Después de ir en tres ocasiones a la C/ Hospital para depositar en la oficina de Cáritas un bolsón enorme lleno de ropa, una caja con más ropa y una bolsa grande de juguetes en buen estado, me encuentro con que dicha oficina está siempre cerrada, en el horario en que ellos indican que están abiertos y que, por tanto, atienden.
Al hablar con los comerciantes aledaños a dicha oficina me comentan que ellos no se pueden hacer cargo de entregar dichos bultos porque las personas de Cáritas se enfadan con ellos.
Ante mi asombro, tanto por la falta de puntualidad de los "voluntarios" de Cáritas como del supuesto trato a los comerciantes, me pongo en contacto telefónico con ellos. Aquí, una persona muy amable, me comenta que ellos no recogen ropa hasta octubre, ya que en verano están cerrados. Toma ya, cerrado por vacaciones. La caridad cristiana. Que baje dios y lo vea.
También me comenta que en octubre pondrán carteles de la ropa que recogen. Vamos, que son selectivos. Si eres alto, bajo, gordo, flaco, o vete tú a saber qué, no tienes derecho a vestirte.
Al comentarle que no somos solo nosotros, que hemos visto a personas que, al estar la oficina de la C/ Hospital cerrada, han dejado las bolsas de ropa en la acera o junto a los contenedores de basura, nada, como si oye llover.
De igual modo, le comento que la oficina de la C/ Terreros,
local cedido por el Ayuntamiento de Pinto, se encuentra cerrado y sin actividad,
hasta tal punto que solo hay carteles de "se necesitan pañales y
leche" sin especificar donde ni cuando se recogen.
Ante tal pasividad, me pongo en contacto con Cáritas en la Archidiócesis de Getafe. Aquí, otra persona muy amable me comenta que ellos solo recogen juguetes nuevos y en la Campaña de Navidad -toma ya, nuevos. Lo que hubiese dado Jesús por tener un juguete de segunda mano-. Y que, con respecto a la ropa, solo recogen ciertas prendas y según las necesidades. Ostras, nos han salido pijos los de Cáritas. Ciertas prendas y según necesidades. Vamos, que van los pobres y eligen que este año se vuelve a llevar el rojo.
Al comentarles que yo, que antes vivía en Madrid Capital, donaba ropa, enseres y juguetes cualquier día del año en mi parroquia, me informa de que ellos no tienen espacio para todo eso. Toma ya, con una catedral como un castillo, toda una archidiócesis, no tienen un local para las necesidades de los cristianos.
Al informarles que vivo ahora en Pinto, me dicen que me
dirija a Cáritas Pinto. Le cuento todo lo que me ha pasado y me contesta que
los voluntarios de Pinto estarán con otra campaña. ¡Otra campaña! ¡Están de
vacaciones!
¿Dónde van a parar los millones que reciben del estado, los millones que reciben de los feligreses, los millones que reciben de ayudas, etc.? ¿No pueden tener un local para esto? ¿O es que los pobres solo sirven para sacarlos en los anuncios y pedir más dinero? Con referencia a Cáritas de Pinto, ¿qué hacen para merecer las ayudas que les da el Ayuntamiento?, ¿qué hacen para tener cedido un local por el Ayuntamiento?
Me parece vergonzoso que una persona como yo, cristiana aunque no practicante, tenga que escribir esto.
Toñi | Miércoles, 22 de Octubre de 2014 a las 17:55:46 horas
Estimado José Ángel:
Como miembro de varias asociaciones de voluntarios de Pinto, me gustaría aclararle algunos puntos. En primer lugar, como voluntarios, somos personas con nuestras vidas privadas, nuestros problemas, y circunstancias personales, que nos cansamos, enfermamos.... y que precisamos tener descanso.
Somos humanos que destinamos parte de nuestro tiempo en una labor altruista para los demás. Me pregunto si usted está disponible 24 horas al día 365 días al año. Seguramente no. Imagine usted si cada una de las personas que somos donantes de sangre acudiéramos a cualquier centro de salud exigiendo efectuar dicha donación. Inaudito. Es preciso que haya horarios y normas para realizar las donaciones. Volviendo al simil de la donación de sangre, cuando yo voy y no reúno los requisitos (tensión, hemoglobina....) me rechazan y no me indigno por ello, De la misma forma quiero que entienda que hay ropas y juguetes que llegan en un estado calamitoso y por eso nos vemos obligados a seleccionar las donaciones.
Por último, comunicarle que actualmente no hay ninguna subvención por parte del Ayuntamiento de Pinto. Las Asociaciones de voluntarios subsistimos gracias al esfuerzo del voluntariado y las donaciones externas.
Desde aquí le invito a que se pase por la sede de Cáritas para ver como se funciona y por el Centro Miguel Ángel Blanco, sede de muchas otras asociaciones del municipio y comprobar in situ si existen subvenciones.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder