Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Entrevista a Unión Independiente

“Unión Independiente surge del malestar ciudadano por la actual gestión municipal”

Ana Encinas Ver comentarios 1 Viernes, 23 de Mayo de 2014 Tiempo de lectura:

El partido se define como “un partido de centro, reformista, independiente y liberal” y afirman que propondrán “nuevas políticas adaptadas a los intereses de los ciudadanos y ofreciendo un nuevo modelo de gestión municipal”.

José María González (Madrid, 1969) es el presidente de Unión Independiente de San Martín de la Vega. Es licenciado en Derecho y en Geografía e Historia. Ejerce como periodista y empresario y ha desarrollado su labor profesional en el ámbito de la comunicación corporativa y el protocolo institucional. Fue director del Gabinete Técnico de la Delegación de Gobierno en el País Vasco (2000-2004) y jefe de gabinete en el Ayuntamiento de San Martín (2007-2012)

 

Andrés Fernández (Madrid, 1971), es el secretario general de Unión Independiente de San Martín de la Vega. Es periodista y empresario y ha ejercido su carrera en el marketing empresarial en telecomunicaciones. Tiene experiencia en asesoramiento y coaching de cargos directivos y de 2010 a 2012 fue jefe de prensa en el Ayuntamiento de San Martín.


[Img #8569]¿Cuáles son las directrices políticas que propone Unión Independiente?

 

Se trata de un partido regeneracionista. Apostamos por las reformas y por una gestión profesional, hay que hacer muchos cambios. Pretendemos rodearnos de personas cualificadas que lleven al municipio al siglo XXI.

 

¿Cuáles son los principios de vuestro programa?

 

Incentivar todo lo que San Martín puede dar. Fomentar el deporte y la cultura, que no existe en San Martín desde hace cinco años. Queremos volver a los circuitos culturales de la Comunidad de Madrid y afrontar nuevos proyectos, que no son caros, sólo es cuestión de querer y de moverse. Tampoco existe en el municipio ningún recinto de ocio y juventud y obliga a los ciudadanos a desplazarse hasta Getafe o Pinto, donde están los centros más cercanos.

 

[Img #8570]¿Qué puede aportar el partido que no aporten las formaciones que ahora tienen presencia en el ayuntamiento?

 

Ganas e ilusión. Somos personas muy participativas y cualificadas. Llevamos ya una semana de cara al público y han sido bastantes los vecinos que se han acercado a interesarse por el proyecto. Hemos recibido muchas muestras de apoyo y vemos ganas de participar en la gente. Estamos gratamente sorprendidos, aunque nosotros no somos más que la cara visible de esta ilusión.

 

¿En qué consiste esa “nueva forma de gobernar” que proponéis?

 

La base es que personas formadas se encarguen de áreas de gobierno en las que tengan conocimiento. También buscamos la cercanía con el ciudadano designando a un concejal adscrito a cada barrio. Además, Unión Independiente introducirá medidas regeneracionistas: la ley no nos permite presentar listas abiertas, pero serán los electores quienes escojan al cabeza de lista, que en el caso de resultar elegido para gobernar, el partido le impedirá permanecer en el cargo durante más de ocho años.

 

Apuestan por una bajada de impuestos, ¿de dónde saldrán los fondos para mejorar el municipio con menos dinero?

 

De una profesionalización de los servicios municipales. Queremos reducir los impuestos, las tasas y los precios públicos realizando mejoras en la manera en que éstos son gestionados.

 

¿Cuáles serán esas mejoras?

 

Fomentar el deporte con la construcción de pistas de atletismo, que es algo muy demandado en San Martín. Realizar ferias de comercio para impulsar los negocios locales y crear una denominación de origen para los productos agrícolas producidos en el municipio. Incrementar el servicio de autobuses también, porque ahora mismo hay uno que va hasta Villaverde, pero sería posible establecer un servicio que llegue hasta Conde de Casal por la carretera de Valencia, o incluso hasta Getafe, donde hay más opciones de comunicación (Renfe, Metrosur). Nuestro propósito no es culpar a los demás, como hacen los grandes partidos, sino luchar entre todos por defender los intereses del municipio.

 

¿Es consecuencia la creación del partido de su salida como cargos de confianza?

 

Fuimos nosotros quienes decidimos dejar el puesto. Se plantearon recortes de personal y era probable que uno de los asesores dejase de serlo. Nos propusieron una fórmula que no nos interesó y no aceptamos. Nos fuimos porque no estábamos de acuerdo con las políticas que se estaban llevando a cabo. Muchos se sorprendieron, porque dejábamos un trabajo que en principio teníamos asegurado.

