La crisis económica que afecta a España desde el año 2008, la más virulenta del periodo democrático, ha provocado millones de pérdidas de puestos de trabajo, reducciones de salarios y una situación de necesidad para muchas familias como no se conocía desde hace muchísimo tiempo. Los gobiernos -nacional, autonómicos y locales- se han visto desbordados por la situación, aunque el estado de bienestar, propio de los países del llamado Primer Mundo, ha aminorado el impacto. Sin embargo, hasta el propio estado de bienestar, que parecía una conquista definitiva en Europa, ha sufrido recortes asediado por la crisis económica.
En este contexto, los gobiernos y sus responsables políticos han sufrido un notable desgaste en todas las latitudes. Por lo que respecta a Pinto, tras el fiasco que supuso el anterior gobierno Tripartito (PSOE-IU-JpP), el actual del PP si bien ha conseguido cuadrar los grandes números de las cuentas públicas -ha reducido la deuda municipal en 12 millones de euros, los proveedores cobran en menos de 60 días, prácticamente se ha eliminado el despilfarro, etc- no es menos cierto que ha sido rácano en ayudas sociales.
En todo caso, Pinto -y así lo reconocen las ONGs del municipio- tiene una situación social y económica mucho más favorable que otros municipios de nuestro entorno. Y esto es así gracias a que se ha enderezado el rumbo de las cuentas públicas y a que los pinteños, en conjunto, son un ejemplo de solidaridad y de compromiso.
Situación en Pinto | Plataformas y partidos políticos han sido muy críticos con el gobierno local en materia social denunciando la situación de necesidad por la que atraviesan muchas familias pinteñas. Miembros del gobierno han tachado de alarmistas algunas de estas críticas. Así Rosa Mª Ganso, concejala de Asuntos Sociales y Familia, negó que existiera gente rebuscando en los contenedores de la basura para tirar adelante, como denunció la oposición, y el concejal de Educación, Fernando González, retó en el pasado pleno a los grupos políticos a que encontrasen niños que pasen hambre en Pinto.
¿Pero cuál es la situación real de necesidad en el municipio? Para responder a esta pregunta, obviando las luchas e interpretaciones de los distintos partidos políticos, hemos hablado con los grupos de Pinto más implicados en las labores de ayuda y solidaridad social: Cáritas, Cruz Roja, Cielos Abiertos y PAH. Ellos tienen la palabra.
Acaban de hacer público su informe anual de 2013 en el que revelan datos alarmantes para el conjunto nacional: “Los pobres en España son cada vez más pobres”, sentencia Cáritas. Más de dos millones y medio de personas fueron atendidas por ONG en 2013, 600.000 más que el año anterior.
“La necesidad en Pinto es mayor de la que sabemos”, resuelve Carmen Maqueda, coordinadora de Cáritas Pinto. “Viene mucha gente, pero somos conscientes de que debería venir más”. Aunque desde Cáritas precisan que la situación en Pinto no es tan mala como en otros pueblos, alertan de que sí “hay muchísima gente que lo está pasando muy mal”.
Cáritas Pinto atiende una media de 15 personas a la semana en acogida (más urgencias), aunque la necesidad, apunta Carmen, es mayor. “Podríamos atender perfectamente a 30 personas semanales”, explica, “pero el voluntariado de despacho lo tenemos un poquito cojo y no damos abasto”.
Actualmente son 20 los voluntarios que trabajan en Cáritas Pinto en coordinación con una trabajadora social de la diócesis de Getafe, que colabora también con otros municipios. “En estos últimos años de necesidad ha crecido mucho el número de voluntarios”, comenta su coordinadora.
No sólo es comida | El núcleo de la organización es el proyecto de Información y Acogida, del que se deriva a Alimentos. Pero la extraordinaria labor de Cáritas Pinto no consiste sólo en poder dar de comer un plato de sopa caliente o llenar un carrito de la compra, también realizan talleres de costura y lana, o pintura en tela, cristal y cerámica para las mujeres. Además, a los niños se les ayuda con el inglés y los deberes. Incluso Laurent Martín, propietario de la empresa Pintodis, les imparte clases de francés en su supermercado E.Leclerc.Un pueblo volcado | Pese a que su sede es un edificio propiedad del Ayuntamiento, Cáritas Pinto se financia al 100% de las donaciones de particulares y voluntarios, donaciones que alcanzaron los 10.000 € en 2013, aparte de las ayudas de alimentos o la partida de tarjetas de supermercado. “El pueblo está totalmente volcado con los que más lo necesitan”, declara con notoria felicidad Carmen, “está ayudando muchísimo”.
Cáritas también muestra una enorme gratitud hacia el comercio pinteño. Una de las aportaciones económicas más fuertes de la organización es la que reciben con su tómbola de Navidad, que ya está en proceso, donde consiguen hasta 6.000 € gracias a la ayuda de los comerciantes. Además, reciben diariamente del supermercado E.Leclerc enormes lotes de alimentos y algunas tiendas de ropa del centro comercial donan las prendas con pequeñas taras que las mujeres arreglan en los talleres de costura. “No recibimos del Banco de Alimentos porque no lo hemos pedido gracias a que el pueblo se ha volcado”, aclara Carmen, “es admirable lo que está haciendo Pinto”. Aun así, desde la ONG demandan productos de bebé, leches de continuación, pañales, toallitas…, productos que pocas veces traen los lotes que se donan.
