Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Los problemas económicos presidieron el Pleno municipal ordinario de julio

Domingo, 31 de Julio de 2011 Tiempo de lectura:

La sesión plenaria ordinaria correspondiente al mes de julio, celebrada el jueves 28 en el salón de plenos de Pinto, comenzó con el desalojo pacífico de unos vecinos del Movimiento 15-M que desplegaron una gran pancarta con el lema “Participación popular real. Plenos por la tarde”. La solicitud de un anticipo de la participación en los tributos del Estado y el correspondiente debate sobre la deuda y la gestión económica del Ayuntamiento de Pinto, así como las mociones presentadas por UPyD, PP y MIA ocuparon las cuatro horas de este debate plenario.

[Img #2081]Los problemas de tesorería municipal

Sobre la situación económica del Ayuntamiento de Pinto, la única coincidencia entre los anteriores gestores municipales (PSOE) y los actuales (PP) es que ambos admiten que los problemas de tesorería son graves. Sin embargo, mientras para el PSOE “la culpa de la delicada situación económica del Ayuntamiento son los 18 meses que el PP estuvo al frente del Gobierno municipal”, para los populares “Martín Nieto (PSOE) ha sido el único responsable de la actual situación de crisis social, política y económica del Ayuntamiento de Pinto”. Así se puso en evidencia al tratar en el punto sexto del orden del día la solicitud al Ministerio de Economía de un anticipo de la participación en los tributos del Estado, con el que Pinto ingresaría en caja 1.845.820 €. A este alivio para las arcas municipales se añade la reciente operación de tesorería por tres millones de euros que el Ayuntamiento acaba de concertar con el Banco BBV.

Este punto, que votaron a favor PP, MIA y UPyD mientras se abstuvo el PSOE, provocó una fuerte polémica.

Govantes pide el cese de la concejala de Hacienda

José Miguel Govantes, responsable de Hacienda en el anterior Tripartito, echó en cara al gobierno del PP que “a los tres días de tomar posesión dijeron que el Ministerio de Hacienda tenía embargados 4 millones de euros por tributos y luego que no atendían sus peticiones de anticipos y ahora resulta que eso era mentira”. Y añadió, “un día dicen que hay en caja 500.000 € y que estamos en quiebra y días después pagan las nóminas y la paga extra. Han generado alarma, victimismo y cuando no era culpa del anterior gobierno, se la echan a los técnicos municipales”.

Tras esto, Govantes primero calificó los discursos de los populares de “incongruentes” e “insulto a la inteligencia” y después hizo una descalificación absoluta de Tamara Rabaneda, responsable de Hacienda en los primeros 18 meses de gobierno del PP: “su gestión fue calamitosa”, “tiene incapacidad para afrontar situaciones complejas”, “no ha aprendido nada en estos dos años y medio de oposición” y “han demostrado que ustedes no son válidos para gestionar económicamente el ayuntamiento” porque “buscan más su interés personal y el de su partido que el de los vecinos”.

Govantes acabó pidiendo a la alcaldesa que “cambie su equipo económico”, es decir, que prácticamente antes de comenzar a gobernar, este concejal socialista pide a la alcaldesa que destituya a su equipo económico, cuando los ciudadanos acaban de dar la confianza al PP y se la han retirado de forma clamorosa precisamente al PSOE. Es obvio que los usos democráticos más elementales exigían la dimisión de Govantes y de Juan José Martín, tras el estrepitoso fracaso electoral. Si el PSOE no lo ha considerado por ahora así, es su decisión soberana, pero el señor Govantes debería hacérselo mirar antes de exigir a otros algo que él, aún estando éticamente obligado, no parece dispuesto a cumplir.


[Img #2082]

         

“Transmitimos la información que nos dieron los técnicos”

El portavoz del MIA, Rafael Sánchez, que fue claro, contundente y brillante en este punto, tanto con el gobierno del PP como con el anterior gobierno del PSOE, comenzó su intervención anunciando que “somos conscientes de los problemas de tesorería y por tanto vamos a votar a favor este punto porque si gobernáramos nosotros también tomaríamos esta alternativa”. A continuación censuró “cómo ha gestionado el PP la información económica estos días” y le pidió que se sea “tremendamente riguroso y no cree alarma social”. “El 15 de junio ustedes emiten una nota de prensa en la que dicen textualmente que lo que hoy traen al pleno estaba embargado”. Luego, en una reunión posterior, “Tamara nos da la pista de por dónde puede ir la noticia que ustedes daban del embargo, al decirnos que los tributos del Estado se suelen poder como garantía para que los bancos nos den créditos, y por tanto si no pagamos un crédito estos tributos pueden ser embargados, pero una cosa es lo que pueda pasar y otra lo que ha pasado”.

