Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Colectivos ecologistas creen que no es necesario desdoblar este tramo, que carece de problemas de tráfico

La Comunidad actualiza el estudio de impacto ambiental para el desdoblamiento del tramo de la M-506 entre San Martín y Arganda

Lunes, 01 de Septiembre de 2014 Tiempo de lectura:

[Img #9094]

La Comunidad de Madrid actualizará el estudio de impacto ambiental que se realizó ante la posibilidad de un desdoblamiento en el tramo de la M-506 entre San Martín de la Vega y Arganda -una obra con un coste de 70 millones de euros, según Ecologistas en Acción-, aunque desde la consejería de Transportes han advertido que de momento “no se plantea su construcción”.


Según esta consejería la actualización del nuevo estudio se debe a que el acometido anteriormente, un contrato adjudicado en 2011, tiene “caducidad”. La comunidad espera “no perder el trabajo ya realizado” en caso de que se retome el proyecto de desdoblamiento.


Desde la consejería de Transportes han explicado que el desdoblamiento se planteó en 2009 por “intensidad de tráfico”. Además, indican que esta carretera “ya tiene duplicado el 70% de su trayecto”.


Sin embargo, los colectivos ecologistas ARBA, Asociación Ecologista del Jarama “El Soto”, Ecologistas en Acción, GRAMA y Jarama Vivo se han opuesto públicamente al desdoblamiento asegurando que la supuesta elevada intensidad de tráfico de este tramo “no es tal” ya que los datos de la Comunidad de Madrid “son de 2010 y están desfasados o directamente falseados”.


“Según los datos de un estudio de la Comunidad, en este tramo se registraron 3.793 vehículos/día en 2013, frente a los 4.397 del conjunto de carreteras secundarias madrileñas y de los 5.000 a partir de los cuales se suelen justificar los desdoblamientos” apuntó Ángeles Nieto, miembro de Ecologistas en Acción. Así, los cinco grupos ecologistas presentarán alegaciones oponiéndose a la actuación y solicitando que "los 70 millones de euros que costaría la obra se destinen a otras necesidades sociales más acuciantes en estos momentos".

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.