El pleno de Pinto ha aprobado en un pleno extraordinario y urgente la modificación de las condiciones financieras del préstamo para el pago a proveedores. El acuerdo ha contado con los votos favorables de PP y MIA y las abstenciones de PSOE y UPyD.
El Ministerio de Hacienda ha propuesto a las administraciones locales tres paquetes de medidas, y el Ayuntamiento de Pinto se acogerá a la segunda opción planteada: una ampliación del periodo de carencia en un año más –demora por un año el pago de la deuda, aunque se siguen abonando intereses-, manteniendo la amortización de la deuda en 10 años y reduciendo el tipo de interés en 131 puntos básicos sobre el Euribor.
Las condiciones son aplicables a aquellas operaciones financieras suscritas al Plan de Pago a Proveedores. El acuerdo se ha adoptado en base a los cálculos realizados por intervención y desarrollados por los técnicos municipales, que han considerado que ésta sería la opción más ventajosa para el municipio.
El grupo municipal UPyD insistió durante la sesión en conocer el coste total que el consistorio tendrá que afrontar una vez aceptada esta modificación, y ha preguntado al responsable de Hacienda, Salomón Aguado, porqué se ha decidido escoger esa opción sin informar del cómputo total a pagar con cada una de las propuestas del ministerio. Según la formación, el equipo de Gobierno “sólo mira hasta 2015” y afirma que el Ayuntamiento podría ahorrar 500.000€ de decantarse por otra opción. Según su portavoz, José Luis Contreras, UPyD “no vota sí si no se aportan datos, porque lo que le interesa al PP es el año de carencia”.
MIA ha recordado que cuando se planteó el Plan de Pago a Proveedores, la formación ya apuntó las “duras condiciones del préstamo” y entienden que la diferencia entre las distintas opciones planteadas por el ministerio “no es tan grande y se ha escogido la mejor opción”. Sin embargo, Rafael Sánchez señala que “Aguado sólo ha tenido que firmar porque los tan denostados trabajadores municipales le han hecho el trabajo”.
El PSOE ha criticado que el equipo de Gobierno no apoyase la moción que los socialistas presentaron en marzo de 2012 y que solicitaba un alivio en las condiciones financieras del préstamo, en términos parecidos a los que ahora se ofertan. Para el grupo municipal, la rebaja “es insuficiente” y “los bancos se siguen quedando con un gran trozo de pastel”, aunque reconocen que se trata de “una buena noticia” y que “los intereses se verán rebajados sensiblemente”.
Salomón Aguado ha reiterado su postura respecto a la modificación, y ha informado de que la ley ha impuesto medidas drásticas para aquellos ayuntamientos que no han cumplido con sus obligaciones financieras. Consideran desde el PP que “la diferencia con la otra opción es mínima” y que las condiciones en que se firmó, en 2012, el préstamo para el pago a proveedores “eran las que marcaba el mercado financiero en ese momento”.
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99