El concejal de UPyD, González Mojarro, se unió a la tesis del MIA y anunció su voto a favor porque “entendemos que es necesario”, al tiempo que pidió al Gobierno municipal que “sea cuidadoso con la información que da a los ciudadanos”. Mojarro pidió a la concejala de Hacienda que dijese cuáles fueron las negativas del Ministerio de Economía a las peticiones del Ayuntamiento de Pinto.

Tamara respondió al concejal de UPyD que “a la reunión con el Ministerio de Economía llevamos 16 medidas y de ellas sólo una nos han dicho que podemos, pedir”, que es la “que traemos hoy aquí”. Al portavoz del MIA le respondió que “la información que transmitimos es la que nos dieron los técnicos”. Y al concejal socialista Govantes le dijo “usted inteligencia no tiene ninguna” y “gobernamos los concejales que hemos ganado las elecciones y ustedes hagan lo que saben hacer: a nivel económico, malgastar; y a nivel social, insultar”.

Una política “devastadora”

El portavoz socialista, Juan José Martín repitió varias veces el verbo “mienten” en referencia al PP y pidió un pleno extraordinario para debatir la gestión económica de los dos últimos gobiernos de Pinto. Martín Nieto reiteró lo que dos días antes había dicho en rueda de prensa: que en los 18 meses de gobierno del PP “aumentó la deuda con proveedores en 20 millones de euros”, en “dos millones con las entidades de crédito” y las “existencias bajaron en 7,5 millones de euros”. Mientras que con el Tripartito -explicó Martín Nieto- “la deuda con proveedores descendió en 10 millones de euros”, con los bancos “descendió en tres millones de euros” y las existencias dinerarias “aumentaron en más de siete millones de euros”.

Fue el portavoz del MIA, Rafael Sánchez quien contestó con contundencia a Juan José Martín. “Sr. Martín Nieto, en las cifras que usted da hay 16 millones de euros de dinero finalista [dinero que en principio sólo se puede utilizar para compra de suelo] por lo que no sabemos cómo y para qué se pueden utilizar los 16 millones”. En cuanto a la política practicada por el Tripartito, “se olvida usted de los devastadores resultados, del brutal aumento de impuestos, de la disminución de la cantidad y calidad de los servicios públicos, lo que hasta ustedes han reconocido en una nota de prensa. Es cierto que gracias a eso hoy se pueden pedir operaciones de tesorería, pero hasta ustedes han reconocido que han tenido un coste político, y los resultados sociales han sido devastadores”.

La concejala de Hacienda, Tamara Rabaneda, también respondió a Martín Nieto que “los 16 millones de euros de dinero finalista se encontraba igual antes que ahora, la tesorera nos dice que sólo podemos utilizar 1,7 millones de ese dinero”. Y en cuanto al Pleno Extraordinario para tratar sobre la gestión económica, “para qué lo quiere usted, Sr. Martín Nieto –le dijo Tamara- cuéntele usted a los ciudadanos dónde está el dinero de Argentina, dónde el dinero de Cuba”.

Denominación turística "Pinto Centro Geográfico de la Península Ibérica"

El Pleno aprobó por unanimidad la petición a la Comunidad de Madrid para que registre la denominación turística "Pinto Centro Geográfico de la Península Ibérica". El portavoz del MIA pidió "que haya un plan", "que no se quede el proyecto en sólo la denominación". El portavoz de UPyD, José Luis Contreras, matizó más el asunto y dijo que habría que "entrar en contacto con los propietarios de la Torre de Éboli para poder visitar este munumento que es el más representativo de Pinto".

La alcaldesa Miriam Rabaneda contestó que su equipo de gobierno está empeñado en que funcione el proyecto turístico. "La petición de denominación es un paso más", añadió. Y contestado al portavoz de UPyD le dijo que las relaciones con los propietarios de la Torre de Éboli son difíciles porque "tienen denunciado al Ayuntamiento por un convenio firmado hace años". Este convenio se firmó, efectivamente, en el último gobierno de Antonio Fernández y ofrecía a los propietarios de la Torre 20 millones de euros, una cantidad que parece a todas luces desmesurada.

