Es el momento de caras nuevas
Fernando Oliver comenzó su andadura en movimientos socialies en el grupo de acción del 15M Pinto, donde más tarde surgió la PAH Pinto. En marzo de 2013, cuando la plataforma pinteña fue reconocida a nivel estatal, Oliver fue elegido por sus compañeros portavoz, tarea que ha encomendado hasta ahora. Hoy abandona la portavocía de la Plataforma y se despide, en esta columna, de sus `comphas´.
Lo que tenía que llegar llegó. Vamos camino de celebrar dos años trabajando como Plataforma de Afectados por la Hipoteca en Pinto. Algunos de vosotros habéis estado incluso antes, desde los inicios, desde que en Pinto surgió en el año 2011 el grupo de vivienda del 15M.
Más de tres años en los que algunos de nosotros hemos dado todo -y digo todo- para defender el derecho a una vivienda digna, reconocido en la constitución española y recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Más de tres años desde que un grupo reducido de pinteños abanderó esta lucha en nuestra localidad pero que desde entonces hasta hoy no ha parado de crecer tanto en apoyos como en reconocimientos y logros que han hecho que decenas de familias de nuestro municipio y de otros cercanos hayan encontrado una solución a su problema hipotecario, a un problema que hacía que sus vidas se fueran al traste, bien por quedarse sin vivienda y con una deuda perpetua, bien porque comprobaban que la ayuda institucional no llegaba nunca y se sentían solos, desprotegidos y hundidos.
Muchos son los compañeros que han hecho posible que gran parte de esas situaciones tuviesen un final distinto al previsto, un final que nadie hubiese podido pensar hace tan solo unos años. No es fácil enfrentarse al poder financiero, al poder de la banca, no es fácil llamar de “tú “a un banco sin sonrojarse y decirle “queremos una solución justa y la queremos ya, si o si”. Pero en Pinto, como en el resto de España hemos conseguido que eso suceda.
Y fue hace dos años cuando en Pinto elegisteis como portavoz a este que escribe. Fue hace dos años cuando depositasteis vuestra confianza en mí para representar a nuestra PAH Pinto ante instituciones, medios de comunicación y en asambleas a nivel Regional y Estatal.
Nunca entendí esta situación como un “cargo” excepcional, como un privilegio -que desde luego si lo fue- ya que siempre fui uno más del grupo. Mi intención siempre ha sido ser la voz de los compañeros de la plataforma pinteña de la PAH, ser la voz de las familias que nos pedían ayuda, ser la voz de uno de los movimientos sociales que más repercusión ha tenido en Pinto, en España e incluso en Europa durante los últimos años.
Siempre, incluso cuando discrepaba en algunas de las decisiones adoptadas, he pretendido transmitir el sentir de nuestra PAH que tantas alegrías y tantos sin sabores nos ha dado.
No es fácil conciliar la vida familiar y laboral con semejante responsabilidad, más aun cuando sientes que los problemas de los demás son como los propios y de eso entendemos los que de verdad sentimos lo que es la PAH.
Es por ese motivo por el que creo que es hora de que haya un relevo en nuestra asamblea local de la PAH Pinto, de que haya nuevas caras y nuevos discursos que hagan que nuestra lucha continúe adelante y no se estanque. Es hora de que deje de verse una sola cara y deje de asociarse a algo tan importante como es esta lucha que siempre ha sido colectiva y cuyos logros son fruto del trabajo, solidaridad y empatía de decenas de personas tanto de nuestro municipio como de otras PAHs y grupos de vivienda que siempre nos han brindado su apoyo incondicional y su ayuda para llevar a cabo nuestras acciones y que desde luego son participes de nuestros logros. Sin su apoyo y colaboración nada de esto habría sido posible.
Ya a principios de este año 2013 propuse que rotase la portavocia y creo que ahora es el momento ya que hemos conseguido repartir más y mejor las tareas, hay más compañeros implicados y todos hemos aprendido aún más si cabe como desarrollar nuestras propuestas/acciones frente a bancos e instituciones.
