Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Luces y sombras de la nueva norma

La ley Wert marca el inicio del curso escolar

Ana Encinas Martes, 09 de Septiembre de 2014 Tiempo de lectura:

Las vacaciones de verano ha llegado a su fin y los escolares de Ciempozuelos y San Martín de la Vega vuelven a las aulas para comenzar el curso 2014/2015, que comienza con una nueva Ley de Educación: la LOMCE, Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, más conocida como Ley Wert.

La normativa no afectará a los ocho millones de alumnos españoles que regresan este mes a clase. Se implantará, de momento, en 1º, 3º y 5º de Primaria. Para ellos, desaparece la asignatura Educación para la Ciudadanía, Conocimiento del Medio se partirá en dos –como hace 20 años, en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales-. Además, Religión o su alternativa, Valores Cívicos, vuelve a ser computable en el expediente académico.
 
La LOMCE | Es la séptima ley educativa de la democracia. Según su impulsor, el ministro José Ignacio Wert, se trata de un cambio necesario para combatir las cifras de abandono escolar temprano y busca una mejora en los resultados de los escolares españoles en las comparaciones internacionales.

Todos los grupos parlamentarios de la oposición han puesto fecha de caducidad a la LOMCE: según el acuerdo firmado, de cambiarse la mayoría en la próxima legislatura, la ley quedará derogada.

Entre las novedades, destaca la implantación en 3º de Primaria de una de las reválidas -en total se prevén cuatro- que contempla la nueva ley. Según el Ministerio, en la prueba se comprobará “el grado de dominio de las destrezas, capacidades y habilidades en expresión y comprensión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas en relación con el grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística y de la competencia matemática”.

La LOMCE arranca acompañada de la polémica que rodeó a su redacción y posterior aprobación por parte de Grupo Parlamentario del PP. Para los días 21, 22 y 23 de octubre se han convocado tres nuevas jornadas de huelga en “rechazo a la Ley Wert” y “a los recortes”. Para el Sindicato de Estudiantes, la ley pretende terminar con la escuela pública y expulsar a muchos estudiantes a través de las reválidas.

La 'vuelta al cole' |
Según datos de la Encuesta de Presupuestos Familiares del INE, la vuelta al cole cuesta a las familias españolas una media de 838 €, lo que supone un 3,09% de su gasto total. La encuesta también señala que el número de alumnos que recibe becas en enseñanza obligatoria ha caído más de un 35%.

El gasto varía en función del tipo de centro. Así, para colegios públicos el gasto medio se sitúa en 560 €, en los concertados, 780 € y en los privados, 1.175 €.

Sin centro asignado |
El sindicato UGT ha denunciado “la improvisación y desorden en la gestión del inicio del curso que, una vez más, protagoniza la Consejería de Lucía Figar”. Según el sindicato, más de 3.000 puestos vacantes en centros públicos de la Comunidad aún no han sido cubiertos. La mayoría de las plazas corresponden a profesores de Secundaria, aunque también afecta a puestos de Primaria, FP, Escuelas Oficiales de Idiomas y Enseñanzas Artísticas.

También CCOO denuncia la “falta de más del 30% en las plantillas” y critica lo que a su juicio es una muestra de “la mala planificación que le viene acompañando [a la consejería de Educación] en los últimos años”.

Sin aprobar la oposición | De los 3.500 docentes seleccionados para cubrir las vacantes de Primaria en colegios públicos de la Comunidad de Madrid, 1.300 no han logrado aprobar ninguna de las dos últimas pruebas de selección convocadas por la Consejería de Educación.
 
La mayor parte de los suspensos corresponden a especialidades de inglés -tanto para la propia asignatura de lengua extranjera como para otras materias que en algunos centros de la región se imparten ya de forma bilingüe-, pero también hay licenciados en Magisterio que sin aprobar la oposición ocuparán vacantes en Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica.

Desde la Consejería excusan en caso argumentando que se han visto “obligados” a recurrir a una lista extraordinaria para maestros interinos “al no existir suficientes candidatos aprobados para cubrir las plazas vacantes del próximo curso”. Sin embargo, el gobierno regional “garantizaba” en mayo del año pasado, a través de una nota de prensa que “ningún profesor que suspenda las oposiciones impartirá clase en la Comunidad de Madrid”.

Nueva asignatura |
Los alumnos de 15 institutos de la Comunidad cursarán este año una asignatura obligatoria de programación informática. El contenido aún no se ha hecho público, pero capacitará, según el gobierno de la región, para la creación de páginas webs, aplicaciones para móviles y juegos electrónicos. El curso que viene se impartirá en todos los centros de la Comunidad, públicos, concertados y privados en 1º y 3º de ESO, y en el curso 2016-2017 se implantará en 2º y 4º de ESO.

El presidente de la comunidad, Ignacio González, anunció la medida en el debate del estado de la región. De momento, sólo se conoce que los encargados de impartirla serán los profesores de tecnología, para quienes la Comunidad preparará un programa de formación, y que los alumnos, para aprobar, tendrán que ser capaces de diseñar y crear una aplicación para móviles y tabletas.

Ciempozuelos | La Junta de Gobierno Local aprobó el 14 de agosto una inversión en los colegios del municipio que asciende a 27.454,49 €. De esta cantidadf, 15.261,73 € se destinan a los colegios Virgen del Consuelo y Ventura Rodríguez. El resto, 12.192,76 €, se emplearán en los CEIP Eloy Saavedra y Andrés Segovia.

Una novedad que no será efectiva de este curso, pero posiblemente lo será de cara al curso 2015/2016 es la construcción del quinto colegio en la localidad. De momento, el pleno ha aprobado la recolocación de terrenos propiedad de la Comunidad de Madrid para posibilitar la construcción del centro, aunque aún no se ha detallado si será público, concertado o privado.

El Gobierno regional no ha aclarado cuándo comenzarían las obras ni ha precisado la fecha prevista para su puesta en funcionamiento. Respecto al tipo de centro, la Comunidad ha manifestado que irá en función de las necesidades de la población.

San Martín |
Aún es temprano para conocer el número total de matriculados en centros de enseñanza para el próximo curso, pero, de momento, al menos 3.305 alumnos se formarán en San Martín de la Vega durante el curso 2014/2015.

El grueso de la cifra lo forman niños y niñas de 6 a 11 años. Un total de 1.502 de los matriculados cursarán Primaria. Por detrás se sitúan los 836 que estudiarán Secundaria. En Educación Infantil, según datos de julio, se esperan 795 alumnos. Los 172 restantes son infantes de hasta dos años que cursarán Preescolar.

El colegio concertado Vegasur es el que ha adquirido más relevancia en la localidad y su entorno. Vegasur, que acoge desde 0-1 años hasta el bachillerato y los ciclos formativos, es quien más alumnos recibe. En la enseñanza obligatoria este curso tiene 748 alumnos matriculados.

Entre los colegios públicos, el CEIP San Marcos tendrá 25 aulas y 620 alumnos. Detrás se encuentran el Jorge Guillén (443 alumnos) y Clara Campoamor (370 alumnos). El colegio General Izquierdo cuenta con 248 matriculados y Los Cerros Chicos con 124.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.