AGUSTÍN ALFAYA | RAÚL MARTOS
Ana Mª Romero Gómez (Pinto, 27/07/1984) es licenciada en
Pedagogía. Milita en el Partido Popular desde 2007 y desde 2011 es concejala de Participación
e Igualdad en el Ayuntamiento de Pinto. “Estoy a vuestro servicio en todo lo
que os pueda ayudar”, nos dice tras recibirnos en su despacho de la Casa de la
Mujer, un espacio de donde reina el orden y la pulcritud. Tras contarnos que es
hija única y que sus primeros estudios los hizo en las Teatinas y en el IES
Vicente Aleixandre, nos habla de sus inquietudes políticas: “Por encima de
todo, creo en la libertad y en el pluralismo”, nos dice a modo de resumen. A
sus 30 años recién cumplidos, Ana tiene como objetivo público “servir a los
pinteños lo mejor que sepa y pueda”.
La participación en el II Día de las Asociaciones Pinteñas celebrado el pasado mes de junio fue amplia, sin embargo algunas asociaciones se quejan de que no reciben ayudas de su concejalía. La oposición incluso dice que durante esta legislatura se ha “destruido el tejido asociativo de Pinto”. ¿Cómo ve usted todo esto?
Me imagino que la oposición para emitir ese juicio de valor y esa conclusión se habrá basado en algún dato, los que yo tengo como concejala de Participación Ciudadana señalan todo lo contrario. El éxito del Día de las Asociaciones es la imagen y el reflejo de la vida que tiene el movimiento asociativo de Pinto, donde estaban representados prácticamente todos los ámbitos.
La ayuda de la administración local no es sólo económica, sino
también un apoyo como institución y acercamiento de las asociaciones al resto
de ciudadanos. En Pinto cuentan con asesoramiento gratuito y pueden disponer de
cualquier espacio municipal, de hecho somos el único ayuntamiento que presta
carpas gratuitas e incluso se las instalamos.
¿Por qué ustedes han cerrado totalmente el grifo de las subvenciones al asociacionismo?
Por responsabilidad. En el primer estudio que se hizo de la situación económica cuando entramos al gobierno, lo que se me trasladó desde el departamento de Hacienda es que se debían cerca de 130.000 € a entidades del municipio. Es decir, el anterior gobierno Tripartito ofrecía subvenciones pero no abonaba ninguna, por ello lo primero que hicimos fue regularizar esta situación con el movimiento asociativo. Muchos expedientes de subvenciones estaban incompletos y, cuando ha sido posible, hemos solventado esas irregularidades pagando lo que se debía. Ahora hemos iniciado un procedimiento de subvenciones público para todas las asociaciones sin que se otorgue ninguna subvención a dedo como antes se ha hecho.
¿Cuáles son sus prioridades al frente de la concejalía de Participación?
Acercar al ciudadano la gestión del ayuntamiento. El tejido asociativo presta numerosos beneficios al ciudadano, por ello tenemos que garantizar que las asociaciones puedan llevar a cabo sus labores y que tengan recursos necesarios para realizarlas.
En mayo del año pasado se aprobó en Pleno -sólo con los
votos favorables del PP, la oposición votó en contra- la modificación del
Reglamento de Participación Ciudadana, se creó la Mesa de las Asociaciones y se
suprimió la representación de los partidos políticos en ellas. Después de un
año, ¿qué valoración hace de esta reforma?
La modificación del Reglamento partió del tejido asociativo, en ningún caso ha sido una decisión unilateral del gobierno. Las asociaciones no querían que los consejos sectoriales se convirtieran en debates políticos, como así manifestaron en una votación, por tanto mi valoración no puede ser más que positiva puesto que eso es lo que querían las asociaciones en su conjunto. Lo mismo digo de la Mesa de Asociaciones, que representa la pluralidad del tejido asociativo pinteño. Hemos comprobado que muchos de los proyectos que se han llevado a la Mesa han tenido éxito por la colaboración y el trabajo conjunto entre asociaciones.
¿Cree que ha mejorado la participación y el asociacionismo en Pinto en los tres años en los que usted ha estado al frente de la concejalía?
Creo que a día de hoy están mucho más reforzados que cuando entré. Hemos cumplido nuestro programa electoral: modificamos el Reglamento, creamos un punto de información, otro solidario, etc. En el centro Miguel Ángel Blanco muchas asociaciones tienen un lugar fijo donde atender a los ciudadanos y poder realizar sus actividades.
Una cuestión muy importante ha sido que se ha dotado a la
concejalía de Participación de personal municipal -un técnico de participación
y otro trabajador con función
administrativa-, apartándola del sesgo político que tradicionalmente ha tenido
siempre. Nosotros hemos escuchado al movimiento asociativo. Si no dejamos que las
asociaciones participen en su propio destino, díganme qué ejemplo damos de
participación ciudadana. Se lo he dicho a la oposición en los plenos: hay que
gobernar de cara a ciudadanos y asociaciones, no de cara a los intereses de los
partidos políticos.
¿Cómo es su relación con las asociaciones pinteñas, incluyendo aquellas que no forman parte de la Mesa?
Independientemente de las opiniones que puedan tener en cuanto a la gestión, la relación es muy cordial. He brindado ayuda a todas las asociaciones por igual, hay algunas que han cogido esa ayuda y otras que la han rechazado, pero no he tenido ningún problema con ninguna asociación. Es mi obligación brindar la ayuda de la administración local a todas asociaciones por igual.
¿Hay en Pinto asociaciones que son correas de transmisión de partidos políticos?
Quiero pensar que no. Cuando me reúno con las asociaciones no pregunto si tienen ideología política, atiendo a todas por igual, es mi obligación como concejala. Lo más coherente es que las asociaciones, sean de la naturaleza que sean, trabajen con la finalidad de su objeto social y si no, que se constituyan como políticas. Hay muchas asociaciones que no participan en la Mesa de Asociaciones pero les hemos brindado la oportunidad de participar en el III Plan de Igualdad y hemos recogido sus propuestas. Incluso asociaciones críticas con el gobierno han salido muy contentas de la colaboración con esta concejalía.
Un elemento clave en la participación ciudadana son los
presupuestos participativos. ¿Tiene previsto el PP llevar a la práctica esta
figura?
Hasta ahora por imperativo legal hemos tenido que hacer una gestión de los presupuestos basada en la estabilidad presupuestaria, contención del gasto y sanear las arcas municipales, por lo que toda nuestra acción gobierno en el ámbito de presupuestos ha sido solventar la situación financiera tan problemática que tenía el Ayuntamiento. No ha sido posible, por lo tanto, diseñar unos presupuestos participativos hasta sanear las cuentas municipales. En el futuro estoy a disposición de los ciudadanos que deseen ofrecer propuestas en este sentido porque al fin y al cabo es un beneficio también para el gobierno porque nos daría muchas pistas de qué es lo que quieren los ciudadanos y qué prioridades tienen en el gasto público.
Draklair | Viernes, 08 de Agosto de 2014 a las 20:18:52 horas
Le recomendaría a ojopipa que utilizara jex - extender , al objeto de solucionar sus complejos de inferioridad y el cierto retraso a nivel intelectual que se vislumbra , así que ánimo con el uso de dicho aparato que te va a venir muy bien..;)..
Accede para votar (0) (0) Accede para responder