María Azucena Díaz (Ciempozuelos, 1964) es la segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ciempozuelos y la encargada de las concejalías de Personal, Régimen Interior, Obras y Servicios. Forma parte del equipo de Gobierno de Ciempozuelos desde 2007
¿Qué ha hecho el Gobierno local por la instalación de ascensores en la
estación?
Nos hemos puesto en muchas ocasiones en contacto con Renfe, la última vez fue el pasado septiembre, a través de una carta solicitando que, debido a la cantidad de viajeros que a diario utilizan la línea en nuestro municipio, muchas de las cuales con problemas de accesibilidad contrastables, hemos solicitado la instalación de ascensores en la estación, y no vamos a cejar en el empeño hasta conseguirlo, porque es una prioridad para la mejora de la accesibilidad y una demanda real de nuestros vecinos.
Desde Renfe nos ponen muchos inconvenientes. Dicen que hay dos municipios cercanos con necesidad (Pinto y Aranjuez) pero que está recogido en el Plan de Infraestructura 2012-2024, por lo que parece que será a largo plazo.
En la petición también se hace referencia a la rampa de acceso, donde no puede girar una silla de ruedas, y a las puertas, que tendrían que ser automáticas
Por parte del Ayuntamiento hemos hecho los mayores esfuerzos para mejorar el uso del ferrocarril al ciudadano: se ha ampliado el aparcamiento en la estación, se ha dotado de una línea de autobús circular para permitir acceder desde los lugares más lejanos del pueblo hasta la estación y se han realizado obras para dotar de rampas en las aceras que permitan la accesibilidad a la estación para personas de movilidad reducida.
En cuanto a la rampa, es muy probable que el problema venga de la disposición de la puerta. En todo caso, se hablará con Renfe y con Adif y nos pondremos a hacer todo lo que esté en nuestras manos, pero las competencias de lo que es el edificio de la estación propiamente dicho, es de Renfe
Existen quejas de vecinos ante las barreras arquitectónicas de Ciempozuelos. Hablan de aceras rotas, obstáculos que impiden el paso o del suelo resbaladizo de la plaza de la Constitución, ¿qué se está haciendo ante estas reclamaciones?
Se han llevado a cabo proyectos firmes para mejorar el acceso. Se peatonalizó la plaza de la Constitución, sabiendo que es el eje principal de Ciempozuelos. Consideramos que era necesario habilitar un espacio para pasear y se procedió a ello, uniendola a la plaza de Ventura Rodríguez, la plaza Mayor y el paseo de la Estación.
Estamos muy limitados: el Ayuntamiento tiene 12 operarios de obras. Hay poco personal y, con los medios de que disponemos, intento atender a todas las peticiones que los vecinos efectúan por registro, priorizando todas las necesidades del pueblo y de los vecinos.
Muchos de los participantes en el Programa de Recualificación de Empleados trabajaron en obra pública, ¿se ha suplido así esta carencia de personal?
Solicitamos que pudieran dedicarse, sobre todo, a obra pública, dadas nuestras limitaciones. De hecho, estoy muy orgullosa del equipo con el que cuento en la Concejalía de Obras y Servicios. Y quiero expresar todo mi agradecimiento a los participantes del Programa de Recualificación que durante 5 meses han realizado arreglos, canalizaciones o desbroces, porque sin ellos no habría sido posible realizar estas tareas, todas ellas fundamentales y necesarias.
Sin valorar el Plan de Recualificación, nuestra intención como Ayuntamiento siempre ha sido que los trabajadores no pudieran tener queja., hemos intentado que se sientan a gusto y que no lo vieran como una obligación.
La decisión de la Comunidad podrá generar todo tipo de opiniones, pero lo que es cierto es que yo siento que a nivel de ayuntamiento lo hemos hecho bien, estoy muy contenta y lo volvería a solicitar si se presenta la ocasión.
Ha habido problemas y quejas al principio, pero me queda que los trabajadores han visto el buen interés que hemos tenido hacia ellos y esto supone un incentivo.
¿Se terminará el Auditorio en esta legislatura?
Íbamos a destinar a él parte del dinero de la subvención del Plan Prisma, pero la Comunidad no nos deja porque no es una obra nueva que ellos realicen en su totalidad, puesto que es una obra que inició el propio Ayuntamiento y que dejó a medias.
Por nuestra parte, se ha saneado, se ha cerrado, revestido, limpiado, se han hecho las aceras, se han instalado bancos en frente del ambulatorio. Vamos por fases, porque es un gasto muy importante y hay mucho por hacer, y el Ayuntamiento ahora mismo no dispone de una cantidad grande de dinero para su finalización, y considero que hay otras prioridades en el municipio, como el arreglo de calles o el soterramiento de basuras.
¿Qué piensan hacer con la Escuela de enfermería?
Está dentro de los bienes históricos de Ciempozuelos.
Anteriormente, había un proyecto de la Comunidad de Madrid para ampliar el Centro de Salud. Este proyecto se paralizó, no sé por qué, pero es posible que se cambiase cuando se hizo la petición del Museo Ventura Rodríguez.
La mejor inversión para ese edificio sería convertirlo en un nuevo Hogar del Jubilado, como llevamos en el programa electoral. Esa era nuestra idea, pero no ha habido dinero para hacerlo.
Con el paseo peatonal que ha quedado y su ubicación sería estupendo poder seguir adelante con ese proyecto y, en la medida de lo que podamos, hay que ir arreglándolo.
¿Cómo se plantean las obras públicas en una época en la que no se construye?
Es muy complicado porque tenemos una partida de presupuesto muy limitada., no hay apenas dinero y no entra nada de inversión, por lo que a su vez, no podemos realizar nuevas inversiones.
Solo nos tenemos que ceñir al mantenimiento y arreglo de lo ya existente, exprimiendo al máximo el presupuesto y para ello, incluso, reciclamos materiales.
¿Qué se ha hecho en materia de obra pública durante esta legislatura?
Se han ejecutado cuatro obras grandes de canalización de agua, una de ellas ha sido sufragada en su totalidad por el Canal de Isabel II. También se ha procedido al arreglo y ensanche de aceras, rampas de acceso, se ha cambiado el pavimento exterior del convento de las Clarisas, se han eliminado graffitis, se han desbrozado caminos, y se han renovado tramos de las calles Peñuelas, Prado Redondo, España, Frailes Viejos, Jardines, la Travesía de la Rosa, el Paseo de la Estación…
Además, hemos cerrado las arquetas de la luz ante los robos de cobre, se ha iluminado, limpiado y desbrozado el pinar de la Soledad y hemos reparado los bancos de madera. También hemos saneado los colegios públicos, se han embellecido y continuamente nos encargamos del mantenimiento de los mismos.
En señalización, se están renovando las señales verticales por parte del Departamento de Obras y servicios.
Ahora mismo no podemos realizar grandes obras y grandes proyectos, pero procuramos mantener lo que ya tenemos, realizar un mantenimiento eficaz y eficiente.
¿A qué se destinará entonces la subvención del Plan Prisma?
Emplearemos la subvención para arreglar y sanear la avenida del Consuelo, desde Doctor Rivas hasta la Avenida Parques Nacionales. Se efectuarán obras de canalización, soterrado de tendidos, mejora de aceras y alquitranado.
Además, dentro de las actuaciones del PRISMA, se va a llevar a cabo la mejora y refuerzo de capa de rodadura con mezcla bituminosa en varias calles, en donde se va a proceder al reasfaltado de un total de 17 calles del municipio, dotando de una nueva capa de rodadura a 25.000 metros cuadrados de calzada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183