Excesivo, desmedido, redundante… ha sido el Pleno que el Ayuntamiento de Pinto celebró el jueves 29 de septiembre, con comienzo a las 10 de la mañana y final a las seis de la tarde. Más que un foro para debatir, aprobar o rechazar propuestas y asuntos locales, es decir, para controlar democráticamente la gestión del municipio (pinche aquí para ver el orden del día del Pleno), los protagonistas de los cuatro partidos con representación institucional convirtieron aquello en una pugna por demostrar quien era más listo, más democrático, más defensor de la enseñanza pública y más guay del Paraguay. El debate, que comenzó interesante, acabó siendo un tostón insoportable, cansino y reiterativo. Eso sí, tanta insistencia en descubrir la fórmula de la piedra filosofal o en determinar el sexo de los ángeles produjo de rebote un punto de encuentro entre PP y PSOE, por un lado, y MIA y UPyD, por otro: Los plenos pueden celebrarse por la mañana, como quieren unos, y pueden seguir por la tarde, como piden otros.
La esquizofrenia del PSOE de Martín Nieto
Tras aprobar el borrador del acta de la sesión anterior, se aprobó con los votos a favor del PP y de UPyD y la abstención del PSOE y del MIA, no aceptar una reclamación de reversión de propiedad sobre una finca por parte de dos vecinos. Esa finca pasó a propiedad municipal por un convenio firmado entre el Ayuntamiento y los particulares en 1998, gobernando el PSOE. Por eso causó relativa sorpresa la abstención socialista en este asunto. Relativa porque muchas de las decisiones del PSOE de Juan Martín Nieto tienen como fin pretender desvincularse de las actuaciones más polémicas llevadas a cabo por este grupo político en Pinto en sus años de gobierno.
En este mismo Pleno, el PSOE votó a favor de la creación de una Comisión de Investigación sobre los fondos municipales destinados a Argentina y la actuación de la Fundación Pinares. De la misma manera, el PSOE se abstuvo en el punto sobre el Convenio entre el Ayuntamiento y la Diócesis de Getafe para la construcción de una iglesia en La Tenería, a pesar de que fue con el PSOE en el gobierno cuando se firmó ese convenio.
Esta pretensión de Martín Nieto de desvincularse de la etapa “caduca, rancia y decadente”, como él definió al periodo de los gobiernos del socialista Antonio Fernández, muestra una esquizofrenia política de Juan José Martín que debería hacérsela mirar, puesto que él mismo participó de hoz y coz en esa etapa y en todas y cada una de las decisiones entonces tomadas, como le recordó claridad el portavoz del MIA, Rafael Sánchez.
El subconsciente del MIA
El punto 3 del orden del día trataba de la ampliación de la cesión de uso gratuito del local municipal de la calle Terreros que acoge a la institución Cáritas. Los cuatro grupos políticos votaron sin reservas a favor de este punto. Por otro lado, Cáritas es una institución de ayuda social, modélica, reconocida y muy querida en toda España.
Al explicar su voto afirmativo en este punto, el portavoz del MIA Rafael Sánchez cometió un ‘lapsus lingüe’. Dijo: “Cáritas entra dentro de la labor importante y positiva a pesar de tener un carácter religioso”. En ese “a pesar”, expresado por el portavoz del MIA, el portavoz del Gobierno, Julio López Madera, quiso ver un perjuicio religioso. Y aunque Sánchez respondió: “Mire, no somos sectarios, por eso vamos a votar a favor”, lo cierto es que ese “a pesar” sobra. Porque la labor que realiza Cáritas no es “a pesar” de su carácter religioso sino que precisamente es fruto de su carácter religioso. Otras oenegés sin credo religioso también realizan meritorias labores sociales y humanitarias, pero en la esencia de Cáritas está su fe religiosa católica.
El Canal se hará cargo del alcantarillado de Pinto
La aprobación del convenio entre el Ayuntamiento de Pinto y el Canal de Isabel II para que éste se haga cargo del alcantarillado del municipio provocó una fuerte disputa entre el Gobierno del PP y los tres partidos de la Oposición.
Según el concejal socialista Rafael Carrasco, que calificó el convenio de “muy gravoso” para el municipio, “este es un negocio redondo para el Canal”. Carrasco argumentó que si en 2010 el Canal pagó al Ayuntamiento 253.000 € por la parte del alcantarillado que se cobra en el recibo del agua, “a partir de este convenio es el Canal quien se queda con ese dinero durante 50 años, por lo que cobrará en este tiempo más de 12 millones de euros”. Además Carrasco censuró que mientras otros ayuntamientos aprobaron “una duración del convenio de 25 años, en Pinto es de 50 años”. Finalmente, el concejal socialista dijo que si descontamos los dos millones y medio de euros que nos pagará el Canal, éste “le damos a éste 10 millones de euros”. Y concluyó: “La política de Esperanza Aguirre es negocio, negocio y negocio”.
Rafal Sánchez, del MIA, pidió que la interventora emita un informe sobre este tema y que mientras tanto se deje el punto encima de la mesa porque “puede suponer un quebranto brutal para las arcas del municipio”.
Para José Luis Contreras, portavoz de UPyD, “ésta es la segunda parte del acuerdo con el Canal que ustedes aprobaron en agosto. Estamos en contra de que el agua esté en manos privadas y también de que la red de alcantarillado pase a manos privadas. Esto huele muy mal, y no por la red de alcantarillado precisamente”. Según Contreras, “asumir este convenio significa subir el recibo del agua”.