 

Tenemos una trayectoria política que va en la línea liberal y que no coincidía con lo que se estaba haciendo. Nos consta que muchos vecinos están en desacuerdo con esa forma de gestión y de ahí surge el embrión de Unión Independiente, de hecho, contamos con el respaldo de un importante grupo de vecinos entre los que incluso encontramos afiliados al PP. Son personas que han decidido apoyarnos porque conocen nuestra trayectoria y son afines a nuestro planteamiento político. Queremos lo contrario a lo que se está haciendo y la creación del partido es una idea que llevamos madurando ya un tiempo.

 

Unión Independiente podría hacer daño al PP en las próximas elecciones, de no conseguir mayoría para gobernar ¿a qué partido apoyarían?

 

Pretendemos hacer una política centrada, de acuerdo a lo recogido en nuestro programa. Es una cuestión de programática. Queremos ejercer una gestión profesional y para ello podríamos llegar a establecer acuerdos con cualquier partido centrado, siempre que huya del radicalismo.

Esta opción no depende tanto de nosotros como de que algunas personas centren su discurso y tengan la humildad necesaria para alcanzar consensos.

 

¿Cuál es, a su juicio, el mayor problema que afecta a San Martín?

 

El vertiginoso aumento de la deuda municipal en los últimos años. Con unos presupuestos prorrogados desde 2011 no se pueden dinamizar ni el comercio ni la economía del municipio. Es necesario trazar nuevos programas acordes a la situación, ajustar los impuestos y fomentar la austeridad en el gasto, teniendo claro lo que se pretenden implantar.

 

Por otro lado, no se están explotando todas las oportunidades que tiene San Martín. Tenemos parques infrautilizados, no se incentiva el asociacionismo local, por no hablar del turismo…todo el beneficio que podría darnos Parque Warner se lo está llevando Pinto e incluso Getafe.

 

¿Cómo creen que se ha llegado a esta situación?

 

La política que se está haciendo en San Martín está sufriendo un gran desgaste y el municipio está sometido a una deriva de abandono absoluto. No hay interés en crear cosas nuevas y la falta de iniciativa la estamos padeciendo todos los sanmartineros. No hay proyectos, programa ni transparencia.

 

En el año 2007 el Partido Popular en San Martín era un partido emergente y contaba con personas válidas y con ganas de trabajar. Después de la primera legislatura decidieron prescindir de gente muy válida y comenzó a radicalizarse hacia la derecha. De hecho, es algo que va a más y hay detalles concretos que así lo demuestran. No existe un diálogo entre las fuerzas políticas del municipio y la izquierda también se ha radicalizado. Habitamos un municipio en el que se realiza una gestión que no es ni profesional ni seria y que se ha visto involucrado en episodios preocupantes.

 

¿Cómo se invierte en un municipio que está endeudado?

 

Se puede hacer más con más austeridad y, sobre todo, con una mejor gestión. Ahora va a entrar un nuevo plan general de urbanismo que favorecerá que más empresas se asienten en el municipio y paguen aquí sus impuestos. Sin embargo, aunque no nos encontrásemos en esta situación, también se podrían conseguir más cosas. Pero si sólo nos dedicamos a prorrogar presupuestos poco se puede hacer. Hay que conseguir cierto equilibrio y tenemos que rodearnos de gente preparada.

 

¿Está relacionada la destrucción de servicios públicos en San Martín con la deuda del ayuntamiento?

 

Pinto o Ciempozuelos también tienen deuda y consideramos que la gestión que están realizando es razonablemente buena si la comparamos con lo que se está haciendo en San Martín. La situación es muy distinta, aunque en número de habitantes sean municipios parecidos, ¿por qué en Ciempozuelos no se han cerrado tantos servicios como en San Martín? Hemos perdido el juzgado de paz, la residencia, el tren…y ahora se ha reducido la frecuencia de los autobuses que conectan a San Martín con Madrid y con Aranjuez, lo que hace que nos separemos aún más de Madrid. Tenemos la sensación de que esto va a la deriva: cada vez pagamos más impuestos y tenemos menos servicios.

 

 

¿Destacan algún aspecto positivo de los dos últimos años de gobierno del PP en San Martín?

 

En todo caso, donde más se ha reconocido al ayuntamiento ha sido en el área de deportes, pero viene de la buena trayectoria que se tomó en la legislatura anterior. Es resultado del buen trabajo que realizaron las personas que estaban antes.

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.