La ignorancia y el sectarismo son muy atrevidos
Uno de los fundadores de Plataforma Ciudadana de Pinto, Antonio Gómez de la Cruz, contesta a lo que dice sobre Plataforma Rafael Sánchez en una entrevista en Zigzag.
En el Zigzag de este mes de agosto, dos periodistas de la revista le hacen una entrevista a Rafael Sánchez, portavoz del MIA, sobre la aparición en Pinto de la Plataforma Ciudadana “Ganemos Pinto”. En dicha entrevista hay una pregunta: “Las experiencias anteriores de partidos que proclamaban la “regeneración política en Pinto” fueron una calamidad. Nos referimos a Plataforma Ciudadana (PC) y Juntos por Pinto (JpP) que vendieron su alma al diablo una vez que entraron en el gobierno”. Rafael Sánchez (MIA) contesta: “Lo que estamos haciendo nosotros nunca se ha dado en Pinto. PC y JpP eran partidos ideológicamente muy débiles y acabaron mal por lo de siempre, porque entraron a gobernar con un partido mayoritario que los fagocitó. Nuestras bases están formadas por ciudadanos ideológicamente muy fuertes…….”
En este artículo, solo me refiero a PLATAFORMA CIUDADANA (PC), que nace de la denuncia que hacen tres concejales y varios militantes del PCE y de IU de la construcción de naves ilegales en el Polígono Cobo Calleja, a finales de la década de los ochenta del siglo pasado, y por causa de esa denuncia son expulsados del grupo municipal y de la militancia en el PCE y en IU. Tras varios intentos por permanecer como independientes en IU y no ser posible, decidimos presentarnos a las elecciones municipales de 1991, pero no lo hicimos como partido, lo hicimos como Agrupación Electoral, para lo cual recogimos más de 550 firmas de pinteños y pinteñas ante notario. PLATAFORMA se convirtió en un movimiento que reunió no solo a los ex del PCE e IU, a ella se sumaron colectivos de la cultura, el deporte, dirigentes ciudadanos, sindicalistas y gente de sentimientos progresistas. Por cierto, para confeccionar la lista electoral hicimos primarias.
Nuestras reuniones eran semanales y abiertas, con otras reuniones entre medias para temas específicos. Editamos un decálogo ejemplar, que sigue vigente.
PLATAFORMA se dotó de un medio de comunicación, la revista “Pinto Pino”, que se editó desde 1990 hasta 1995 con frecuencia mensual. Se disponía de un local alquilado, donde se hacían las reuniones y era lugar de encuentro y trabajo.
En las elecciones de 1991, sacamos tres concejales. Los promotores de PLATAFORA son los que pusieron una querella al entonces alcalde de IU, Carlos Penit, al concejal de urbanismo, Juan Antonio González Ontaneda, y al secretario del Ayuntamiento, Salvador Rocha, por permitir que se construyeran naves industriales de manera ilegal en el polígono Cobo Calleja, consiguiendo que la Justicia los inhabilitara durante seis años por los delitos de prevaricación. Tuvieron que dimitir, colocando de alcaldesa a Gloria Razábal (IU). Antes de las elecciones de 1995, los condenados por la Justicia fueron indultados por el gobierno del PSOE y Penit volvió a encabezar la lista de IU.
Durante la legislatura 1991-1995, aparte de la sentencia contra Penit, PLATAFORMA ejerció de oposición muy activamente. Hay que recordar los intentos de la Comunidad de Madrid de instalar en Pinto un vertedero de residuos sanitarios y cómo PLATAFORMA encabezó el movimiento contra ese intento uniendo un gran colectivo de personas y entidades, consiguiendo que la Comunidad desistiera. Recordar también que PLATAFORMA fue quien denunció los intentos de IU de pagar atrasos millonarios a los condenados, que realizó manifestaciones contra la subida de impuestos, contra los intentos de quitar las especialidades médicas en Pinto, etc.
En las elecciones de 1995, PLATAFORMA saca 4 concejales, el PSOE 6, un grupo independiente 1, IU 6 y el PP 4. Teníamos la obligación de dar un giro al gobierno municipal. Partiendo de la base de que cualquier partido o grupo que se presenta a unas elecciones locales tiene como objetivo gobernar para mejorar su pueblo, era la ocasión y se notó la aportación teórica de Plataforma. Se creó Aserpinto, que como idea creo que compartirá MIA, y el pueblo lo notó en los parques, limpieza, recogida de basuras y enseres, etc. Se mejoraron los servicios sociales, guarderías... Es cierto que durante esa legislatura el alcalde Antonio Fernández (PSOE) consiguió dividir a PLATAFORMA y fagocitó a algunos de los concejales. Consiguieron que algunos nos fuéramos y luego en las elecciones de 1999 nos presentamos varios grupos disputándonos un pequeño espacio electoral a la izquierda del PSOE haciendo que éste sacara 14 concejales, dejando a IU con 3 y al PP con 4.
No sé de dónde saca Rafael Sánchez que PLATAFORMA era ideológicamente débil. Posiblemente solo se acuerde de los últimos tiempos de la legislatura 1995-1999, donde algún concejal de PLATAFORMA se plegó al PSOE, buscando después algún puesto que dos de ellos consiguieron cuando PLATAFORMA no consiguió ningún concejal.
Hasta ahora a MIA (dos concejales) no se le nota mucho su labor de oposición como se le notó a PLATAFORMA en su primera legislatura. Ya veremos si saca concejales en 2015 y si toca poder, lo que puede ocurrir.
Me molesta que la historia de la vida municipal de Pinto, en la que PLATAFORMA fue fundamental en la lucha contra la corrupción, se quiera liquidar con dos frases: “fueron una calamidad”, “ideológicamente débiles”. No es verdad ni es justo.
* Antonio Gómez de la Cruz es uno de los fundadores de Plataforma Ciudadana de Pinto, movimiento político de izquierda creado a finales de los años ochenta del siglo pasado, que se presentó a las elecciones locales de 1991 (3 concejales), 1995 (4 concejales) y 1999 (0 concejales). Gobernó Pinto en coalición con el PSOE de 1995 a 1999.
Antonio Gómez de la Cruz | Lunes, 01 de Septiembre de 2014 a las 17:37:47 horas
Breve contestación a Valentín, si ha leido mi articulo, habrá observado que hay autocritica por la deriva de Plataforma en una parte de la legislatura 1995-1999, que fué fagotizada por el PSOE, que fué quien capitalizó tanto las ideas como el trabajo de Plataforma. Se trata de conocer la historia, en lo bueno y en lo malo. Juntos por Pinto es otro proyecto , pero en el que nosotros no participamos excepto Jose Luis Esparcia, que lo abandonó pronto por la deriva que tuvo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder