Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Laura Rodriguez

Reflexiones en torno a los candidatos a las primarias socialistas de Pinto

Domingo, 05 de Octubre de 2014 Tiempo de lectura:

La autora hace un retrato de la actividad política de los dos candidatos a las primarias socialistas de Pinto, un partido sumido en una profunda crisis de identidad y comunicación con la ciudadanía en este municipio.

Los socialistas madrileños celebrarán elecciones primarias el 19 de octubre en los municipios de más de 20.000 habitantes para elegir a sus candidatos a las respectivas alcaldías. En Pinto por ahora se han presentado dos candidatos, Juan Diego Ortiz y Patricia Fernández, que representan sensibilidades distintas dentro del PSOE, un partido que en los últimos ocho años se ha ido distanciando de la ciudadanía pinteña, cavando un pozo cada vez más profundo.


Ha sido tal la inanición de los socialistas pinteños hasta ahora, que podemos decir que un acto interno como es la convocatoria de primarias se ha convertido en la decisión más importante del partido en lo que va de legislatura. Decisión, por otro lado, que ni siquiera es local, pues ha venido impuesta desde lo alto. Y aunque ninguno de los dos candidatos significa un cambio radical en las caras, talantes y mensajes que ha venido sosteniendo el Partido Socialista de Pinto en los últimos lustros, las primarias son una oportunidad de ruptura con la tendencia suicida a la nada que ha ‘liderado’ el secretario general Juan José Martín Nieto.


Juan Diego Ortiz | Sin biografía política, social o cultural de relevancia, comparte con su rival en la lucha por encabezar la lista electoral del PSOE de Pinto una procedencia familiar en el partido. Sixto Ortiz, el padre de Juan Diego, fue concejal y miembro del Equipo de Gobierno socialista liderado por Antonio Fernández, el padre de Patricia Fernández. Sixto fue también nº 3 de la lista electoral socialista de 2007, detrás de Juan José Martín (nº 1) y de Patricia Fernández (nº 2).


Ausente el padre en la lista electoral socialista de 2011, aparece el hijo, Juan Diego Ortiz, con el nº 6. El PSOE sólo consiguió 5 concejales en esas elecciones, pero la renuncia de Julia Cerdeiras, nº 3 de la lista, permitió que Juan Diego Ortiz recogiese el acta de concejal por el Ayuntamiento de Pinto en junio de 2011. En estos más de tres años de oposición, nada puede decirse, ni bueno ni malo, de su actuación de oposición en Pinto. En realidad, en estos años Juan Diego ha estado al plato y a las tajadas, pues a su responsabilidad de concejal de Pinto ha sumado su trabajo como cargo de confianza en el Ayuntamiento de Fuenlabrada.


Juan Diego, que quiere ser alcalde de Pinto, asegura tener capacidad, equipo y programa para ello. Pero mal empieza si, siendo un desconocido para la generalidad de los pinteños, rehúye el debate con su ahora contrincante Patricia Fernández, como ha hecho en el programa radiofónico ‘la peZera’, dejando que Patricia fuese la única que explicase sus propuestas y que se sometiese a las preguntas de los periodistas.


Transparencia | Además de honestidad, competencia y capacidad de gestión, los ciudadanos exigen hoy una completa transparencia a los líderes políticos. El imperativo de transparencia pone las bases de la confianza y sirve para descubrir a los políticos o para desenmascararlos. Si alguien no se atreve a debatir o a someterse a preguntas de periodistas independientes, es una señal de que algo falla en ese candidato/a, de que tiene algo que ocultar o de que no tiene mucho que decir. En todo caso, un candidato/a así no tiene recorrido y antes o después se desmoronará.


Patricia Fernández | Si Ortiz tiene el apoyo del sector oficialista del partido encabezado por el anterior candidato y actual secretario general del PSOE local, Juan José Martín Nieto, a Patricia Fernández le sucede exactamente lo contario. Sus distancias con el secretario general han sido públicas y radicales. "Dimito por diferencias difícilmente reconciliables con Juan José Martín”, declaró en una entrevista, y “Juan José Martín ha llevado al PSOE al fracasoremachó en otra. Por ello, Patricia parte en esta pugna con cierta desventaja interna sobre su rival en cuanto al número de apoyos.


Patricia, aunque tiene ideas para reformar el partido y hacerlo presente en la sociedad pinteña, está vinculada para bien y para mal a la figura de su padre, el polémico Antonio Fernández, alcalde de Pinto de 1995 a 2005 y todopoderoso jefe político del PSOE local, lo que reportó a su hija durante esos años un trato de favor en la organización socialista de Pinto. Ella misma lo reconocía al declarar en el pleno del 7 de junio de 2011: “Es innegable que entro en la Corporación municipal con un hándicap, por quien soy, y por la forma de entrar”.


Patricia también participó en el nefasto Gobierno Tripartito presidido por Martín Nieto, aunque dimitió, como he señalado antes, “por diferencias difícilmente reconciliables con el alcalde”. Sin embargo, en una entrevista radiofónica en ‘la peZera’ dice ahora que “no se arrepiente de haber entrado en ese gobierno” que compartía con un delincuente (Carlos Penit) y con una persona (Reyes Maestre) al que ella misma había calificado de “corrupto”, “indigno" y “traidor a sus votantes”, asegurando algo que luego no cumplió, que estaba “absolutamente claro que el PSOE nunca compartirá nada con Maestre”.


Nadie duda de la capacidad política de Patricia para liderar el PSOE de Pinto e incluso para llegar a la alcaldía. Tampoco de que tiene ideas y capacidad de trabajo para ello, pero hoy por hoy su figura en el imaginario de muchos militantes socialistas aún está demasiado vinculada a la sombra de su padre. Y si la militancia socialista tenía en un pedestal a Antonio Fernández en los años de rosas y vino, años en los que muchos ayuntamientos españoles recibían dinero a paladas procedente del sector inmobiliario, años de especulación y despilfarro sin medida, sin recato y sin sentido -“Pinto, la Moraleja del sur”, era el eslogan de Fernández, confundiendo su situación personal con la general- , derribado el pedestal, hoy esta figura está en entredicho por unos, rechazada por otros y apreciada por pocos.


En todo caso, si sus compañeros de partido le dan el 19 de octubre la confianza, Patricia (39 años recién cumplidos), desprendida ya de las ataduras y privilegios que tenía como ‘hija del alcalde’, tendrá una oportunidad de demostrar qué puede hacer por Pinto, primero liderando el PSOE local y luego, quien sabe, si el mismo Ayuntamiento de Pinto.  Mimbres para ello no le faltan.

Ver comentarios (2)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.