Los dos responsables del equipo económico del gobierno pinteño, Salomón Aguado, concejal de Hacienda, y Tamara Rabaneda, concejala de Economía, analizan la situación financiera del Ayuntamiento: ejecución del presupuesto, deuda, ingresos, prioridades en el gasto, impuestos… Es cierto que en los dos últimos años la economía municipal ha experimentado una mejora notable. El Ayuntamiento ha pasado de no pagar a nadie con el anterior gobierno Tripartito y de acumular una deuda de 55 millones de euros (más del 100% del presupuesto municipal) a recuperar la confianza de los proveedores y reducir la deuda hasta los 42 millones de euros (por debajo del 80% del presupuesto). Además en Pinto, al contrario que en la mayoría de los municipios del entorno, no se cobran las tasas de basura ni de ITE y el impuesto de vehículos baja año tras año desde 2011. Sin embargo, el recibo del IBI es excesivo y supone un expolio para muchas familias. Esta es la principal asignatura pendiente del gobierno pinteño.
Finalmente, ¿cómo ha quedado la ejecución del presupuesto municipal de 2013 y a cuánto asciende la deuda pública?Salomón Aguado (S.A.): En ingresos se ha ejecutado algo más del 90% y en gastos alrededor del 83%. Es decir, en el año 2013 hemos cobrado 48,3 millones de euros y hemos gastado 42 millones, lo que da un saldo de ahorro de 6,3 millones de euros.
En cuanto a la deuda municipal, que estaba en 55 millones de euros cuando cogimos el gobierno en junio de 2011, ahora ha bajado a 41,9 millones de euros. De ellos, 31,5 millones es deuda con bancos, 9 millones con proveedores y el resto son de otros. En dos años y medio hemos reducido la deuda municipal en 13,1 millones de euros, lo que supone un alivio enorme para la economía del Ayuntamiento.
La oposición ha denunciado que estos números son a costa del ahorro en gasto social. Concretamente, les reprochan que se gastaron en emergencia social sólo 38.000 € de los 280.000 presupuestados, o que gastaron mucho menos de lo presupuestado en participación ciudadana, fomento del deporte, reposición de parques y jardines o promoción del comercio local, entre otros.
Tamara Rabaneda (T.R.): La oposición manipula los números e intenta engañar al ciudadano. Lo cierto es que la ejecución del presupuesto ha sido alta. Por otro lado, nosotros tenemos como principio no gastar por gastar, sino conforme a nuestras posibilidades de ingresos reales. Y por ello estamos consiguiendo sanear las cuentas del Ayuntamiento, lo que redunda en beneficios para todos los ciudadanos.
S.A: En emergencia social no hemos gastado 38.000 € como dice la oposición, sino 120.000 €. Ha habido un problema a la hora de contabilizar los fondos que se destinan a emergencia social. Es una cuestión burocrática y la oposición lo sabía porque se lo expliqué.
En todo caso, desde 280.000 € hasta los 120.000 € que dicen que han gastado hay mucha diferencia…
S.A: Históricamente la partida de emergencia social en Pinto nunca había superado los 80.000 €, pero como preveíamos que 2013 podía ser un año difícil, aumentamos la previsión hasta los 280.000 € para que no nos faltase dinero y poder atender cualquier emergencia. Admito que me llamen rácano por no dar subvenciones a las asociaciones, pero no porque presupuesto poco para algo tan sensible como emergencia social.
T.R: Lo cierto es que a todas las personas que han solicitado en 2013 la ayuda en emergencia social y han cumplido los requisitos técnicos, se les ha dado la ayuda. El total gastado ha sido de 120.000 €, pero si hubiera sido necesario más se les habría dado hasta cubrir la partida presupuestada.
¿Y en asociaciones, deporte, etc.?
S.A: La situación no había permitido gastar en deporte y asociaciones, pero ahora las cosas ya son distintas.
T.R: En todo caso, a las asociaciones y al deporte se les ha ayudado no con subvenciones, pero sí facilitándoles convenios de colaboración con empresas privadas, que no han costado un duro al Ayuntamiento. Antes de daban subvenciones escandalosas, pero al final no se pagaban. De hecho las subvenciones del Tripartito eran deudas que no pagaban hasta que llegamos nosotros y las hemos pagado. Ahora estamos estudiando dar ayudas o becas a deportistas, por ejemplo, porque podemos y Pinto tiene unos grandes deportistas que son un orgullo para todo el pueblo.¿Entonces ha quedado atrás la época en la que el Ayuntamiento era una institución morosa que no pagaba a sus proveedores?
