Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Alfonso Elorriaga, director del Coro del IES Francisco Umbral de Ciempozuelos

Ver comentarios 2 Martes, 19 de Julio de 2011 Tiempo de lectura:

El coro del IES Francisco Umbral “Voces para la Convivencia” cumple cuatro años. En este tiempo el proyecto musical gestado por el profesor Alfonso Elorriaga ha obtenido importantes premios, a la vez que se ha reconocido la labor educativa y de integración que ha llevado a cabo en el instituto ciempozueleños. Hablamos con Alfonso Elorriaga para repasar los cuatro años de trayectoria del coro y su experiencia como director.

[Img #2256]

El profesor Alfonso Elorriaga creó hace cuatro años el coro escolar “Voces para la convivencia” en el IES Francisco Umbral de Ciempozuelos. Además de profesor de música y canto coral en este instituto, Alfonso Elorriaga es profesor asociado en el Departamento de Expresión Musical y Corporal de la Universidad Complutense de Madrid y acaba de terminar de redactar su tesis doctoral sobre la voz en la adolescencia, que espera poder leer tras el verano. Ha conseguido con el coro del IES Francisco Umbral llegar dos años consecutivos a la final del Certamen de Coros Escolares de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. En 2010 el coro obtuvo el segundo premio y Elorriaga recibió el Premio al Mejor Director del Certamen. Este año 2011 el coro recibió el tercer premio del certamen.

¿Qué valoración haces de estos cuatro años de vida del coro “Voces para la convivencia”?
Muy positiva para el centro porque, como su nombre indica, efectivamente ha fomentado la convivencia y ha ofrecido a los chavales una actividad de ocio y tiempo libre en su entorno educativo. Paralelamente a esto, ha promovido el asociacionismo, ya que a raíz del crecimiento del coro se creó una asociación de alumnos. Además, he podido comprobar en estos cuatro años que los alumnos que están en el coro mejoran su arraigo y su vinculación afectiva con el centro, asisten a clase más motivados, con más ganas. El coro ha servido  incluso como un estímulo muy positivo para prevenir y resolver algunos casos de absentismo. Los premios conseguidos están bien, pero lo más positivo de todo es la labor educativa que hacemos.

¿Qué perfiles de alumnos se apuntan al coro?
Principalmente hay dos. Unos se unen al coro porque les gusta cantar, sin más, y otros porque necesitan sentirse aceptados e integrados dentro de un grupo. Estos últimos suelen presentar un rendimiento escolar más bajo y muchos de ellos tienen cierta falta de autoestima. Son alumnos que necesitan formar parte de un grupo en el que no se les valore exclusivamente por su rendimiento académico, sino también por su expresión personal, que en este caso fomentamos a través del arte, de la música, del canto coral. Estos chicos y chicas buscan experimentar el éxito,  necesitan que les digan que  ellos también pueden hacer las cosas bien. El resto es echarle ganas, horas de ensayo y mucha ilusión.  La práctica musical ejerce un efecto muy motivador y positivo en la conformación de la personalidad de los adolescentes.

¿Con qué dificultades te has encontrado para llevar a cabo este proyecto musical educativo?
Principalmente la falta de tradición musical de la que adolece el sistema educativo español, y en particular, la etapa de enseñanza secundaria. Por ejemplo, la organización de un equipo deportivo en un instituto es algo normal y comúnmente aceptado,  pero si se trata de una agrupación musical, ya no hay tanta unanimidad. Algunos docentes de otras áreas lo interpretan como algo superfluo, molesto y carente de valor educativo, como algo puramente ocioso. La verdad es que en las sociedades más avanzadas del mundo las artes escénicas están muy desarrolladas en la vida escolar, como ocurre en buena parte de Europa y Norteamérica. Además, la inteligencia musical ya ha sido identificada como tal en el mundo de la psicopedagogía. La educación musical tiene un valor cognitivo, emocional y social considerable en la formación que los alumnos reciben. Esto es algo reconocible cada vez por más instituciones. Por ejemplo,  la Consejería de Educación está fomentando la creación de coros escolares a través del certamen, y en nuestro instituto contamos con el apoyo del equipo directivo y de orientación, así como con la ayuda de la Concejalía de Juventud, del AMPA y de buena parte del profesorado.

En estos cuatro años, ¿cuál ha sido tu mayor satisfacción?
La mayor satisfacción siempre es la personal, ver cómo los chavales disfrutan y se ríen, y tener la convicción de que el coro va a ser una parte importante de sus vidas y que lo van a recordar siempre. Espero que muchos de ellos sigan siendo aficionados al canto coral y a la música en general durante toda su vida adulta.

Tu forma de trabajar, así como el repertorio de canciones que ofrece el coro, ha sorprendido por lo innovador y casi revolucionario…
A lo mejor es revolucionario para determinada gente, pero en muchos sitios ya se trabaja así. Hay que tener en cuenta que un coro de instituto no es ni un coro de niños, ni un coro de adultos, por lo que hay que encontrar un método de trabajo específico para ellos. Por ello se incluyen temas de música pop y se hacen los arreglos oportunos, coreografía incluida, para adaptarlos a las características vocales y psicológicas de esta edad.

Técnicamente, ¿cuál es el mayor problema o dificultad con la que te encuentras a la hora de dirigir un coro de adolescentes?
El cambio o muda de la voz en los chicos es algo que tenemos que tener muy en cuenta todos los directores/as de coros juveniles. En Estados Unidos han demostrado, hace varias décadas, que mientras los chicos están cambiando la voz pueden y deben seguir cantando, adaptando el repertorio al proceso de maduración vocal. En ese sentido el trabajo de arreglar y adaptar las canciones a las voces de cada coro es fundamental si se desea dar a los chicos las mismas oportunidades vocales que a las chicas. Nosotros no necesitamos hombres adultos para poder formar las voces graves del coro, como tradicionalmente se hace, debido a la supuesta falta de vocación coral de los chicos adolescentes. No tenemos ese problema, nuestro coro es de los pocos coros de secundaria que conozco que están formados abrumadoramente por chavales de ambos sexos, casi a partes iguales, desde los 12 a los 16 años.

Llegar a la final del Certamen de Coros Escolares de la Comunidad de Madrid dos años seguidos es algo que no debe ser fácil…
No, en absoluto. Y más si tenemos en cuenta, como ha ocurrido este año, la especialización de los otros finalistas. El ganador, el colegio internacional “Kolbe”, tiene una escuela de música formada en el propio centro, y el segundo, el IES “La Rayuela” de Móstoles, cuenta con un bachillerato específico de artes escénicas, música y danza, con eso te digo todo. Además, ambos contaban con un significativo número de adultos entre sus filas, algo permitido por las bases del certamen. Nosotros hemos demostrado que los medios no son imprescindibles, que si los chavales se implican y trabajan, la calidad llega por sí sola. Lo más importante de haber llegado a la final es el recuerdo que les quedará a los chavales de haber llegado a cantar en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional, algo de lo que muchos no son conscientes pero que, sin duda, apreciarán en su importancia a lo largo de su vida.

Ver comentarios (2)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.