Sin subvención | En su día Cáritas contó con una partida presupuestaria municipal, pero ya son cuatro años que la ONG no ha percibido ninguna dotación económica. “El Ayuntamiento debería involucrarse más económicamente”, expone Carmen, aunque matiza que “sí se ha volcado a otros niveles, por ejemplo se involucran si necesitamos alguna recogida puntual y en la organización, respecto a eso se mueven muchísimo”.
Para la presidenta de Cáritas Pinto su ONG está cubriendo la función social que debería realizarse desde la concejalía de Servicios Sociales -“y estamos cubriendo bastante”, apunta-, por ello Cáritas no entiende que se devuelva dinero de la partida destinada a Emergencia Social “mientras las derivaciones de Servicios Sociales a aquí sean constantes”.
Abiertos a todos | “Hay gente que está pasando hambre”, explica Carmen, “y nos consta que hay mucha gente que lo está pasando muy mal y tiene reticencias a acercarse a pedir”. La organización está en permanente contacto con los colegios y los servicios sociales del municipio por si necesitan alimentos. “Con el cargamento que nos dona E.Leclerc hay comida para repartir”, cuenta Carmen. Aunque desde las instituciones informan a Cáritas de que “no necesitan nada”, diariamente acuden personas a la sede de la organización diciéndoles que “tienen falta de todo”.
“Cáritas no debe ser un último extremo”, argumenta Carmen animando a aquellos reticentes a acudir a la organización por vergüenza, “si en un momento las ayudas tienen que ser puntuales, serán puntuales”.
El centro neurálgico de Cruz Roja Pinto (que también abarca Parla, Valdemoro, Ciempozuelos y San Martín de la Vega) se encuentra apretado en la primera planta del centro municipal García Lorca. “Si tuviéramos más espacio podríamos hacer más cosas, desde luego”, comenta José María Velasco, presidente de la organización desde hace 11 años, “en eso somos como el cáncer, invasivos”.
José María, como todos los miembros del Comité de Cruz Roja, es voluntario. Finaliza su trabajo a las tres de la tarde, “una suerte”, dice, porque le permite dedicar toda la tarde a la organización.
“Teniendo Parla al lado, Pinto parece un vergel”, responde el presidente sobre la situación de necesidad en Pinto. Aun así, “hay urgencias y se atiende a muchísimas personas, sobre todo tras el efecto crisis”, añade.Más de mil personas atendidas | Cruz Roja Pinto atendió en su ámbito geográfico de actuación a 1.173 personas en 2013, principalmente de origen español. “Las ayudas más demandadas son para alimentación y diversos pagos de suministros”, comenta Carolina Esteban, directora técnica, “la gente viene buscando una solución a sus problemas”, intenta resumir.
Cruz Roja Pinto cuenta actualmente con 4.065 socios. En 2013 la organización obtuvo 327.140 € sólo en las cuotas de sus socios. “Si no fuera por la solidaridad de la gente, no saldríamos adelante”, resuelve su presidente, exhibiendo un “agradecimiento total y absoluto” hacia la ciudadanía.
Admirables voluntarios | Pero el aplauso magno es para el voluntariado que hace posible Cruz Roja Pinto. 283 voluntarios y 13 asimilados (voluntarios ocasionales) dan vida y permiten que esta ONG siga ayudando a los ciudadanos. Sólo en 2013 hubo 79 nuevas inscripciones.
Al igual que Cáritas, son cuatro años los que han pasado desde que Cruz Roja recibió su última subvención municipal. “No voy a entrar en disputas políticas de sí deberíamos o no recibir subvención -interviene rápidamente José María-. Uno de los principios de Cruz Roja es la imparcialidad y ya existen otros interlocutores encargados de denunciar estas cosas”. “Soy como un portero frente a un penalti; el penalti puede ser justo o injusto, lo único que sé es que tengo que pararlo”, sintetiza el voluntario.
Cruz Roja realiza diversas campañas de recogida de alimentos y captación de fondos (banderitas y lotería de Navidad, que desde esta semana ya puede adquirirse). Colaboran en sus campañas la Asociación contra el Cáncer, la Asociación Vicente Ferrer, Mujer Siglo XXI, Pinto en el Corazón de Gorée, asociaciones y clubes deportivos como Pinto Basket o Pinto Pádel, ArqueoPinto o Cadena Ser Sur, entre otros.
Empleo | “Desde Cruz Roja no trabajamos el asistencialismo”, deja claro Carolina, “no hay un simple reparto de alimentos, también hay una intervención”. Cruz Roja apuesta por la búsqueda efectiva de empleo y la recualificación laboral. Su Plan de Empleo acogió en 2013 a 259 participantes. “La situación de necesidad termina cuando existe un empleo, pero lo cierto es que escasea”, explica Carolina. De las 70 empresas contactadas por Cruz Roja, tan sólo recibieron ofertas de trabajo de 13 y únicamente se firmaron convenios con dos.
