Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Ciempozuelos Agroecológico presenta el Informe sobre el Estado del río Jarama

Ana Encinas Miércoles, 04 de Junio de 2014 Tiempo de lectura:

El colectivo Ciempozuelos Agroecológico presentó en la Sala Multifuncional el Informe sobre el Estado del río Jarama a la que acudieron en torno a 100 personas, muchas a título personal y otras en representación de los distintos grupos políticos, sociales o culturales del municipio.

 

El proyecto ha nacido de una iniciativa ciudadana que intenta denunciar “la degradación que sufre el río Jarama y los caminos, cañadas y vías pecuarias” que lo circundan, además de recuperar los espacios para uso y disfrute de la ciudadanía y favorecer un modelo de desarrollo agrícola compatible con el crecimiento económico y el respeto ambiental.

 

Lara Román, ingeniera agrónoma perteneciente a Ciempozuelos Agroecológico, fue la encargada de señalar las “graves irregularidades urbanísticas y ambientales que sufre este entorno tan especial”. A continuación se abrió el debate con el público para discutir el informe y acordar acciones futuras. 19 personas decidieron intervenir, entre las que se encontraban representantes de Podemos, de la Asociación Vecinal Las Salinas, PSOE, IU, Asociación La Torre o Asociación Arba. La organización señala que también acudieron miembros del PIC y del ayuntamiento que, aunque no tomaron la palabra, “nos comentaron en privado su deseo de ayudar a la Mesa por la recuperación del río”.

 

Para que la iniciativa continúe se acordaron una serie de propuestas que intentarán implicar a los agricultores en el proceso de recuperación ambiental y en el cambio de paradigma agrícola y económico, poniendo en valor la producción de proximidad. Además, también está previsto realizar cursos de capacitación agraria moderno y “recuperar el valor social de la agricultura”.

 

A su vez, algunas propuestas consideran necesario realizar una valoración técnica de la contaminación de aguas y los malos olores que afectan a vecinos de la parta baja de Ciempozuelos o la inversión –aparte de los 30.000€ presupuestados- para mejorar la zona de la Vega y el Jarama.

 

La Mesa planea unas jornadas sobre la incineración de residuos en la cementera Portland-Valderrivas de Morata de Tajuña y después barajan la opción de crear grupos de trabajo centrados en temas como desarrollo económico, recuperación y desarrollo ambiental, legislación o campañas de sensibilización y movilización, entre otros.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.