![[Img #8977]](upload/img/periodico/img_8977.jpg)
¿Qué supone para ti desarrollar esta nueva actuación en Pinto, tu localidad?
Acometer un proyecto de este tipo siempre supone un desafío atractivo y lleno de compromiso para cualquier arquitecto. El hecho de que además se vaya a desarrollar en “mi casa”, no hace sino aumentar el entusiasmo y, al mismo tiempo, la responsabilidad a la hora de afrontar el reto. Tener la posibilidad de dejar una huella que contribuya a hacer mejor la vida de muchos de tus vecinos es un privilegio que hay que aprovechar.
Realmente, ¿tiene la arquitectura esa posibilidad de interferir en la calidad de vida de las personas?
Estoy profundamente convencida de ello. La “Arquitectura”, con mayúscula, es el arte de construir: no se trata simplemente de dar cobijo a las personas. Los clientes hace tiempo que se dieron cuenta de ello y son cada vez más exigentes, pagan por sus viviendas y éstas deben constituir un hogar, un espacio que haga su día a día más alegre y más fácil. El arquitecto dispone de muchas herramientas para ello: una buena organización del programa; un acertado manejo de la luz, del aire y la orientación; una elección adecuada de materiales que conjuguen funcionalidad y belleza…
Creo que es nuestro deber devolver al usuario la confianza en la arquitectura, y esto se consigue haciendo que viva estupendamente en su nueva vivienda. Para mí no hay mayor satisfacción que un cliente me llame o me mande un mail, en el que me agradece lo bien que se vive en su casa. Cuando esto ocurre, todo tiene más sentido.
¿Dónde se pueden ver reflejados todos estos beneficios que describes en esta última promoción “In Natura”?
Durante todo el proceso de diseño se ha atendido especialmente a las demandas del usuario actual. Los modos de vida han evolucionado a mayor ritmo que nuestras casas, y nuestro compromiso es el de ofrecer una vivienda que anticipe y dé solución a situaciones que empiezan a adivinarse. Por ejemplo, las viviendas de “In Natura” disponen de una distribución que permitirá disfrutar de la totalidad de metros útiles que las describen, sin contar con espacios perdidos, ni distribuidores enormes que no llevan a ningún sitio; todas las estancias cuentan con amplios ventanales y son completamente exteriores. La totalidad de las viviendas están dotadas de amplias terrazas, consiguiendo de esta manera prolongar el espacio útil del salón y cocina hacia el exterior. Mediante una cuidadosa elección de los materiales de fachada en el edificio, conseguimos encontrar el equilibrio entre un diseño elegante y un excelente funcionamiento climático y acústico.
Uno de los valores más importantes que presenta el proyecto es la recuperación del espacio público dentro de la urbanización, adaptándolo a la vida actual. Un gran jardín preside el espacio entre bloques configurando un micro-mundo interior que alberga toda clase de equipamientos: zonas deportivas, piscina, salas polivalentes (reunión vecinal, celebración de eventos…) zona de juego de niños, gimnasio… En resumen una pequeña ciudad en la que desarrollar múltiples actividades sin necesidad de salir de casa.
Hay además otros aspectos que constituyen un beneficio directo para el bolsillo de los futuros usuarios: esta promoción ofrece hogares económicamente sostenibles y esto se consigue fundamentalmente a través de un diseño racional del conjunto, donde no hay cabida para caprichos estéticos que engorden el presupuesto de ejecución; y obteniendo un comportamiento energético eficiente de todo el conjunto. Este es uno de los principios de la filosofía del Grupo Egido, que ha conseguido dotar a sus últimos proyectos con certificados de alta eficiencia energética.
Dices que la eficiencia energética es una de las principales virtudes de In Natura, pero ¿cómo podrán disfrutarla los que compren una de estas viviendas?
Las viviendas de In Natura son energéticamente eficientes, la demanda energética de las mismas es muy baja, gracias a los sistemas de construcción, de aislamiento y de calefacción propuestos; además de una estudiada posición de los bloques atendiendo al soleamiento y la generación de corrientes de aire fresco facilitadas por el jardín interior.
Gracias al sistema de fachada empleado, paneles portantes de hormigón arqutectónico, podemos controlar exactamente los coeficientes de transmisión térmica y acústica, siendo éstos muy bajos. Este sistema, acompañado del aislamiento propio de la fachada, las carpinterías con rotura de puente térmico y la colocación estratégica de distintos tipos de vidrios según orientación, proporciona que las pérdidas de calor (en invierno) y ganancias (en verano) sean mínimas. El sistema de calefacción por suelo radiante es el sistema más eficiente del mercado y su confortabilidad es increíble.
Todos estos factores repercuten muy positivamente en los gastos finales que el cliente debe afrontar, reduciéndose sensiblemente respecto a los sistemas convencionales.
En In Natura aportáis algo tan novedoso y sin precedentes en Pinto como es que el comprador pueda ver pisos piloto previos a la construcción de la promoción, ¿Qué pretendéis con ello?
Como comentaba antes, tenemos que tratar de subirnos al tren de nuestro tiempo. Actualmente la gente se juega mucho en la decisión de comprar una vivienda. En este sentido, considero una experiencia muy positiva ofrecer la posibilidad de que la gente pueda “probar” su casa antes de adquirirla.
Los arquitectos estamos muy acostumbrados a leer los planos, y éstos nos reportan mucha información, pero la gente que busca vivienda necesita visualizarla, recorrerla, tocarla… Esta maqueta de los pisos piloto a escala 1:1 proporciona a los clientes una experiencia anticipada y real de su futura casa y además les sugiere diferentes posibilidades de acabados para elegir.
¿Estamos hablando de casas “customizables”, es decir, aquellas que se pueden adaptar al gusto del comprador?
El arquitecto debe crear un soporte fijo bien distribuido, iluminado y ventilado que se adecúe de forma racional a la globalidad de la propuesta. Pero las viviendas se han diseñado con ciertos grados de libertad para que cada cliente pueda hacerla más suya. Todos somos distintos y cada hogar debe asumir estas posibles variaciones con naturalidad.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219