Atrás quedan ratos amargos, decenas de desahucios parados, dolor, juicios y sobre todo familias agradecidas, algunas de las cuales siguen estando hoy entre nosotros ya que entendieron el mensaje a la perfección “Hoy por ti, mañana por mí”, pese a que algunas, la mayoría, no entendieron que la meta no era solucionar un problema individual sino que la meta era cambiar la injusta ley hipotecaria que aun a día de hoy sigue dejando a miles de familias sin hogar, con una deuda perpetua y sin posibilidad de rehacer su vida. Así como paralizar los desahucios y crear parques de vivienda social con las viviendas que los bancos nos han arrebatado.
Durante todo este tiempo me sudé porque el nombre de la PAH Pinto fuese conocido y respetado en nuestro municipio, estando en permanente contacto con aquellos medios de comunicación que quisieron ser nuestro altavoz.
Durante todo este tiempo mi empeño ha sido que toda acción que se hiciese para concienciar a las entidades bancarias de que la mejor salida era aquella que permitiese a las familias solucionar su situación, mirar hacia delante con perspectivas de futuro y con la cabeza alta, sin utilizar nunca la violencia, desde el respeto.
Durante todo este tiempo intenté que la relación con la administración local, partidos políticos, asociaciones, plataformas y ONGs fuese lo más fluida posible, así como que las fuerzas de seguridad entendiesen que nuestra labor era la de ayudar y no la de crear problemas de orden público.
Algunas veces se consiguió, otras surgieron dudas pero nunca fue mi intención el conseguir nada distinto a lo que nos demandaban aquellos que acudían a nosotros en busca de ayuda a veces desesperada, ya que son aquellos que se acercaron a nuestra PAH Pinto los que nos marcaban las líneas a seguir consiguiendo que se implicasen en la resolución de su problema.
Al final lo que queda es un puñado de gente excepcional que lucha por una causa justa que repercutirá, sin duda, en un futuro mejor para nuestros hijos, un puñado de gente que hizo que la palabra familia tenga un significado más amplio, diferente, para muchos de nosotros.
Insistir en que pese a que dejo de ser portavoz siempre estaré ahí, ayudando en lo que pueda y en lo que sepa con el convencimiento de que al final conseguiremos que este movimiento social, la PAH, desaparezca ya que esa sería la mejor noticia, ese es al final nuestro cometido, luchar para dejar de existir cuando consigamos nuestro propósito que espero que sea más pronto que tarde.
Seguimos viéndonos en las calles
La Princesa | Martes, 09 de Diciembre de 2014 a las 12:20:45 horas
Nosotros ya hemos ganado, podemos salir de nuestra urbanización tranquilos y sin los problemas que estas personas nos ocasionaban, pero esto ha sido gracias a nosotros, a todos nosotros, no a ti ni a la PAH, no al ayuntamiento, ni a la policÃa, ni el banco.
No tienes ni P.idea de lo que hablas, no solo salir a manifestarnos ha hecho que los Delincuentes se marcharan de nuestra urbanización. La derrama que todos, los casi 400 vecinos han pagado uno a uno para la seguridad y demás gestiones, han servido para vivir tranquilos y en paz.
He leÃdo que das el salto a la polÃtica, y veo que es por C's. Una pena, ya que los vote en las Europeas, decepción absoluta que el partido de Albert apueste por personas como tú, que quieres que te diga.
Cuando seas concejal o alcalde, no solo representaras a los pobrecitos ocupas que no tienen para vivir y si para comprarse un móvil y mantener un coche, (gasolina, seguro, etc ..) también representaras a los que según tu somos "insolidarios" asà que espero que lo tengas en cuenta dada tu "actitud extremista". Espero que tu objetivo no sea convertir el Pueblo en lo que tu querias convertir nuestra urbanizacion.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder