Juan Diego Ortiz González (Pinto, 15/06/1982) lleva trabajando desde los 16 años, principalmente en hostelería y turismo. El recién nombrado candidato a la alcaldía de Pinto por el PSOE comenzó su militancia en las juventudes con 17 años. En 2009, con el Tripartito, recibió su primer cargo público como asesor de mayores en Pinto. Fue de nº 6 en la lista electoral del PSOE de 2011, partido que logró 5 concejales, pero al renunciar Julia Cerdeiras, nº 3 de la lista, a recoger su acta, Ortiz recogió la credencial de concejal del Ayuntamiento de Pinto. Además, es, desde el año pasado, cargo de confianza del PSOE en el Ayuntamiento de Fuenlabrada.
- ¿Cómo valora el proceso de primarias en Pinto, del que ha resultado ganador?
Muy positivamente. Ha habido una alta participación de nuestros militantes y ha sido un proceso democrático único en nuestro país. A mí me hubiese gustado que el proceso fuese abierto a los simpatizantes, pero ha sido un primer paso y estoy convencido de que en los siguientes procesos que se realicen estaremos hablando de primarias abiertas. En todo caso, estoy muy contento con el apoyo recibido y también con el de mi compañera [Patricia Fernández], ahora remamos todos a una.
- ¿Por qué rechazó realizar un cara a cara con su contrincante?
Lo principal era debatir con los militantes que realmente son los que tienen que aportar las ideas para los que somos los candidatos. De hecho muchas de mis propuestas eran fruto de recoger ideas con ellos durante estos tres años y medio.
- ¿Contará en su equipo con Patricia Fernández?
Estoy contando con todo el mundo. Dentro de poco empezará el proceso de elaboración del programa electoral y para ello contaré con todos, pero sobre todo con los vecinos.
- ¿Puede compatibilizar su trabajo como concejal en Pinto con el que cargo de confianza en Fuenlabrada?
No entiendo las críticas. Tuve el privilegio de que el alcalde de Fuenlabrada me diese la oportunidad de trabajar para el Grupo Municipal Socialista, donde estoy aprendiendo muchísimo sobre cómo funciona una administración socialista. Fuenlabrada es la vanguardia en tema social y eso es lo que quiero traer aquí.
- ¿Dejará su cargo en Fuenlabrada para volcarse en las elecciones del año que viene?
Estoy guardando días de vacaciones y asuntos propios. Incluso he hecho más horas de lo normal para poder acumular días para dedicar a Pinto, y aun así le dedico bastante porque voy a todos los actos.
- ¿Cómo califica la legislatura del PP?
Es una legislatura de luces y sombras porque realmente se presentaron con un programa electoral que han incumplido en su gran mayoría. Por ejemplo, no iban a privatizar Arsepinto o decían estar ‘centrados en el empleo’, y luego han despedido a cuatro trabajadores municipales. Ha sido un fraude electoral para los ciudadanos y la muestra es que la gente está muy descontenta con todo lo que está haciendo el PP. Para mí el mayor error que han cometido es alejarse de la ciudadanía.
- ¿Qué medidas inmediatas tomaría si llegase a la alcaldía?
Lo primero, el diálogo social con los trabajadores municipales porque son muy importantes para que funcione la administración. Miriam Rabaneda ha perdido esa relación. También hay que retomar la agenda social, que es en lo que voy a basar mi proyecto electoral del año que viene.
- Criticaba antes la privatización de Aserpinto cuando los servicios de limpieza están también externalizados en Fuenlabrada. ¿No es esto una incoherencia?
En realidad no están privatizados, Fuenlabrada tiene una empresa pública de limpieza en lo que es el centro de la ciudad y lo que fueron es externalizando servicios de las zonas de los barrios nuevos.
En cualquier caso no estoy de acuerdo con mis compañeros en lo que propusieron hace mucho tiempo en Fuenlabrada. Yo defiendo para Pinto una empresa pública porque es más rentable. El servicio que prestaba Aserpinto era muy valorado entre los ciudadanos.
- Ha prometido que ‘recuperarán’ los servicios externalizados de Aserpinto. ¿Cómo piensan hacerlo?
Lo estamos estudiando. La empresa no está cumpliendo el contrato por lo que no hace falta acudir a un juez porque en el propio contrato se dice cuáles son las condiciones para cometer las faltas.
- ¿Y si la UTE no está de acuerdo con lo que usted dice y acude a un juzgado y éste le da la razón?
Si ganan habría que indemnizarles con 9 millones de euros. Pero este partido no va a tomar ninguna decisión de falta grave sin la valoración de los técnicos, eso que quede claro. Los propios técnicos son los que dicen que están incumpliendo, lo que no sabemos es por qué no emiten informes.
Aserpinto podía tener sus errores, no lo discuto, pero mantenía una calidad que hoy no se está prestando. Si tú adjudicas es para mejorar y jamás en Pinto el comentario principal fue como el que hay ahora: “joder cómo está el municipio, es que da vergüenza”. Ellos [el PP] habrán analizado pros y contra, veremos si el año que viene les pasa factura.
- Ustedes se han opuesto a la adjudicación de la residencia Dolores Soria a Mensajeros de la Paz. ¿Cómo la gestionarían?
Nosotros queremos revertir el contrato, que sea de verdad una residencia municipal gestionada por Aserpinto.
- ¿Y la viabilidad económica…?
Hay personas que están pagando 1.600 € por cada plaza y el Ayuntamiento destina casi 400.000 € al año en subvenciones cuando Mensajeros de la Paz no está prestando ni la calidad ni el servicio mínimos exigibles. Hemos visto cómo se han escapado mayores, vas a cualquier hora del día y no hay conserjería… Nosotros exigimos que la Comunidad de Madrid se moje en el sentido de que es muy triste que tenga concertadas plazas con residencias privadas mientras hay públicas que tienen que cerrar.
- Ningún otro ayuntamiento de nuestro entorno ha bajado su deuda municipal como Pinto, de 53 a 36 millones de €. En tres años. ¿Qué opinión tiene de esta gestión del PP de Pinto?
El criterio de austeridad que mantiene el PP fue creado por el Gobierno anterior, en 2009, presidido por el PSOE. Yo me alegro de que hayan reducido la deuda del Ayuntamiento, ya era hora de que se pusieran a trabajar porque cuando gobernaron en 2007 habían ampliado deuda.
Lo que nosotros criticamos es el gasto por ejemplo en el parking de autocaravanas que no veíamos necesario cuando hay gente que no tiene para comer. Hemos criticado eso, que no priorizan en lo que los ciudadanos están pidiendo, porque bajará la deuda pero los vecinos no lo notan ni económica ni socialmente.
- El PSOE votó a favor de sueldos, dietas y número de cargos de confianza propuestos por el PP, que en todo caso son inferiores a los que tenía el Tripartito presidido por los socialistas. Si usted es alcalde, ¿cambiaría algo de esto?
Hay que cambiarlo porque la sociedad lo pide. Se necesita un acuerdo de todos los grupos municipales y yo creo que todos estamos por cambiar. De tocar gobierno la idea que yo tengo es profesionalizar los cargos confianza y tirar de los propios trabajadores municipales. Pienso reducir el máximo número de cargos de confianza.
- ¿De cuántos cargos de confianza estamos hablando?
Yo creo que con 4 ó 5 personas bastaría. Hay áreas muy importantes como la Social donde tiene que haber una persona que ayude al concejal, no sólo por ayudar sino porque tienes que estar constantemente en la calle. Otras serían por ejemplo Juventud, Mayores… Con 4 ó 5 asesores como mucho funcionaría muy bien un municipio de 50.000 habitantes.
- ¿Cómo valora la oposición que ha hecho el PSOE en esta legislatura?
Ha sido una oposición bastante constructiva y hemos aprendido mucho para el proyecto electoral del año que viene.
- De los actuales concejales, el peor valorado, según la encuesta de ZZ del año pasado, es Juan José Martín Nieto…
Para mí ha sido un buen político que no ha sido aceptado por las decisiones que se tomaron en la época que tuvo responsabilidad como alcalde del municipio. Pienso que se le valorará más en el futuro.
- La escasa presencia de su partido en la sociedad pinteña durante esta legislatura ha sido criticada incluso por compañeros socialistas…
No comparto estas críticas porque el PSOE no somos solo los 5 concejales sino más de 200 militantes. Yo siento que he participado y actuado en todo lo que se ha movido en la sociedad pinteña. Es cierto que no hemos llegado tanto como hubiéramos querido, incluso en los medios de comunicación, pero creo el trabajo ha sido bastante bueno.
- Lo cierto es que los otros partidos de la oposición, MIA y UPyD, con menos concejales, han tenido una presencia en la calle mayor que ustedes…
Es cierto que han tenido más visibilidad. Hay gente que lo ha percibido de una manera y otros de otras, pero a mí también me comentan que esos partidos no han estado en zonas que sólo hemos estado el PSOE y el gobierno.
- ¿Qué debe cambiar el PSOE para recuperar la confianza de los pinteños?
Ya estamos cambiando. Ha habido un proceso primarias en el que los militantes han elegido un candidato nuevo y ahora vamos a empezar un proceso de acercamiento a la ciudadanía. Vamos a hacer una renovación total, no sólo de caras, sino de ideas y proyectos como no se ha visto antes, como por ejemplo presentar proyectos políticos valorados presupuestariamente.
- ¿Cree que el PSOE puede aspirar a gobernar Pinto?
Estoy convencido de que vamos a gobernar tras las próximas elecciones. En cuanto empiece a haber más movimiento, que lo va a haber, vamos a recuperar la confianza de los ciudadanos.
- ¿Cómo valora al resto de grupos de la oposición?
Tengo el máximo respeto hacia los compañeros de otras fuerzas políticas, con los que tengo una muy buena relación. Tenemos nuestras discrepancias políticas pero hay relación de cordialidad.
- ¿Se plantea posibles pactos para alcanzar el gobierno de Pinto?
Mi objetivo principal es que el PSOE sea el que gane las elecciones, pero este partido está abierto a pactos siempre que sean de izquierdas y bajo un programa electoral. Tengo claro que no voy a pactar con el PP.
Luis | Sábado, 29 de Noviembre de 2014 a las 15:34:06 horas
A ver si me queda claro:
- Cobra dos suelos públicos como concejal de Pinto y como cargo de confianza en Fuenlabrada. A público no le gana nadie.....
- Se presenta para ser alcalde de Pinto y dice en la entrevista que está "aprendiendo muchísimo sobre cómo funciona una administración". ¿El periodo de aprendizaje va a durar mucho?. ALUCINANTE
Si esto no es una broma del PSOE para sacar, siendo generosos, 2 concejales en las próximas elecciones, entonces no sé que es esto...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder