Izquierda Social (IS) no concurrirá como partido a las próximas elecciones municipales, pero la formación, lejos de desaparecer, ha tomado fuerza al amparo de Podemos. El portavoz y concejal de IS en el Ayuntamiento de San Martín, Daniel Cano, afirma: “nos presentaremos seguro. Si no es como Podemos, buscaremos distintas alternativas, como Ganemos o Sí se puede”. Sobre los liderazgos dice que “aún no es posible saber quién integrará la lista, pero yo espero no encabezarla”.
¿Cómo será el proceso de confección de listas? “Ciudadanos elegidos por los vecinos de San Martín de la Vega”, responde Cano.
El Círculo Podemos de San Martín de la Vega ha reunido a un importante grupo de ciudadanos, muchos de ellos procedentes de fuerzas sociales y de Izquierda Unida. Con siete meses de existencia, cuenta ya con 95 afiliados en el municipio. “Hemos aglutinado un grupo de compañeros que batallará en las municipales”, avisa el edil.
Como concejal del Ayuntamiento, Cano se pronuncia sobre la supuesta ingobernabilidad que alega el PP, que ha perdido la mayoría absoluta tras abandonar el grupo popular el concejal José Antonio Lorenzo. “Yo no estoy de acuerdo con las mayorías absolutas”, afirma rotundo Cano, “hay que obligar a las fuerzas políticas a dialogar. Me resultaría bastante triste que no seamos capaces de ello. Hay que ser participativos y dialogar es básico".
Hacer las cosas mal a posta | La conversación aborda, inevitablemente, la carencia de presupuestos en el municipio desde el año 2011. Para el entrevistado "es vergonzoso que el PP no haya sido capaz de desarrollar un presupuesto teniendo mayoría absoluta".
Cano apunta a que el problema radica en la "incapacidad política" del Equipo de Gobierno. "Si tuvieran que negociar con el resto de partidos para sacarlos adelante no sé qué hubiera sido de ellos... esta es la incapacidad política de la gente que está en el PP de San Martín", añade.
"Es ininteligible que no se haya hecho nada, teniendo mayoría absoluta desde hace ocho años. No soy capaz de entender por qué no se han presentado los presupuestos".
¿Se puede denunciar esta situación ante algún organismo? "Lo de judicializar la política es complicado. Tendría que existir un organismo ágil en el control de las cuentas y los gastos...", argumenta para, poco después, valorar la gestión de Guijorro: "puedes hacer cosas, equivocarte y que te critiquen, pero... ¿no hacerlas? eso da sensación de inseguridad. Parece que se está haciendo mal a posta".
Ordeno y mando | Cano afronta el panorama actual con poco optimismo y afirma "no van a dialogar. El talante de las estructuras de los partidos habituales no son de diálogo, son de ordeno y mando". Para él existen muchos colores e ideologías, "y todas tienen su razón de existir". Es necesario "encontrar fórmulas para llegar a consensos".
En opinión del entrevistado, la pérdida de la mayoría absoluta del PP en San Martín es beneficiosa para los vecinos, "porque obliga a todas las partes a ceder".
Respecto a la escisión del partido conservador en San Martín, entiende que "se ha producido en el PP un lógico grado de frustración, pero la única solución es seguir adelante con propuestas y diálogo. Cosa que hasta ahora no se ha hecho". Y denuncia: "se han vuelto obtusos y se han negado a mantener diálogos. Ahora se ha roto y parte de la responsabilidad es suya que, para empezar, no han sido capaces de configurar una lista".Pactos | ¿Pactaría su formación política con el PSOE tras las próximas elecciones? "Lo primero es presentarnos. A las elecciones se va para ganarlas", contesta Daniel, que aclara que "los pactos se realizan a posteriori y deben ser acordados por todas las personas que integran el proyecto y negociados según el programa político de las formaciones involucradas".
Volviendo a un posible pacto con el PSOE, añade que "el problema es que no vamos a coincidir en el programa con el PSOE y, además, los socialistas ya han manifestado que no van a pactar con Podemos".
Desde el Gobierno de Rajoy han propuesto una reforma de la Ley Electoral para, precisamente, evitar que se produzcan pactos después de las elecciones, según argumentan desde el PP. Sin embargo, ¿perjudican esos pactos de gobierno a los ciudadanos? Daniel Cano explica su postura por partes: "la reforma electoral me parece una medida negativa", porque "las últimas reformas de la ley electoral han convertido a los ayuntamientos en administraciones totalmente presidencialistas". Alega que la gobernabilidad "viene dada muchas veces por la posición que tome el alcalde. El PP ahora quiere que por el sesgo se divida el voto".
Respecto a la expresión "pactos en los despachos", alega que "se aplica despectivamente porque es cierto que los pactos se deben dar de cara al público y haciendo a los electores partícipes. Los pactos no son negativos, pero tendrían que ir en un programa y explicar qué se quiere hacer en el municipio".
Deuda municipal | Otra de las cuestiones fundamentales es la deuda del Ayuntamiento, a pesar de haberse cargado el PP varios servicios públicos. "Ha subido el IBI y no ha bajado ningún impuesto, pero el Equipo de Gobierno nos ha llevado a la venta y expolio de servicios públicos... es una deuda que descalifica toda una gestión. ¿Qué han hecho con el dinero?", se pregunta Daniel Cano.
"Suelo ser crítico con los partidos de derechas, pero veo al mismo partido de derechas en otros municipios y, aunque es criticable, hacen cosas. Sin embargo, con el PP de San Martín es difícil encontrar la crítica política, porque política, lo que es política, no hacen", valora. Y concluye: "en el polideportivo no funciona casi nada, sólo el fútbol, en cultura igual, el centro cívico es un erial...".
Sin embargo, esta es la segunda legislatura en la que Carmen Guijorro obtiene mayoría absoluta. Respecto a esto, Cano reflexiona: "los ciudadanos tienen una responsabilidad y se tienen que plantear las razones por las que votan. Otro de los problemas es que la abstención se ha empezado a convertir en opción mayoritaria y esto les beneficia".
Aglutinar a la izquierda | Volviendo al proyecto de Podemos en San Martín, Cano afirma que su intención es aglutinar a la izquierda del municipio. Según el concejal, "la política se ha convertido en algo atractivo para ser un superviviente o un profesional, lo cual es un error". Para Daniel la política es una forma de prestar servicios y apoyo a la sociedad y considera que "hay que tener ciertas limitaciones, pero también facilidades".
Respecto a la necesidad de una regeneración de esa política, opina que "la democracia es lo mejor que nos puede suceder, pero hay que revitalizarla y darle opciones a la gente. No vale limitarla a un voto cada cuatro años que, además, se produce con cierta dificultad, porque muchas veces no sabes a quién ni a qué votas. Y aquí podría hablar largo sobre programas electorales...".
¿Qué medidas propondría Podemos para ampliar los cauces de participación en el municipio?. "Presupuestos participativos y referéndum en asuntos que han posicionado mucho a los vecinos de San Martín, como es la privatización de los servicios público” -señala-. Es importante escuchar a los vecinos de San Martín, pero eso nadie lo llevaba en su programa".
Ángel | Sábado, 01 de Noviembre de 2014 a las 23:45:29 horas
Pues hombre, hay de todo. Las dinámicas del ordeno y mando, no son propias o impropias de unos partidos y de otros no. Son propias de las personas que confunden poder con autoridad y desde esa confusión utilizan las estrategias del ordeno y mando en lugar de otras más adecuadas, por no saber hacerlo.La cosas son más complejas Sr.Daniel. Los estereo tipos son una simplicidad en los tiempos que corren.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder