Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Entrevista a Julián Calero, segundo entrenador del Oporto FC y ex del Atlético de Pinto

“No me conozco de otra manera que no sea con un balón”

Raúl Martos Martínez Miércoles, 28 de Mayo de 2014 Tiempo de lectura:

Julián Calero (26-10- 1970) nació en Madrid aunque siempre ha vivido en Parla. Consiguió una plaza de policía municipal en el Ayuntamiento de Madrid que finalmente abandonó para dedicarse a su gran pasión el fútbol: “No me conozco de otra manera que no sea con un balón”, confiesa. Como jugador, pasó entre otros equipos por las filas del At. Pinto. Como entrenador, su currículum incluye clubes como el Parla, Alcobendas Sport, Alcorcón B o el Real Madrid C, además de dos aventuras fuera de nuestras fronteras en Rusia y en Qatar.

[Img #8595]

El tan mañido calificativo ‘hombre de fútbol’ le sienta a Julián Calero como un guante. Con medio cuerpo en Portugal, el que en unos días se convertirá oficialmente en el segundo entrenador del Oporto FC recibe a Zigzag en los vestuarios del municipal Amelia del Castillo. Las llamadas casi ininterrumpidas a su teléfono personal y las felicitaciones constantes de sus compañeros son la evidencia de la huella que ha dejado en el club en tan sólo dos meses. “Están tristes pero a la vez contentos de ver que uno de los suyos ha logrado dar el salto”, dice.

Un día después del último partido de la temporada del At. Pinto, que perdió por 4-1 ante el Internacional de Madrid, Julián Calero prepara su despedida del club al que acaba de salvar del descenso en su cincuenta cumpleaños. “Cuando llegué al banquillo había un estado anímico muy bajo -recuerda el míster madrileño-. Nuestra primera actuación fue intentar recuperar a los jugadores psicológicamente a través de refuerzos positivos”.

Salvador | Fue el 24 de marzo cuando Óscar Garvín, presidente del club rojinegro, anunció el fichaje hasta final de temporada de Calero como relevo de Miguel Ángel García Serrano, que había conseguido sólo un punto de los últimos 18 posibles. Julián llegó con José María Cuevas y Manolo Muñoz, dos viejos conocidos del conjunto pinteño, para aupar al equipo que se encontraba un punto por encima de los puestos de descenso.

Finalmente el At. Pinto ha acabado la temporada 15º sumando 50 puntos en 42 partidos, consiguiendo la salvación matemática a falta de una jornada para el final de liga. Aunque Calero asegura que en ningún momento se había planteado una posible renovación porque por su cabeza “sólo pasaba salvar al equipo”, finalmente reconoce que se imaginaba a los suyos “compitiendo en los play-off de ascenso el año que viene”.

“Necesita un poco de todo, aunque la directiva ha entendido cual es el camino”, comenta el entrenador sobre un posible At. Pinto luchando por la promoción a Segunda B. Calero considera imprescindible para este asalto un cambio de parte de la plantilla y “más afición de la que ha acudido este año” aunque, como él mismo matiza, una cosa lleva a la otra.

[Img #8596]Amplia experiencia | El míster recuerda estar ligado a una pelota desde la infancia. A pesar de su amplia trayectoria como jugador de fútbol, pasó entre otros por las filas del propio At. Pinto, consiguió una plaza de policía municipal en el Ayuntamiento de Madrid que finalmente ha dejado a un lado para saciar su sed de entrenador. Su currículum incluye clubes como Parla, Alcobendas Sport, Alcorcón B o Real Madrid C, además de dos aventuras fuera de nuestras fronteras en Rusia, entrenando al Volga Nizhni Nóvgorod, y en Qatar con el Al Jazira.

Calero cuenta cómo las apuestas “envuelven todo” en estos exóticos destinos, dando lugar a un nivel muy inferior al español tanto en lo futbolístico como en lo personal. “Pueden hacer las cosas mucho mejor”. Sin embargo, a los 43 años ha recibido la oportunidad de su vida de la mano de su amigo Julen Lopetegui, hasta ahora seleccionador español sub-21, como segundo entrenador del Oporto FC.

La élite del fútbol | Su nuevo equipo cuenta en su haber con 26 ligas portuguesas, 2 Champions League, otras 2 Europa League y una Supercopa de Europa. A pesar del mal año de los portugueses, el conjunto ha conseguido clasificarse para la fase previa de la máxima competición europea, lo que para Julián Calero será “el choque trascendental de la temporada”. Con “más conocimiento y poso para hacer las cosas bien” respecto a sus anteriores salidas, el entrenador madrileño es optimista en su nueva etapa en “la élite profesional”.

Aunque Calero asegura que “no me planteo el futuro, sólo el presente”, no descarta una tercera etapa en el At. Pinto: “Nunca sabes dónde te llevará la vida”. Mientras llega ese día el técnico deja a sus ya antiguos jugadores una lección: “Trabajando es muy difícil, sin trabajar imposible. Es un consejo que me dio mi madre que he hecho mío”, concluye.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.