Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Reducir la asignaciones de los concejales no liberados para aumentar el gasto en cultura

Ana Encinas Viernes, 21 de Noviembre de 2014 Tiempo de lectura:

Los grupos de la oposición en San Martín de la Vega han criticado en reiteradas ocasiones la reducción de las actividades culturales en el municipio y la reducción de la calidad en los que se han mantenido, pese a los recortes del Gobierno del PP en este área.

El Centro de Acceso Público a Internet, el Centro de Información y Documentación Juvenil, el Centro Intercultural y de Convivencia del Quiñón, la Oficina Municipal de Información al Consumidor, el taller municipal de teatro, los festivales de jazz o cortometrajes, la participación en la red de teatros de la Comunidad de Madrid, las campañas escolares de teatro, la celebración del Día del Libro, los cuentacuentos periódicos -tras las críticas, el equipo de Gobierno ha programado cuatro sesiones para los próximos dos meses-, la escasa inversión en la biblioteca municipal, los talleres de ocio y tiempo libre o las exposiciones son algunos ejemplos de lo lejos que está el Gobierno de Guijorro del respeto por la cultura, al menos a nivel de gestión política.

Es reseñable el desencuentro que se produjo hace justo un año entre el concejal de Cultura, Marcos Ocaña, y el artista ciempozueleño Antonio Vázquez. El 15 de noviembre estaba prevista la exposición en San Martín de la Vega de los alumnos de la escuela de dibujo del de Ciempozuelos, que ya habían expuesto con éxito en Ciempozuelos y Valdemoro. Los alumnos, sin embargo, decidieron retirar sus cuadros del Auditorio, donde permanecían a la espera de ser colgados, ante "la descoordinación entre la concejalía de Cultura y el departamento de Comunicación", señalaron los afectados a esta revista, que también se quejaron de "la falta de rigor y profesionalidad de los organizadores".

En 2012 fue despedido el director del taller de teatro, Carlos Fernández y redujeron la jornada laboral y el salario a a cuatro trabajadores: el coordinador de cultura, el mediador juvenil, la bibliotecaria y el administrativo de consumo. Desde el PSOE consideran que, desde entonces, el Ayuntamiento ha desaprovechado un importante número de recursos, humanos y técnicos, "marginando estas áreas y a los profesionales que las integran". Estos trabajadores, no obstante, han recuperado sus condiciones de trabajo  tras los acuerdos tomados en el polémico pleno del 9de julio, donde se aprobó por mayoría prescindir de la revista municipal y el cargo de confianza de la alcaldesa, entre otras soluciones.

Nuevas actividades culturales
| Una vez rectificado el recorte, el PSOE propone dotar de un nuevo contenido a estos puestos de trabajo para recuperar y promocionar los servicios y actividades culturales, juveniles, de participación ciudadana y de formación. La financiación, proponen, saldrá de la reducción de las asignaciones de los concejales no liberados.

Los socialistas pretenden recuperar el Centro de Acceso Público a INternet, el Centro de Información y Documentación Juvenil, los Puntos de Información Juvenil, la Oficina Municipal de Información al Consumidor y el Centro Intercultural de Convivencia (en las instalaciones del barrio del Quiñón, donde el Ayuntamiento anunció hace dos años que establecería la oficina de seguridad ciudadana).

También consideran necesaria la ampliación del horario de la biblioteca municipal, al menos en época de exámenes, ta y como se hace en Pinto y en Ciempozuelos. Además, se optará por el fomento, periódicamente, de actividades relacionadas con el medio ambiente  por alternativas de ocupación del tiempo de ocio, como clubes de lectura o talleres. Para fiestas de carácter puntual o anual, se plantean la elaboración de un proyecto para cubrir las fechas navideñas, la programación de carnaval y la celebración del Día del Libro.

Reducción de asignaciones | No es extraño que, en su papel como grupo de la oposición, el PSOE critique las desastrosas condiciones en las que se encuentra la cultura en el municipio y proponga sus alternativas. No obstante, sí es destacable que proponga algo tan básico como la reducción de las asignaciones que los concejales no liberados del equipo de gobierno reciben mensualmente.

En el pleno extraordinario del 16 de junio, el primero de esta legislatura, el PP hizo gala de su mayoría absoluta aprobando un incremento del 22% en las asignaciones a los concejales no liberados. El Partido Popular cuenta con ocho representantes en el Ayuntamiento (eran nueve hasta que José Antonio Lorenzo fue expulsado del equipo de Gobierno). La alcaldesa, Carmen Guijorro, recibe mensualmente 2.971,6 euros en 14 pagas y tres concejales están liberados: Carmen Alía, Gregorio Ceballos y Pedro Martín. Los tres tienen dedicación exclusiva, esto es, no tienen un trabajo aparte de su labor en el Ayuntamiento, del que -lógicamente- reciben un salario mensual, que asciende a 2.455 euros en 14 pagas. Se ocupan, respectivamente, de las áreas de Economía, Hacienda y Personal; de Medio Ambiente, Agricultura y Servicios Sociales y Mayores; y de Obras e Infraestructuras.

El resto de concejales: Juan Antonio Guijorro, Mª Carmen Manzanares, Marcos Ocaña, Alicia Huertas y José Antonio Lorenzo, hasta el pasado mes de julio, reciben mensualmente el nada desdeñable "sueldo" de 1.150 euros mensuales brutos. Es importante añadir que no tienen dedicación absoluta y que pueden trabajar al margen de su actividad en el consistorio.

El PSOE propone que se aplique el mismo método de retribución con el que funcionan los municipios del entorno: que cada concejal reciba una cantidad determinada por su asistencia a órganos concretos. Así, por acodir a comisiones y pleno recibirán 250 euros y por ir a Juntas de Gobierno cobrarán 137,5 euros. El número máximo de sesiones lo fijan en cuatro. Además, para tener derecho a cobrar, el PSOE propone que sea obligatoria la asistencia a la sesión. si un mes no se acude o no se celebra (como sucede en agosto), el concejal no liberado no tendrá derecho a indemnización. Frente a esos 1.150 euros que reciben los concejales del PP, a los ediles de la oposición les fue retirada la asignación municipal.

Análisis aparte merecería el estudio de estos sueldos mensuales que Guijorro ha puesto a sus concejales, que según relató José Antonio Lorenzo en una entrevista el pasado mes de julio, "le sirve para tenernos controlados. Si nos salimos de su línea o de lo que ella dice, nos amenaza con retirarnos la asignación". De hecho, algo parecido sucedió en su caso. Entre las carteras de Lorenzo estaba la limpieza viaria (servicio prestado por una empresa externa al Ayuntamiento) y los espectáculos taurinos (se celebran uno o dos al año). A cambio, percibía 1.150 euros mensuales del Ayuntamiento. Juan Antonio Guijorro cobra lo mismo  por ocuparse de nuevas tecnologías y cooperación al desarrollo. Marcos Ocaña se ocupa de la Escuela Infantil (que recientemente se ha descubierto que no estaba inscrita como propiedad municipal) y del área de cultura y educación. Aunque esto son sólo algunos ejemplos.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.