T.R: Es el pasado, ahora hemos conseguido pagar a 68 días y seguimos bajando los plazos. Las empresas tienen más confianza en el Ayuntamiento porque ven que pagamos y vienen a ofrecer sus servicios. Esto nos ha aportado confianza y desarrollo al municipio. Ahora bien, debemos de mantenernos con los pies en el suelo, no debemos perder la línea de sostenibilidad de las cuentas públicas.
¿Y en qué ha repercutido esta mejora de las cuentas en los ciudadanos?
T.R: Entre otras cosas, en la bajada de impuestos. El año pasado, los beneficios fiscales para los ciudadanos fueron de medio millón de euros y este año prevemos que sean de un millón. Seguimos bajando el numerito del coche, hemos bajado las plusvalías, implantado las bonificaciones, facilitado los pagos, etc.
Sí, todo eso está muy bien, pero tras el Decreto-Ley de Rajoy del 30 de diciembre de 2011, la subida del IBI ha sido brutal…
T.R: Sí, hay que reconocer que el IBI, que es el impuesto municipal más importante por su cuantía, está alto. Nosotros estamos atados, nos gustaría bajar en tipo, pero no podemos legalmente puesto que tenemos el más bajo posible. En cuanto a la subida de los valores catastrales, como sabe el último año de subida fue el año pasado, éste de 2014 ya no subieron y estamos trabajando para que el Catastro haga una revisión a la baja.
Según el presidente del gobierno ese Decreto-Ley era “una medida transitoria y excepcional para 2012 y 2013”, pero estamos en 2014 y el Decreto sigue en vigor. Un incumplimiento más de las promesas del Sr. Rajoy…
S.A. y T.R: (silencio).
En 2013 se completó la revisión catastral iniciada en 2004, por lo que este año 2014 los valores catastrales no subieron en Pinto, pero son tan altos que en muchos casos superan los valores de mercado de los inmuebles, lo que es un expolio…
T.R: Yo pago IBI y lo veo abusivo. Estamos trabajando para reducir la cuota a pagar. Nos hemos reunido con la Dirección General del Catastro para contarles esta situación. Nos dijeron que tienen la pretensión de hacer una revisión de los valores en toda España en 2016. También pedimos que se nos dejase reducir el tipo, pero aún no tenemos respuesta. En todo caso a mí la fecha de 2016 no me vale. Quiero enviar un mensaje a los ciudadanos en el sentido de que estamos trabajando para que las cuotas se rebajen, esta es una prioridad para este Equipo de Gobierno.
Aparte del IBI abusivo, lo cierto es que los demás impuestos municipales son en Pinto inferiores a la media de los ayuntamientos de nuestro entorno. Así ocurre con el impuesto de vehículos, con la retirada de la tasa del ITE (inspección técnica de edificios) o con la no implantación de la tasa de basuras, por ejemplo.
S.A: Antes preguntaba usted en qué repercuten en los ciudadanos unas cuentas públicas saneadas, pues este es un ejemplo. Retiramos la tasa del ITE, que afectaba a todos los inmuebles de Pinto, porque las finanzas de nuestro Ayuntamiento pueden permitírselo y, por tanto, aplazamos la aplicación de esta tasa por las difíciles circunstancias económicas de muchos ciudadanos. En cuanto al impuesto de vehículos, el numerito del coche, lo estamos bajando cada año desde 2011.
En lo que respecta a la tasa de basuras, la llamada ‘ecotasa’, personalmente no estoy de acuerdo con ella. Históricamente estaba en recibo del IBI, por tanto es cobrar dos veces. Sabemos que los municipios del entorno tienen esta tasa. ¿Por qué no la ponemos también nosotros? Muy sencillo, porque nuestra economía municipal puede permitírselo y es una decisión política, es voluntad política de este Equipo de Gobierno evitar subir impuestos en la medida posible.
Hace poco conocimos que el Ayuntamiento de Pinto ha tirado millones de euros a la basura al pagar un iva indebido a Aserpinto desde su creación en 1997, cuando estaba exento. ¿Qué tiene que decir el equipo económico del PP sobre esto?
T.R: Ha sido una gestión técnica incorrecta. Es algo que me entristece porque se ha perdido inútilmente mucho dinero de los ciudadanos sin que nadie diese la voz de alarma ni advirtiese de que eso estaba mal. Precisamente gracias a las gestiones que inició un grupo de asesores en 2008, durante el primer gobierno del PP en Pinto, pudimos recuperar más de cuatro millones de euros.
Este Equipo de Gobierno es el primero que ha hecho que todo el personal de administración del Ayuntamiento fiche, y hemos establecido controles, abriendo expedientes a todo aquel que incumple el funcionamiento del trabajo correcto. Lo que pretendemos es que la gente haga su trabajo y lo haga bien.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183