14/01/2010.- El 17 de diciembre el Gobierno regional dio a conocer los 30 primeros institutos públicos bilingües de la región. Entrarán en funcionamiento el próximo curso 2010-2011 y ofertarán enseñanzas en inglés a más de 4.000 alumnos madrileños de Secundaria. Entre los seleccionados está el nuevo instituto de Ciempozuelos, el IES Francisco Umbral. De esta forma se podrá dar continuidad al programa bilingüe que lleva funcionando seis años en el CEIP Virgen del Consuelo del municipio.
Según informó la Consejería de Educación, estos 30 primeros institutos públicos bilingües -11 de Madrid capital, ocho del sur, cuatro del norte, cuatro del este y tres del oeste de la región-, fueron seleccionados mediante una convocatoria pública a la que se han presentado 149 centros -46% de los institutos públicos de la región-. En dicha convocatoria se han valorado criterios como la proximidad a un colegio bilingüe, el nivel de inglés del profesorado, las necesidades de formación, así como el grado de apoyo del claustro y del consejo escolar al proyecto educativo.
En nuestra zona geográfica, el sur de Madrid, dos de los futuros institutos bilingües se encuentran situados en Getafe (Clara Campoamor y Laguna de Joatzel), uno en Leganés (María Zambrano), Alcorcón (El Pinar), Móstoles (Juan Gris), Fuenlabrada (Joaquín Araujo), Arroyomolinos (Gabriela Mistral), Moralzarzal (Carmen Martín Gaite) y Ciempozuelos (Francisco Umbral). Estos centros tendrán una autonomía pedagógica y organizativa para desarrollar el proyecto bilingüe.
Los institutos elegidos comenzarán a impartir, a partir del próximo septiembre, el primer curso de la ESO a más de 4.000 alumnos e irán extendiendo la enseñanza en español y en inglés al resto de los cursos de la etapa. En otoño de 2010, la Comunidad abrirá una segunda convocatoria con el fin de incorporar a la red de institutos públicos bilingües otros 20 centros, de modo que para 2011 la región contará con 50 institutos públicos bilingües.
Programa y Sección Bilingüe
Cada centro organizará sus enseñanzas con una estructura flexible para acoger a los alumnos de los primeros colegios públicos bilingües de la Comunidad que el próximo año terminan la etapa de Primaria y a los de otros centros públicos o concertados con niveles diferentes en esta lengua. Para ello contarán con una doble estructura de curso: el Programa Bilingüe y la Sección Bilingüe.
Los alumnos del Programa Bilingüe tendrán un incremento de dos horas semanales de clase de inglés, con una clase diaria, y la posibilidad de cursar alguna otra materia en lengua inglesa y de recibir su hora de tutoría en inglés. Los institutos podrán organizar grupos según el nivel lingüístico de los alumnos y actividades extraescolares en inglés.
Los de la Sección Bilingüe, con conocimientos más avanzados del inglés, recibirán una hora de clase diaria de inglés y podrán cursar todas las materias en este idioma, con excepción de Matemáticas, Lengua Castellana, Literatura y segunda Lengua Extranjera, sumando al menos un tercio del horario lectivo semanal. Además, la Consejería de Educación adaptará un currículo de Inglés Avanzado para estos alumnos.
Con carácter general, los estudiantes admitidos en un instituto bilingüe cursarán sus estudios en el Programa Bilingüe y será el equipo directivo del centro el que determinará la incorporación a la Sección Bilingüe según su conocimiento de la lengua. Los criterios para establecer dicha selección serán el expediente académico, los resultados de la prueba externa de inglés que se realiza a los alumnos de 6º de Primaria de los colegios públicos bilingües, y el resultado de la prueba de Conocimientos y Destrezas Indispensables, entre otros.
Profesorado y presupuesto
Cada instituto bilingüe contará con un jefe de estudios adjunto o coordinador de las enseñanzas en inglés; recibirá formación específica y orientaciones didácticas para el profesorado; contará con el apoyo de auxiliares de conversación nativos de lengua inglesa; dispondrá de materiales didácticos específicos y participará en proyectos e intercambios de carácter internacional y hermanamiento con institutos extranjeros.
Los profesores que impartan sus asignaturas en inglés deberán tener la habilitación que determine la Consejería de Educación y recibirán un complemento especial de dedicación docente de hasta 173 euros al mes, según el número de horas que impartan en lengua inglesa. Los que impartan clase en la Sección Bilingüe, de acuerdo con el currículo de Inglés Avanzado, tendrán un reconocimiento específico para los concursos de traslados autonómicos y para programas de formación en países de habla inglesa.
Hasta el momento, Madrid cuenta con 237 profesores habilitados por la Consejería para impartir enseñanzas en español y en inglés en los institutos públicos bilingües. A esta cifra se sumarán los docentes que superan las pruebas de habilitación previstas por la Administración Educativa para los meses de enero y junio próximos.
El proyecto, según explico la consejera de Educación Lucía Fígar, cuando esté funcionando al cien por cien habrá supuesto una inversión de 15 millones de euros. En este punto, Aguirre explicó que el coste del programa no es lo que “frena” el programa para desarrollarlo a más velocidad, sino la ausencia de profesores habilitados. “Nos frena que no tenemos suficientes profesores con el nivel de inglés que se requiere para dar clase a los niños de 12, 13 y 14 años”, apuntó la presidenta regional.
Aureliana Araujo Da Cruz | Martes, 15 de Octubre de 2013 a las 10:48:55 horas
solicitar plaza para el proximo curso.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder