Durante la presentación de la campaña de concienciación y lucha contra el abandono de animales exóticos puesta en marcha por el Ayuntamiento de Pinto junto con WWF España, la alcaldesa del municipio, Miriam Rabaneda, se ha referido al conflicto con el grupo AMÁS. "Lo que más me preocupaba es que se conservasen los puestos de trabajo y así se ha garantizado", ha comentado.
La primera edila ha criticado a la oposición ya que considera que "es indignante que se haga una utilización política de personas con discapacidad". Asegura que los 20 trabajadores "han cobrado sus nóminas y miente quien diga que a día de hoy están sin cobrar", un extremo también confirmado por el grupo AMÁS.
Quien no ha percibido sus ingresos correspondientes es la propia fundación aunque Rabaneda se ha desmarcado al respecto: "El Ayuntamiento está al corriente de pago con la UTE, que es la que paga al Grupo AMÁS para que haga frente a las nóminas de los trabajadores".
El consistorio ha detallado estos pagos que en enero se realizaron 46 días después de recibir la factura el día 31, en febrero 31 días después tras recibir la factura el día 28 y la de marzo aún no se ha abonado después de recibirse el 9 de abril. Por ello señalan que se están pagando estas facturas en un plazo menor de los 60 días que marca la ley.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19