alquiler social para rentar por debajo del SMI, basado en las viviendas municipales desocupadas ahora ya conocidas.
“El MIA hace un balance positivo al respecto, pese a las dificultades encontradas y la tardanza por parte del Gobierno del PP de Pinto en la respuesta a muchas demandas ya planteadas, y considera que puede abrirse un horizonte nuevo e interesante a la hora de abordar políticas activas de vivienda pública en Pinto”, resume la izquierda del Ayuntamiento de Pinto en su nota.
fernando | Lunes, 08 de Diciembre de 2014 a las 11:42:54 horas
Cierto Luis. En esta reunion se ha dado respuesta a las demandas que se llevan haciendo desde hace mas de un año. Demandas que los representantes de la PAH exponen segun lo que se plantea en la asamblea de la PAH Pinto. Los que plantean son los miembros de la PAH y todo aquel que quiera participar no sus portavoces o representantes. Se llama asamblearismo o trabajo en equipo. Tenemos la suerte de que aqui ese sistema si funciona
Accede para votar (0) (0) Accede para responder