Moción de apoyo a los concejales del País Vasco

UPyD presentó esta moción a la que se adhirió el PP, y que fue aprobada por estos dos grupos y por el PSOE. MIA voto en contra al considerar que la moción "es preventiva" y "no se corresponde con la realidad", a lo que respondió el portavoz de UPyD, Contreras, "quitar la bandera de España y la imagen del rey de los ayuntamientos en los que gobierna Bildu no es una cuestión preventiva, eso está ocurriendo. Tampoco es preventivo el no dejar entrar a los escoltas en los ayuntamientos". De la misma manera, el portavoz del PP, Juan Antonio Padilla, dijo que "esta moción no pone en duda la legitimidad democrática de Bildu, esta moción va en contra de la violencia y la negativa a apoyarla da alas a los violentos".

El portavoz del MIA se refirió al último euskobarómetro según el cual el 56% de los vascos dicen que Bildu es beneficioso para Euskadi, pero Contreras señaló que "400.000 vascos y navarros han tenido que abandonar su tierra por problemas de violencia, si la cosa sigue así, no serán el 56% serán el 100%", lo que fue muy aplaudido por la sala. El público también aplaudió las palabras de Contreras: "Además Bildu ha puesto como cargos de confianza a gente proveniente de Herri Batasuna", así como la afiramción de Padilla: "La legalización de Bildu ha sido una bofetada a las víctimas del terrorismo".

Moción de UPyD sobre medidas en el Ayuntamiento y en Aserpinto

UPyD presentó una moción en la que pedía una serie de medidas de “transparencia y la regeneración democrática” tanto en el ayuntamiento como en Aserpinto. La secretaria accidental, Mª del Carmen Núñez, mediante un informe ‘in voce’ manifestó que en lo que concierne a Aserpinto “deben ser tratados sus temas que le conciernen en su Junta General”, por lo que no había lugar a tratar estos asuntos en el pleno.

En base a ello, PP y PSOE votaron en contra de la moción. UPyD y MIA votaron a favor, pero la moción fue denegada.

Moción de MIA sobre la visita del Papa

En esta moción, MIA pedía que “no se detraiga dinero público para la visita del Papa”, que “no sea recibido con protocolos institucionales de Estado” y “que se eleven quejas institucionales en el caso de que el Papa critique formas de convivencia española”. Además afirmaba que el gasto público por la visita del Papa era de 100 millones de euros.

El concejal de Educación, Fernando González, en una brillante y documentada exposición echó por tierra los argumentos del MIA. En primer lugar, Fernando dio los datos oficiales, tanto de los organismos estatales implicados como de los organizadores de la Jornada Mundial de la Juventud. “El Estado recaudará 25 millones de euros por iva”, “es cierto que hay desgravaciones fiscales por unos 18 millones de euros, pero el Estado no paga nada y en concepto de turismo y consumo se estiman en 100 millones los ingresos que tendrá España”.

Por otro lado, y ante las críticas del MIA por ceder instalaciones públicas para que pernocten en Pinto los 4.000 jóvenes que se calcula que estarán en nuestro municipio durante los tres días de la Jornada Mundial de la Juventud, González explicó que “el Ayuntamiento no va a poner un euro” y que sin embargo, esto va a reportar “beneficios para la economía pinteña”. Y puso como ejemplo la buena aceptación que ha tenido por los hosteleros de Pinto la propuesta del concejal de Comercio para que hagan un “menú del peregrino”, etc.

De la misma manera, González reprochó al MIA que se oponga a que el ayuntamiento ceda instalaciones para estos jóvenes “pero le parezca muy bien que hayamos hecho exactamente lo mismo con los indignados del 15M cuando hace unos días pernoctaron en Pinto y les dejamos un pabellón”. “Nosotros tratamos por igual a unos y a otros”.

Finalmente, González dejó en evidencia que la moción presentada por el MIA es una copia de la propuesta por el grupo “Europa laica”, que tiene una “desagradable trayectoria de provocación soez contra la iglesia católica”. Por todo ello, el concejal popular pidió al MIA que retirase la moción “por autocrítica, por decencia y dignidad política”, a lo que hizo caso omiso el MIA.

La moción fue rechazada con los 12 votos del PP, tuvo 2 votos a favor del MIA y 7 abstenciones, 5 del PSOE y 2 de UPyD.

Posteriormente también se debatieron otras dos mociones del MIA, una “en defensa de la calidad del servicio en las escuelas infantiles municipales de pinto” y otra respecto al horario y difusión de los plenos municipales y de la recuperación del pleno sobre el estado del municipio. Ambas mociones fueron rechazadas.

El pleno en otras web:

Ayuntamiento de Pinto

MIA-Pinto

Elbuzón

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.