Los resultados estatales de las elecciones europeas castigan a los partidos mayoritarios que, a pesar de ser aún los más votados, registran una estrepitosa caída en comparación con los resultados obtenidos en 2009.
La lista del Partido Popular, con
Miguel Arias Cañete a la cabeza, obtuvo en los comicios 4.074.363 votos (26%) y
logra 16 diputados. Pierde más de dos millones y medio de votos respecto a las
anteriores elecciones y 8 diputados, aunque sigue siendo el más votado. La alcaldesa de Pinto, Miriam Rabaneda, ocupaba el puesto 36 en la lista de candidatos del partido por lo que, como todo era previsible, no será eurodiputada.
Los resultados son más negativos para el PSOE, que obtiene 14 diputados frente a los 23 que le otorgaron los votantes en 2009. Un 23% de los votantes apoyó a la formación, que consigue 3.596.324 de votos, dos millones y medio menos.
Los ciudadanos han castigado en estas elecciones a los dos grandes partidos, que aunque sumasen sus fuerzas no lograrían llegar a la mitad de electorado. Entre PP y PSOE han perdido un total de 17 escaños.
La sorpresa de la noche la dio el recién creado Podemos, que ha convencido a más de 1,2 millones de votantes y que se hace con 5 escaños. El partido liderado por Pablo Iglesias, que se inscribió en el registro el 11 de marzo, ha obtenido el 7,96% de los votos. En Izquierda Unida también se encuentran satisfechos con los resultados, habiendo obtenido 1,5 millones de votos (9,9%) y 6 escaños, frente a los dos que consiguió en 2009.
También UPyD mejora sus resultados, consigue un millón de votos y pasa de 1 a 4 escaños. La coalición Primavera Europea, que integra a formaciones como Compromis o Equo, mete a su cabeza de lista, Jordi Sebastià, en el Parlamento Europeo y logra cerca de 300.000 votos.
Comunidad de Madrid | La Comunidad de Madrid ha sido la región que más ha notado el ascenso de Podemos, convertida en la tercera fuerza política tras sus primeras elecciones. El PP sigue siendo el más votado, pero pierde la hegemonía que le proporcionaron las urnas den 2009, cuando obtuvo un 48,6% de los votos. Más de 18 puntos pierden los populares, que obtuvieron 659.535 votos (29,89%).
Los socialistas no se benefician de esta desafección y alcanzan el peor resultado de su historia en Madrid, 417.913 votos (18,93%). UPyD crece levemente, al igual que IU, que permanece como quinta fuerza política.
Resto de Europa | La formación conservadora liderada por Juncker se impone por la mínima en el Parlamento Europeo. La participación en Europa fue del 43,1%. El equivalente al PP en Europa obtiene 212 escaños y los socialistas se quedan en 186. Los liberales ocuparán 70 escaños y los Verdes experimentan un ligero descenso hasta los 55 diputados. La izquierda gana terreno con 43 puestos.
La extremaderecha preocupa en Europa por los importantes resultados obtenidos por el Frente Nacional francés, pero con presencia significativa en Dinamarca, Finlandia, Grecia, Italia, Hungría, Alemania o Reino Unido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186