Desde que en 2012 el gobierno de Rajoy subió por Decreto un
25% el recibo del IBI en Pinto, unido a la revalorización del valor catastral
de un 10 por ciento cada año desde 2004 a 2013, este impuesto supone una pesada
losa económica para muchos ciudadanos de este municipio. Rajoy aseguró que la
subida era “para los próximos dos años”, pero ya van tres años y el Ministerio mantiene la subida del impuesto en Pinto.
Hasta la promulgación del Real-Decreto Ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera, el tipo aplicable para el impuesto de bienes inmuebles (IBI) en Pinto era el 0,4%, el mínimo legalmente posible. El decreto de Rajoy subió ese mínimo al 0,5%, es decir, lo subió de golpe un 25%. Pero, además, como Pinto estaba sometido desde 2004 a la revalorización de los valores catastrales hasta 2013, a razón de un 10% anual, un recibo de IBI de 500 euros en 2011 se convirtió en 720 euros en 2013.
Posición del gobierno de Rabaneda | El Gobierno local del PP se manifestó en contra de esta subida decretada por el Gobierno nacional del PP, y así lo manifestó en el año 2012 durante un pleno la concejala de Economía, Tamara Rabaneda. Y ahora, como el gobierno de Rajoy no ha devuelto la situación del tipo al 0,4%, el Gobierno local ha estado haciendo gestiones para conseguir que, respetando la ley, el Catastro, órgano dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, revise a la baja los valores catastrales muy inflados en Pinto, lo que redundaría en una bajada del recibo del IBI.
Gestiones para que baje el recibo en 2015 | Después de los
primeros contactos llevados a cabo hace unos meses, la alcaldesa de Pinto,
Miriam Rabaneda, ha solicitado de nuevo a la Dirección General del Catastro “el
inicio de un procedimiento de valoración general y posterior ponencia de
valores”, con la intención de que “entre en vigor en 2015”, ha informado el
Ayuntamiento.
El consistorio reconoce “el gran desfase existente entre los
calores catastrales de inmuebles de Pinto y sus valoraciones reales de mercado,
siendo en algunos casos la diferencia en torno al 50%”. Por ello Rabaneda ha solicitado
la adhesión al sistema de actualización de valores catastrales de inmuebles
urbanos “por aplicación de los coeficientes que el Gobierno apruebe en la Ley
de Presupuestos Generales para el año 2015”.
Actualización de valores catastrales | Después de estudiar el problema, el Gobierno local ha pedido la adhesión al sistema de actualización de valores catastrales porque cumple los requisitos exigidos por la ley y porque este es el mejor camino para que la rebaja pueda ser efectiva en el año 2015 y no se demore a años posteriores.
Los tres requisitos enmarcados en la Ley del Catastro
Inmobiliario son: que transcurran al menos cinco años desde la entrada en vigor
de los valores catastrales actuales, que haya una diferencia sustancial entre
los valores de mercado y los que sirvieron de base para fijar los valores
catastrales vigentes y que la petición se comunique a la Dirección General del
Catastro antes del 31 de mayo. Los tres requisitos se cumplen en el caso de
Pinto.
Buena gestión económica | Además, el gobierno de Rabaneda está en condiciones de exigir esta revisión de los valores ya que “gracias al esfuerzo económico realizado por los pinteños como la gestión económica que está llevando a cabo el equipo económico del Ayuntamiento, con un superávit presupuestario cercano a los 10 millones de euros en el último ejercicio, permitirían que el impacto económico de esta reducción del IBI sea asumible por el Consistorio para que los vecinos vean recompensado su esfuerzo”, dice el Ayuntamiento.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182