Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Días de este evento:
Del Sábado, 10 de Mayo de 2014 al Sábado, 31 de Mayo de 2014

Exposición colectiva en Pinto

Escrito en barro

[Img #8423]

El barro, la arcilla, que tras pasar por el proceso de cocción se convertirá en producto cerámico, es un material que ha estado desde el principio de los tiempos ligado al propio desarrollo y evolución de la humanidad”, escribe Mª Eugenia Alonso Santos, organizadora de la exposición colectiva “Escrito en barro,” y profesora y responsable de la biblioteca de la Escuela de Cerámica de la Moncloa (Madrid). Mª Eugenia fue la coordinadora el año pasado de otra notable exposición de cerámica: "Ellas, arcilla y fuego".

 

Precisamente alumnos de las dos primeras promociones del nuevo plan de estudios de esta Escuela de Cerámica, adultos con recorridos profesionales muy diversos, inquietos y entusiastas, son los autores de las sorprendentes piezas que conforman esta más que interesante exposición.

 

La muestra se inaugura el jueves 8 de mayo a las 19.30 horas en la sala de exposiciones de la Biblioteca Javier Lapeña y permanecerá abierta hasta el 31 de mayo.

 

Como señala la profesora Alonso Santos, “la asociación del barro y la arcilla a la escritura se produce muy pronto, no sólo sirviendo como soporte material, sino participando como elemento activo por medio de sus objetos en la creación de los propios signos-símbolos”.

 

Se podría afirmar que este material está en el origen mismo de la escritura desde que un cuenco cerámico mesopotámico fuera símbolo de cómputo de raciones de comida, en el IV milenio a. C., y transcrito en las tablillas también de arcilla”.

 

"Esta conexión ha continuado a lo largo de la historia y estará presente en numerosos ámbitos de la vida. La escritura, en todas sus formas y significaciones, aparece en los vasos griegos o romanos, en los muros de edificios árabes como la Alhambra en forma de poemas, en distintas piezas medievales con leyendas y letreros, o en plafones dando nombre a las calles”.

 

La exposición, ‘ESCRITO EN BARRO’, celebra tan fructífera dualidad signo-materia que aporta un sentido unificador al conjunto. Las obras presentadas se abordan desde una óptica personal y atrevida, haciendo un ejercicio de introspección sobre estas dos actividades humanas tan apasionantes: la escritura y la cerámica”, concluye la profesora y bibliotecaria.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.