Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Ser de la PAH

Miércoles, 26 de Marzo de 2014 Tiempo de lectura:

Cuando se cumple un año de la creación de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Pinto me ha venido a la cabeza una pregunta que a menudo me hacen amigos, afectados y periodistas ¿Qué es ser de la PAH? Si no eres afectado ¿Por qué haces lo que haces? Nunca supe que contestar porque quizá rebusqué demasiado la respuesta, pero creo que hoy di con ella y la explicación era más simple de lo que creía.


En mi opinión, ser de la PAH es levantarse cada mañana con el dilema de elegir entre asistir a un desahucio o acompañar a unos compañeros acampados durante más de un mes a las puertas de su banco.


Es elegir entre acudir a una las muchas asambleas que nos sirven para desorganizarnos mejor o ir a una manifestación en defensa de cualquier cosa.


Es sentarte frente al ordenador a leer los ininteligibles textos del BOE o buscar en una de esas páginas de noticias jurídicas para tener nuevos argumentos cuando acudimos a negociar a un banco.


Es enviar decenas de emails a compañeros de otras PAHs y grupos de vivienda para solicitarles su apoyo para una acción y leer los cientos de Whatsapp recibidos el día anterior en los que te solicitan lo mismo.


Es abrir el buzón con el miedo de que llegue esa denuncia que esperas, otra multa, otra citación del juzgado.


Es elegir entre cumplir con la legalidad o hacer lo que es legítimo.


Es tratar de convencer a un policía para que se ponga de tu lado conociendo la respuesta… “cumplo con mi trabajo”.


Es no encontrar tiempo para ti y robárselo a los tuyos pensando en cómo solucionar el problema de otros cuando en muchas ocasiones no sabes ni hacerlo con los tuyos.


Es atender decenas de llamadas telefónicas de gente que no conoces, escuchar su problema con el pago de la hipoteca y ver que esas personas confían en lo que les dices aun cuando les dices que no eres abogado. Pero es que ellos ya no confían en nadie porque se sienten solos, tan solos que te confían cosas que incluso sus familias desconocen.


Es sentir complicidad con gente que está a punto de perderlo todo, sentirse solidario con aquellos que peor lo están pasando y empatizar con ellos como si de tu problema se tratara.


Es no tener miedo y tenerlo.


Es preguntarte si podías haber hecho algo más o si podías haberlo hecho mejor.


Es llorar cuando piensas en cómo pueden sentirse esas familias, que pensaran sus hijos cuando, si por desgracia, las negociaciones con el banco o con el juzgado no resultan fructíferas, y como afrontaran lo que quizá sea inevitable porque ya lo has visto muchas veces, DEMASIADAS y no has podido evitarlo.


Es pensar, más bien inventar, como aportar tu pequeño granito de arena para hacer que esa gente haga algo que ya tenían olvidado, algo tan difícil como devolverles su sonrisa aunque sea por un momento.


En definitiva, creo que ser de la PAH es actuar como un abogado sin serlo, como un psicólogo sin sus conocimientos, como un payaso sin su gracia, como un hermano sin su sangre o como un amigo sin haber tenido tiempo de conocerse.


Y pensando, hoy también entendí aquellas palabras que me dijo mi abuela hace muchos años:


            “LO QUE HAGAS CON EL CORAZÓN NO LO PIENSES CON LA CABEZA”

                                Esto es lo que pienso, esto es lo que siento


Para tod@s mis compañer@s de la PAH que a buen seguro se identificarán con cada palabra y especialmente a Montse por su infinita paciencia y  a Ángel y Paqui por su valentía, esfuerzo y compromiso.

Ver comentarios (6)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.