Las últimas convocatorias de la mesa de empleo de Pinto para tratar tanto el cierre de la fábrica de Bühler como el de la planta de Citroën han puesto en tela de juicio, según el grupo municipal MIA, el proyecto de desarrollo industrial del equipo de gobierno. Desde el grupo, entre otras quejas al respecto, han exigido al Partido Popular que explique los motivos por los que el municipio ha sido excluido de los Fondos FEDER (Fondos Europeos de Desarrollo Regional).
Se trata de un plan a 6 años de impulso económico para regiones deprimidas de la Unión Europea que es gestionado directamente por las administraciones públicas. Uno de los primeros paquetes de los fondos de 2014-2020 ha estado dirigido a pequeñas y medianas empresas de la Comunidad de Madrid que recibirán un 50% de la financiación de los proyectos que se les apruebe.
De esta forma un total 4 millones de € irán a parar a las empresas del Corredor del Henares y del Sur Metropolitano, que recibirán un máximo de 200.000 € en el caso de las medianas y de 300.000 € de las pequeñas. Una ayuda a la que no han podido acceder las empresas pinteñas ya que el gobierno regional tan sólo considera parte del Sur Metropolitano a Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Humanes de Madrid, Leganés, Móstoles y Parla.
“El lunes pasado el MIA tuvo una buena ocasión para preguntar a la Directora General de Empleo por qué se considera que Pinto no forma parte del sur metropolitano, pero no lo hizo”, reprochan fuentes municipales. Recuerdan que es sólo uno de los primeros planes de los Fondos FEDER que sí llegarán al municipio a través de otros proyectos.
En concreto esta ayuda financiará la creación de un nuevo espacio en la Casa de la Cadena y en ‘Arqueopinto’, la “puesta en valor” de la Cañada Real Galiana a su paso por Pinto, la adecuación de espacios para grupos locales o la modernización del sistema de catalogación de libros de las bibliotecas municipales, entre otros.
Rafael Sánchez, portavoz del Movimiento de Izquierda Alternativa, ha querido responder a las acusaciones realizadas desde el consistorio. "Desde luego tiene que ser el equipo de gobierno y no nosotros quien haga esa pregunta", ha comentado sobre la inclusión de Pinto como parte del Sur Metropolitano.
Plan Activa Sur | Tras la última mesa de empleo MIA denunció “la más que evidente falta de coordinación entre las distintas concejalías del gobierno del PP de Pinto” en torno al Plan Activa Sur, impulsado por la Comunidad de Madrid y al que deben presentar sus propuestas 23 municipios del sur entre los que se encuentra Pinto.
El partido no recibió respuesta alguna sobre los proyectos del municipio, lo que le hace “temer lo peor para los intereses de la economía pinteña”. Sin embargo las fuentes municipales consultadas han detallado las dos propuestas realizadas por el Ayuntamiento de Pinto y que debe valorar el gobierno regional: La creación de una Plataforma Logística Intermodal y las obras de terminación del eje Pinto-Resina, dentro del Área Industrial Andalucía.
Rafael Sánchez ha lamentado conocer esta información a través de los medios de comunicación y no a través del propio gobierno pinteño, al que preguntaron al respecto en dos ocasiones.
Reproches | “Hay quien pudiera pensar que algunos partidos tienen muchas quejas pero ninguna propuesta –han criticado las fuentes municipales consultadas-. De hecho su única aportación ha sido menospreciar en Pleno a las empresas y los trabajadores del centro comercial Plaza Éboli”.
Desde MIA han rechazado la acusación ya que "lo único que dijimos es que el más beneficiado con el área de autocaravanas era el centro comercial", y han recordado que aprobaron junto con el Partido Popular la nueva ordenanza de actividades económicas. "Los que de verdad desprecian al pequeño comercio ellos", zanjan en el partido.
Por otro lado el consistorio destaca, entre otras acciones, la reciente bajada de un 90% en el IBI industrial, a la que -recuerdan- no acudió la oposición en protesta por los despidos en el Ayuntamiento, y las facilidades dispuestas ante el ERE en la fábrica de Bühler. Desde MIA, sin embargo, señalan que "el Gobierno del PP en Pinto carece de una mínima política de reactivación industrial más allá de rebajas fiscales recientemente anunciadas que, en todo caso, afectarían a empresas de nueva implantación y no a las ya establecidas".
De hecho Rafael Sánchez ha advertido que la rebaja del IBI afectará a sectores que "están prácticamente vacíos" y ha aseverado que en ninguna reunión sobre fiscalidad se trató este tema.
Ana | Jueves, 23 de Octubre de 2014 a las 22:20:13 horas
Es decir que crees que la cultura no es una industria? Lo que no me parece bien es que cuando por una vez estáis trabajando todos juntos se hagan acusaciones para ser el mejor defensor de los puestos de trabajo. El ejemplo se da cuando se esta juntos, pero llegar a un acuerdo para presentar una moción conjunta para defender la industria y salir a los días acusando a una de las partes no me parece bienestar. Pero vamos, para ti la perra gorda. Lo cierto es que se han conseguido cosas. Y si se esta junto se conseguirán mas. Por cierto, lo de no ir a las reuniones para rasgarse las vestiduras y luego quejarse de que no te han dicho nada no deja al MIA en un buen lugar. O se esta o no se esta. Y cada uno sabe si esta para todos los pinteños o para infinitamente menos. En fin...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder