Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ENTREVISTA ASOCIACIÓN DE VECINOS DE CIEMPOZUELOS `LAS SALINAS´

"Notamos mucho desinterés, mucha gente pide que esto cambie pero luego no participa"

Ana Encinas Jueves, 27 de Noviembre de 2014 Tiempo de lectura:

Un grupo de ciempozueleños pertenecientes a la Asociación la Plaza crean una nueva asociación por "discrepancias en la manera de trabajar".

La Asociación de Vecinos Las Salinas se constituyó el pasado mes de marzo con la intención de "defender los intereses de vecinos, consumidores y usuarios" y ahora ronda los cuarenta socios. Además, entre sus objetivos también figura "fomentar y promover la participación de los ciudadanos en la vida pública, con el fin de potenciar el bienestar social y mejorar la calidad de vida urbana, preservar el medio ambiente urbano y natural y promover el asociacionismo".

Barajaron varios nombres, "queríamos que fuera algo representativo del pueblo", comentan en la entrevista el presidente, Rafael Ramírez (Alcorcón, 1980) y el tesorero, Ángel Moreno (Pinto, 1978). Como curiosidad,  llegaron a proponer como denominación "Asociación de vecinos La Venancia", pero a algunos familiares no les pareció apropiado y, finalmente, optaron por "Asociación de vecinos Las Salinas" en honor al patrimonio histórico y natural del municipio.

¿Por qué decidís constituir la asociación?

Las Salinas es una especie de continuación de la Asociación La Plaza. Los miembros fundadores formamos parte de ella, aunque por discrepancias en la manera de trabajar, decidimos montar otra. A la primera reunión acudimos un total de 10 socios fundadores y, aunque tenemos diferencias en la forma de proceder, los objetivos son los mismos que los de La Plaza. La forma que teníamos de trabajar no era negativa, pero era demasiado asamblearia, por lo que decidimos agilizar el proceso y que la junta directiva tuviera más capacidad de decidir.

¿Cuál es el principal problema al que os enfrentáis?

La falta de local. Lo hemos solicitado al Ayuntamiento por activa y por pasiva, pero siempre salen con que no hay hueco. Hemos hablado ya sobre ello con Azucena, con Rafa Marín, con Elena...hay un local de unos 1000 metros cuadrados al lado de la plaza de toros que es municipal. El Ayuntamiento debe bastantes cuotas de comunidad y hemos propuesto que lo cedan a las asociaciones del pueblo para que lo gestionen, ya que ahí no van a hacer nada, porque no tienen ni dinero ni ideas.

Es un local que está en bruto, hemosofrecido hacernos cargo de la obra civil y hacer frente al pago de los gastos de comunidad, dividirlo en espacios para cada asociación o incluso para locales de ensayo para los grupos de música locales. Pero ni por activa ni por pasiva. La primera vez nos dijeron que no se podía ceder, nos dieron largas. Las siguientes veces, "ya lo veremos", "ya te diré cuando". Nadie se ha sentado o nos ha llamado para dar forma a la propuesta.

¿Y qué relación tenéis con Luis Casado, concejal de participación ciudadana?, ¿le habéis solicitado el local?

No sabíamos ni quién se ocupaba de esta concejalía, ni que existía. Nosotros todo lo hemos tratado con Mª Elena García porque lo meten dentro Cultura.

¿Cómo os organizáis?

Las Salinas está integrada por diferentes vocalías agrupadas por temáticas: urbanismo, festejos, cultura, educación y sanidad o deportes. Son áreas dirigidas a repartir la gestión respecto al Ayuntamiento: que cada uno fuera responsable de un área y se encargue de trasladar las propuestas al Gobierno. Son grupos de trabajo que hablan con quien tienen que hablar y van moviendo los temas para sacarlos adelante.

Además, estamos integrados en distintas plataformas de vecinos, como la recién constituída Plataforma de Afectados por las Aguas Subterráneas de Ciempozuelos o las plataformas por la Educación Pública y Somosvega.

¿Qué actividades habéis realizado ya?

Una de las actividades que nos dio más nombre dentro del pueblo fue el campeonato de mus que organizamos en las fiestas. Tuvo mejor acogida que años anteriores, porque parece que los organizadores miraban más para sí que para Ciempozuelo. El Ayuntamiento concede una determinada cantidad y nosotros la dedicamos toda a premios. Bueno, con una parte pequeña compramos las barajas, los tapetes...pero el resto todo para premios. Con la cantidad que barajábamos pudimos repartir grandes premios.

También en las fiestas, con el objetivo de recuperar los juegos populares, organizamos un parchís humano para los niños. Juntamos a un total de 76 niños en el parque el día del concurso de guisos y disfrutaron, al fin y al cabo, las fiestas deberían ser para los niños.

En los últimos años las fiestas han estado muy orientadas a los mayores: toros, botellón y macroconciertos...¿qué pasa con los niños? las atracciones son caras y el espacio en el que se ubican es pésimo.

¿Para las compras en estas actividades contásteis con el comercio local?

Una de las cosas que tenemos claras es que cualquier actividad que se haga en el pueblo se queda en el pueblo. Si tenemos que hacer fotocopias vamos a una papelería del pueblo, las barajas se compran aquí, los premios de los campeonatos y del parchís humano también.

La nola de 25 metros cuadrados del parchís nos la hizo una empresa de aquí. Además, hablamos con muchos establecimientos para que nos donasen productos para los eventos y la acogida fue brutal: logramos reunir una caja enorme llena de regalos que después entregamos a todos los niños que participaron.

¿Qué nuevos proyectos tenéis en mente?

Queremos recuperar la tradición del mus. En Ciempozuelos se ha jugado mucho -bueno, y se juega- pero está muy disperso. Queremos hacer un torneo en diciembre, haciéndolo coincidir con las fechas navideñas, pero toda nuestra limitación viene de la falta del local. No tenemos un espacio donde tener todos los materiales ni donde realizar los talleres que tenemos en mente.

Hablemos ahora de las salinas, el patrimonio, y, sobre todo, del estado en que se encuentran...

Hay muchos vecinos que ni siquiera sabe qué son las salinas de Ciempozuelos. Ahora mismo están dentro de un terreno privado y están descuidadas. Otros municipios han sabido explotar muy bien sus recursos, parece mentir que aquí no se haya ocupado nadie de las minas ni de las salinas y que se echen a perder. Es cierto que no son las cuevas de Altamira, pero es un añadido que tiene Ciempozuelos y que, algunas zonas, datan de los años 1300 y 1500. No reivindicar esto para nuestro pueblo es no hacer patria.

Una de nuestra actividades consiste en hacer excursiones regulares hasta la zona a las que poco a poco se ha ido uniendo bastante gente. Ciempozuelos tiene espacios para senderismo y nos parecía interesante promover actividades de este estilo.

¿Cómo valoráis la participación ciudadana en el municipio?

La participación de los vecinos es otro de los problemas a los que nos enfrentamos. Hay gente que no se mueve ni por ellos mismos, es el famoso "hazlo tú y yo ya, si acaso, me apunto". Los ciudadanos ven que hacemos eventos de más o menos calado, les gusta, les parece original...pero no se unen, a pesar de que no es necesario dedicarle más de una hora a la semana.

Otros piensan que estamos politizados y que con nuestras acciones alguien va a sacar algún rédito electoral. Esta asociación está formada por vecinos que pueden o no ser afilizados o simpatizantes de algún partido, pero a título individual y no como asociación. En Ciempozuelos veo mucho desinterés, la gente dice: "a ver si esto cambia, esto es un atajo de ladrones", pero si preguntas, te dicen que no votaron en las pasadas elecciones. Hay mucho desinterés, hay gente que pide que esto cambie, pero luego no participa.

¿Y qué vías aportan desde el Ayuntamiento para facilitar la participación?

De cero o menos uno, aunque depende mucho de lo que quiera saber la gente. Si bajas, por ejemplo, como vecino al Ayuntamiento y quieres saber el estado de determinada reforma, de las obras de asfaltado, porqué no se ha pagado la luz...la respuesta casi siempre va a ser la misma: el hermetismo, aunque lo que pida sea información pública. Esto no es el cortijo de nadie, no es una empresa ni los vecinos somos los trabajadores, estamos pidiendo información pública y cuando contestan lo hacen tarde, mal  y nunca. De ahí la actitud que criticábamos antes: un vecino no entra al ayuntamiento a pedir información, porque no se la van a dar, pero mucha culpa la tiene también ese vecino, que ya cuenta con la negativa.

¿Os vais a integrar en Ganemos Ciempozuelos?

Cada socio a nivel individual decidirá si quiere participar a título personal, pero no nos integraremos como asociación.La asociación no puede perder el nombre ni su forma de actuar. Una asociación es un medio de controlar a quien gobierna y no puede pertener a un grupo que se ha formado políticamete, su labor es vigilar.  Estamos para vigilar que las cuentas sean claras, que se fomente la participación, que se pueda acceder a la información pública...pero también para colaborar. A nivel institucional todo es del pueblo, no porque el PP esté hoy en el Ayuntamiento, el Ayuntamiento es del PP.

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.179

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.