Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Conferencia de José Luis Gutiérrez en Ciudad Real

Ha publicado su primera novela, “Por amor al arte”

Jueves, 24 de Abril de 2014 Tiempo de lectura:

[Img #8351]El pinteño José Luis Gutiérrez acaba de publicar su primera novela “Por amor al arte” (Alfasur), en la que el escritor describe con maestría las ansias de triunfo, las miserias y las grandezas de tres jóvenes estudiantes de Bellas Artes. Al tiempo que interrelaciona las vidas de estos estudiantes, Gutiérrez se asoma de forma crítica y constructiva al mundo de la enseñanza del arte.


Con unos personajes perfectamente elaborados y una trama bien construida, que mantiene el interés hasta el final, el autor ha conseguido una novela redonda, que emociona al lector. Para ello, Gutiérrez se ha valido de su experiencia como artista, como profesor universitario y como enfermo de esclerosis múltiple, conocimientos que ha sabido trasladar a “Por amor al arte” desde la primera hasta la última página.


Conferencia en Ciudad Real | Esta novela será presentada en público por primera vez el viernes 25 de abril en Ciudad Real. Ese día José Luis Gutiérrez dará una conferencia en el Centro de Exposiciones (CEX) de la Diputación Provincial de Ciudad Real (Ronda de Granada, s/nº), con el título “CAPACITADO, vivir con esclerosis múltiple”, que se inscribe en el ciclo “CAPACITADOS. Abriendo caminos“, organizado por la Asociación de Esclerosis Múltiple de Ciudad Real.


[Img #8350]Exposición | Antes de la conferencia, el mismo 25 de abril se inaugurará la exposición fotográfica “Sonrisas de colores”, una muestra de imágenes de los proyectos de cooperación al desarrollo organizados por el Grupo de Investigación de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid "Arte al servicio de la sociedad" llevados a cabo en 2010 en Bal Mandir y Matruchhaya, los orfanatos de Nepal e India con los que el grupo de José Luis Gutiérrez lleva trabajando desde hace una década con el propósito de llevar color y alegría a los menores que los habitan a través de diversas actividades lúdicas y creativas, aprovechando un periodo vacacional suyo.


El autor | José Luis Gutiérrez Muñoz (Madrid, 1963), residente en Pinto, es Profesor Titular del Departamento de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Director del Grupo de Investigación UCM "Arte al servicio de la sociedad", es también autor de dos libros de relatos, "De sol y de luna” (Alfasur, 2011), sobre adopción internacional, y “La balsa de Quingüe” (Alfasur, 2013) sobre la vida en orfanatos del Tercer Mundo.


En 1998 le diagnosticaron esclerosis múltiple, una enfermedad que años después le obligó a cerrar su taller de escultura y le impulsó a conducir su energía artística por otros cauces. Por ello, cada año desde 2004 viaja a orfanatos de India y Nepal acompañado de un reducido número de estudiantes de su Facultad. Estos singulares proyectos de cooperación al desarrollo en el ámbito de la creación artística, y su labor docente, se complementan con una actividad literaria cada vez más intensa, que se nutre de todas sus experiencias.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.210

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.