Okupación
Tras el desalojo del edificio ocupado donde se ubicaba el Centro Social La Matriz, en Ciempozuelos, algunas voces parecen reabrir un debate que la ley, a la vista de los hechos, zanja con contundencia: es ilegal ocupar un edificio sin la autorización de su titular. La ley no establece consideración acerca la pertinencia o no de las actividades desarrolladas en su interior. Tampoco entiende, a priori, del talante ni de las intenciones del propietario.
Tomar algo por la fuerza constituye un delito, por beneficiosos que puedan ser sus fines. Se ha producido un desalojo: han quedado unos propietarios indignados y un proyecto a medias, pero quienes ven un problema en la ocupación tienen pocos motivos para sentirse satisfechos. La justicia ha hecho su trabajo pero las reclamaciones primarias continúan ahí y parece que la solución en este caso es más lenta y recibe menos interés.
Esta ocupación parte
de un grupo de personas que considera que la población tiene unas necesidades
que no están siendo cubiertas por las instituciones. Por iniciativa propia y
sin esperar nada a cambio han desarrollado una serie de talleres y de
actividades que han sido bien recibidos por los vecinos. ¿Es ilegal? Sí, y los
responsables tendrán que responder por ello ante la justicia. Pero
igual merece la pena ampliar el debate y plantearnos si desde los órganos de
representación se está respondiendo de manera eficaz a las demandas culturales
del pueblo, porque no está del todo claro que un desalojo evite otra okupación.
















fernando | Jueves, 05 de Junio de 2014 a las 23:58:20 horas
Mientras que la ley sea la que es una ocupacion siempre sera ilegal, faltaria mas. Creo que a nadie le gustaria llegar a su domicilio y encontrarse con que alguien lo a usurpado. La ley tiene que ser dura e implacable con estas situaciones ya que ahora desde luego no lo es. Si un dia llegas a tu domicilio y te encuentras a alguien que cambio la cerradura estas "apañao". El proceso judicial para desalojar a los que te han arrebatado tu casa es largo y ahora, ademas, gracias al Sr. Gallardon, costoso. Ahora bien, una cosa es ocupar un domicilio de un particular y otra cosa es ocupar una vivienda de un banco o de un especulador que espera el momento adecuado para lucrarse. ya, ya lo se, puedes comprar un edificio entero a precio de saldo y esperar a que los precios suban, el negocio es el negocio pero recordemos que somos nosotros los que compramos las viviendas a precios desorbitados, que es muy legal, claro, pero que nos cobran cientos de miles de euros por "pocilgas" que no valen una cuarta parte de lo que esos especuladores fijan como precio de mercado tambien es cierto. Viviendas de 52 mts.cuadrados sin ascensor, con 32 años de antiguedad, para tirar y recontruir de nuevo las podemos encontrar en cualquier municipio, tambien en Pinto y hasta no hace muchos años se vendian por 225.000€ cuando hace solo unos pocos años antes ese era el valor de una vivienda de lujo NUEVA. Ademas de ser un negocio "legal" tambien es un timo.
En los tiempos que corren hay plataformas y colectivos de ciudadanos mas o menos organizados que se dedican a ocupar, sin K, viviendas de este tipo, de constructoras que dieron en quiebra sin pagar los salarios a sus trabajadores, de entidades bancarias que ejecutaron desahucios, de la SAREB o banco malo, que compra esas viviendas a las entidades financieras al antiguo precio de tasacion y las revende en paquetes a chinos, rusos, fondos buitres....a precio de saldo. Resultado? Los bancos sanean sus cuentas de resultados, se deshacen del ladrillo a cambio de mucho dinero que sale del bolsillo de los ciudadanos.
Hartos de esta situación algunos hemos decidido ocupar "sin K" y retomar lo que es nuestro. De nuestros bolsillos salio el dinero que sirvio para sanear las cuentas de resultados de los bancos, en muchos casos despues de haber sido rescatados tambien con dinero de nuestros bolsillos al haberse generado una deuda contraida con bancos internacionales que ahora pagaremos con subidas de impuestos, recorte de prestaciones.....y algunos hemos dicho basta ya.
Ocupar ," sin K" para devolver a los ciudadanos lo que nos han robado, lo que estamos pagando no sera legal pero si legitimo.
Ya lo dijo Gandhi, " CUANDO UNA LEY ES INJUSTA LO CORRECTO ES DESOBEDECER" y en ello estamos algunos/as, por ello estamos siendo criticados, multados y juzgados. Nuestra respuesta, UN DESALOJO OTRA OCUPACION, " sin K".
Accede para votar (0) (0) Accede para responder