Proyectos | Además del empleo, Cruz Roja Pinto desarrolla diversos proyectos entre los que se encuentran la ayuda a personas con discapacidad (16 usuarios y 180 intervenciones durante 2013), Apoyo escolar, Inmigración (397 usuarios y 3.167 intervenciones), Mujer (221 usuarias, 136 por violencia de género y un total de 598 intervenciones), Mayores (315 usuarios y 5.210 intervenciones) y Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social (782 usuarios y 7.206 intervenciones).
“Lamentablemente, existe una necesidad generaliza en toda España, pero creo que en Pinto se está paliando gracias a la colaboración de las distintas organizaciones y a mucha gente solidaria”, declara Gabriel Gruning, subdirector de la ONG Cielos Abiertos, organización que desde hace casi dos años ofrece un plato de sopa caliente a decenas de pinteños día a día gracias a su Comedor Social.
El Comedor Social de Cielos Abiertos atiende diariamente a 27 personas. “Las trabajadoras sociales del Ayuntamiento de Pinto nos derivan a estas personas”, explica Gabriel. “Ponerles un plato de comida caliente no sólo les da algo que comer, también consigue paliar los gastos de cocinar los alimentos”.Paralelamente, la ONG también trabaja con el Banco de Alimentos repartiendo víveres a casi 90 familias, alimentos no perecederos y frescos que reciben a través de esta organización benéfica. Además, todos los viernes, Cielos Abiertos entrega alimentos no perecederos en las puertas de su sede (calle San José 6, nave 17, en Pinto) a cerca de 45 familias. “Entendemos que son familias que no acuden a otras organizaciones”, explica Gabriel, “para ello hay reuniones de coordinación, se intenta siempre llegar al mayor número de familias y evitar que haya quienes recojan dos o tres veces en distintos sitios”.
Colaboración entre ONGs | Desde Cielos Abiertos abogan por la colaboración entre las ONGs. “Creo que sería muy bueno compartir con otras organizaciones los víveres, al fin y al cabo todos buscamos lo mismo: sanar y poder llegar a aquellos que lo necesitan”, comenta Gabriel. “Aquí no hay merecimientos individuales, sino el colectivo”, obvia.
“Me solidarizo con estas instituciones con las que nos une un bien común: ayudar a las personas que nos necesitan sin importar condición social, sin importar el credo ni nada por el estilo”, expone el subdirector de esta ONG apolítica que depende de la Iglesia Evangélica, al igual que Cáritas depende de la Católica.
Respecto a la implicación del gobierno municipal en la intervención social de organizaciones como la suya, Gabriel lo tienen claro: “Estamos unidos y cada uno aporta lo que puede”, dice, “aunque es cierto que algunos tienen más responsabilidades que otros, todos tenemos un fin”. Gabriel agradece la colaboración desinteresada de los que colaboran con su organización tanto en el comedor social como en el reparto de alimentos y se siente orgulloso de “todas aquellas personas que ponen su granito de arena para que esto se pueda construir de la mejor manera”. Su único lamento es “no poder hacer algo más por aquellos que no necesitan alimentos, sino vestimenta, productos de uso diario, libros…”.
“En el momento que nos ha tocado vivir todo el mundo tiene algo que llevarse a la boca. No podemos decir que en Pinto haya gente pasando hambre, pero sí que la gente no come como debiese”, advierte Fernado Oliver, portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH de Pinto), organización con la que ha iniciado campañas de recogida de alimentos bajo el lema 'malos tiempos, buena gente'.
“En cuanto al consumo habitual de carne semanal, verdura o fruta -insiste Oliver-, económicamente la gente no se lo puede permitir”. Fernando alerta de la vulnerabilidad de los niños, “todo el mundo tiene un trozo de pan que llevarse a la boca, pero para un niño el pan no es suficiente”.
“En Pinto hay mucha necesidad” | La PAH, que no es una asociación legalmente constituida, no maneja cifras oficiales de la gente que atienden otros organismos. “Nosotros la cifra que manejamos es la de la gente que se acerca a la PAH, y puedo decir que en Pinto hay mucha necesidad”. Y resume: “Aquí de lo que se trata es de buscar soluciones y ayudar a las personas, no buscar confrontaciones”.
“Continuamente nos derivamos a personas en función de sus necesidades entre las organizaciones”, explica Fernando, “en la Plataforma lo que tratamos es de ayudar a gente que tiene problemas con la vivienda, problemas con la hipoteca”. Sin embargo, según su portavoz, dada la situación, la PAH se ha visto obligada a hacer mercadillos y peticiones de alimentos. “Evidentemente vamos a estar trabajando con Cruz Roja y Cáritas siempre que podamos, incluso con el Ayuntamiento, pero creemos que cada uno debe de ejercer sus funciones”, explica Fernando, “sobre todo un Ayuntamiento es quien tiene que encargarse del bienestar de sus ciudadanos, ya que es el que dispone del dinero de los ciudadanos por lo que debe de ser él quien soporte el mayor peso de la situación que estamos viviendo”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182