“Manifestar lo que ustedes han manifestado aquí, supone un desconocimiento total”, dijo el portavoz del Gobierno, Julio López Madera, en respuesta a la Oposición. “Este convenio es de mantenimiento de las redes, no de privatización y beneficia a Pinto”, comentó. “Rivas (gobierno IU), Fuenlabrada (PSOE) o Parla (PSOE-IU) han firmado el mismo convenio, salvo la duración de los años que el año pasado era de 25 años y el pago del Canal es fijo, 60€ por habitante y por año” [de donde salen los 2.671.440 € que abonará en cuatro pagos durante 40 años el Canal al Ayuntamiento de Pinto].
López Madera explicó que el aumento de 25 a 50 años de duración de los convenios es debido a una imposición del Canal. “Todos los que se firmaron hasta el año pasado eran de 25 años, pero ahora todos son de 50 años, así lo establece el Canal”, dijo el portavoz de los populares. Y añadió que “en los años que gobernó el PSOE no se ha hecho nada en las redes de saneamiento, ni siquiera tenemos un estudio y el alcantarillado está en mal estado”.
El punto fue aprobado con los 12 votos favorables del PP y los 9 contrarios de los grupos de la Oposición.
La biblioteca de La Tenería se denominará Javier Lapeña
Se aprobó por unanimidad la moción conjunta del PP y del MIA para que la nueva biblioteca y bebeteca de La Tenería se denomine Javier Lapeña, fallecido el año pasado. “Javier Lapeña es un referente social, cultural y educativo del municipio”, dijo la alcaldesa Miriam Rabaneda. Por su parte, el portavoz socialista Juan José Martín se quejó de que no hiciesen partícipe a su grupo de esta moción, “que compartimos, aunque creemos que sería más adecuado poner este nombre a la Escuela Municipal de Música”. Le respondió el portavoz del PP, Juan Antonio Padilla, “hablan ustedes de que no le consultamos los nombres, cuando ustedes han puesto nombres de calles a sí mismos” [en referencia a los nombres de “Antonio Fernández”, “Carlos Penit” y “Gloria Razábal”, que el anterior gobierno socialista puso a tres calles de La tenería II, decisión que fue revocada por el anterior gobierno de PP-JpP].
El concejal de UPyD, González Mojarro, se adhirió a la moción, pero propuso que “en el futuro los nombres de edificios públicos, calles y demás no las decidan los políticos sino los ciudadanos, mediante una consulta que puedan votar”.
El otro punto del orden del día también se aprobó la designación de los miembros del Ayuntamiento para la Comisión de Seguimiento del Convenio de colaboración con la Diócesis de Getafe. Estos miembros municipales serán el primer teniente de alcalde Julio López Madera, el arquitecto municipal Andrés Brea y la aparejadora municipal Concepción Álvarez. Este punto lo votó a favor PP y UPyD, se abstuvo PSOE y votó contra el MIA argumentando que “siempre nos abstenemos en los nombramientos, pero en este caso queremos ser coherentes con nuestro rechazo desde siempre al convenio con el Obispado de Getafe”.
Creada una Comisión de Investigación sobre el “caso Pinto-Argentina”
Por unanimidad los cuatro grupos aprobaron la constitución de una Comisión Especial de Investigación sobre el 1.700.000 € municipales que se destinaron a la municipalidad de Pinto (Argentina) y a proyectos de cooperación con Cuba y con la Fundación Pinares. El caso de Pinto-Argentina sigue abierto a fecha de hoy en el Juzgado de Instrucción nº 6 de Parla a iniciativa del abogado local Luis Martín.
“Esta comisión es un paripé”, declaró la concejala socialista Lorena Morales. Para esta concejala el objetivo de esta comisión “es la condena política de este grupo”.
El portavoz del MIA, Rafael Sánchez, le dijo a la concejal socialista que le parecía inadecuado el término de “paripé” para esta Comisión. “Paripé fue la comisión que creó el Tripartito sobre esta cuestión (…) que fue utilizada por una parte del Partido Socialista para atacar a otra parte del Partido ”, le espetó Sánchez. Aunque en su réplica, Lorena se ratificó en su calificación de “paripé” para la comisión aprobada en este Pleno.
La Comisión se crea, según el concejal de Cooperación Internacional Fernando González, para "dilucidar las responsabilidades políticas de quienes activa o pasivamente" participaron en este caso, en el que “presuntamente -dijo el concejal- se ha podido hacer negocio con los más desfavorecidos”.
Las mociones sobre educación
A continuación se debatieron durante largas horas una moción del Equipo de Gobierno sobre la puesta en marcha de medidas en mejora de la calidad de la enseñanza, otra conjunta de los grupos UPyD, MIA y PSOE en defensa de las reivindicaciones de los padres y madres del CEIP Dos de Mayo y una más conjunta de los mismos tres grupos de oposición en defensa de la educación pública en la Comunidad de Madrid.
A las 14:15 horas de la tarde aún seguían debatiendo, momento en el que la alcaldesa presidenta anunció un receso de 15 minutos. Y aunque a las 14:30 se volvió a retomar el tema y los puntos siguientes hasta las 18:00 horas, el cronista de ZIGZAG abandonó la sesión, por lo que esta crónica tiene que terminar en este punto. Cuando recabemos la información necesaria daremos cuenta de ello.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138