Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Días de este evento:
Del Sábado, 04 de Octubre de 2014 al Domingo, 26 de Octubre de 2014 Del Martes, 28 de Octubre de 2014 al Jueves, 30 de Octubre de 2014

Del 3 al 30 de octubre en la sala de exposiciones del Infanta Cristina

“Entre luces y vientos”, exposición Óscar Méndez Lobo en Pinto

Del 3 al 30 de este mes puede contemplarse en la sala de exposiciones del Centro Cultural Infanta Cristina de Pinto la colección de pinturas de Óscar Méndez Lobo (Leganés, 1963), artista con un importante currículum de exposiciones, premios y distinciones.

[Img #9368]

“Entre luces y vientos” es el “resultado de un trabajo constante con los materiales, los colores y la composición, es decir, con la tríada clásica que determina la pintura abstracta de carácter informalista, con puntuales investigaciones con la modulación geométrica”, dice el crítico Carlos Delgado Mayordomo al analizar la obra de Méndez Lobo.


Para el artista, su obra “tiene que ver con nuestro modo de ver si después del túnel encontramos las luces que disfrutábamos no hace tanto tiempo”. Una obra en la que “el blanco no es un color, es como una forma, una materia, una luz que sale de abajo y que nos hace viajar a otro universo”.   

 

Carlos Delgado resume así la obra de Méndez Lobo: “Consciente de que el arte es un camino inagotable, Óscar Méndez Lobo ha trabajado muy diversas posibilidades: la incorporación del collage, la utilización de arenas, la investigación con múltiples texturas y la relación felizmente articulada entre geometría y gestualidad, entre otros recursos. Resulta llamativo que, dentro de este amplio programa, lo figurativo haya sido un elemento continuamente desplazado y que el artista haya decidido otorgar una centralidad absoluta a la independencia del referente. No hay traducción plástica de lo físico, sino interpretación abstracta de lo intangible: luces, sombras, emociones, sueños, momentos, atmósferas…  Y esta ausencia de una iconografía que ancle en la lectura de sus obras un referente por el que comenzar a narrar lo contemplado hace más sugestiva, misteriosa si se quiere, la obra del artista”.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.