El equipo de gobierno ha presentado a la Comisión Especial de Cuentas un informe sobre el cumplimiento de los objetivos fijados en los presupuestos de 2013, que será remitido a la Cámara de Cuentas antes del 31 de octubre.
Según ha informado el Partido Popular de Pinto, el estudio muestra que “se ha cumplido un 89% de los objetivos” de los 170 marcados y un 7% (14) está en “proceso de cumplimiento”. También refleja que “no hay datos para valorar el cumplimiento” de un 3% de los objetivos (5) y que “no ha sido posible” cumplir un 1% (2).
Los populares destacan su gestión económica, recalcando la “más que satisfactoria” reducción de la deuda -“hasta diciembre de 2013 se había logrado reducir la deuda en más de 11 millones de euros”, exponen- y la “transparencia” en dicha gestión. “La época del derroche, el descontrol y el despilfarro no tendrá lugar jamás en Pinto con un gobierno del PP”, zanjan.
Ricardo | Miércoles, 24 de Septiembre de 2014 a las 14:29:25 horas
De verdad Sara que te quejas de vicio! (modo ironía on)
Seguro que todo eso lo resuelve la Alcaldesa próximamente, ya se ha reunido con Ana Pastor y cree que Tomás Gómez ha visitado Pinto por lo bien que lo están haciendo asique no hay nada que Miriam Rabaneda no pueda conseguir. Hay que darle tiempo, lo de tener el pueblo límpio, las zonas verdes y de recreo cuidados, las aceras transitables, las carreteras bien asfaltadas, el carril bici transitable sin contrasentidos ni obstáculos, unos contenedores de basura baciados y desinfectados con frecuencia y los servicios públicos funcionando de forma ágil y eficiente son minucias para ella, seguro que lo resolverá antes de las elecciones. (fin del modo ironía)
Señores del PP, no es cuestión de cumplir el 89% de los presupuestos, es cuestión de cumplir al menos con el 75% del programa electoral y básicamente cumplir con lo que demanda la mayoría del pueblo y yo que quieres que te diga, si hacemos una encuesta en cuanto a cuidado del pueblo, parques, jardines, servicios y los impuestos que deben justificar lo anteriormente nombrado, el suspenso estaría asegurado.
Por cierto, si los salarios del equipo de gobierno se rebajaran hasta importes decentes quizás los presupuestos podrían estirarse para unas cuantas cosas más. ¿Quién le pone el cascabel al gato e impone un salario máximo para los políticos a nivel local(máximo 3xSMI), regional(máximo 4xSMI) y Nacional(máximo 5xSMI)? Eso si que sería lo que nos sacaría de la crísis y dejaría dinero para hacer cosas para el pueblo que es de lo que se trata, no de que los políticos se hagan cada vez más ricos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder