UPyD ha denunciado “el uso que hace la alcaldesa y los
miembros del gobierno de los vehículos de Aserpinto”.
UPyD preguntó en la pasada Comisión de Gestión Municipal
sobre “el coste que tienen el vehículo con conductor, perteneciente a la
empresa municipal Aserpinto, del que dispone el Ayuntamiento” así como “los
usos que tiene dicho coche”, y si entre los usos se encuentra la asistencia a
actos y eventos.
“Podemos afirmar que existe un vehículo con conductor a disposición de la alcaldesa”, declara el portavoz de UPyD, José Luis Contreras, “en vez de llamarse coche oficial y de estar pagado por el Ayuntamiento, lo denominan coche de servicio o incidencias y lo paga Aserpinto”.
Contreras ha lamentado que Miriam Rabadena “forme parte de la larga lista de alcaldes que anunciaron su renuncia al coche oficial aunque luego se sigan subiendo a él todos los días”.
En julio de 2011 el Ayuntamiento informaba que la alcaldesa había devuelto el coche oficial del Ayuntamiento, utilizado por los anteriores alcaldes, un Passat de 170 CV, que costaba a las arcas municipales “936 euros al mes”, incluyendo renting, seguro y revisiones, a los que había que sumarle “unos cien euros de gasto de gasoil y una parte del mantenimiento”.
“El gobierno aprobó una medida que se ha comprobado que es falsa”, denuncia Contreras. Según su grupo municipal “el PP anunció a bombo y platillo la renuncia al coche oficial aunque han seguido utilizando un vehículo con conductor perteneciente a una empresa municipal, que se paga con dinero público”.
El coche | “Este coche es utilizado por la alcaldesa
de Pinto y sus concejales, al igual que está a disposición y es utilizado por
los técnicos municipales cuando tienen que realizar trámites administrativos en
otros municipios y ante otras administraciones”, responden desde el gobierno,
sin entender la alarma de UPyD. El vehículo “es necesario”.
“Si no se tuviese el
coche de Aserpinto habría que pagar taxis, o el gasto en combustible que
supusiera llevar sus respectivos coches a los trabajadores municipales”,
explican fuentes municipales.
Además, desde el PP han querido "recordar a Contreras que los vecinos de Pinto pagan el coste de los taxis en los que el portavoz de UPyD Pinto acude a Madrid o las entradas para ver el Atlético de Pinto o los cócteles de navidad de los mayores de Pinto o la asistencia a las cenas de ACIP o el parking en Móstoles de una reunión de UPyD”. “Esa es la demagogia de UPyD”, zanjan los populares.
"Manipulación del lenguaje" | “Las declaraciones del PP son una manipulación torticera del lenguaje”, replica José Luis Contreras indignado. “Esos gastos a los que se refieren son pagados con dinero del grupo municipal, no son tickets que demos al Ayuntamiento para que nos paguen”, explica.
El grupo municipal de UPyD recibe una partida de 401 euros
mensuales para gastos (200 euros por concejal), la misma cantidad que el MIA (2
concejales). El PP (12 concejales) tiene una asignación de 2.401 euros y el
PSOE (5 concejales) de 1.001 €.
“Tenemos 400 euros que podemos administrarnos como queramos”, continúa el portavoz del grupo magenta, “no vamos a ir gratis a los sitios, para eso está la asignación del grupo”.
El concejal dice sentirse “muy dolido” por las acusaciones de los populares “en referencia a este tema”. “Nosotros publicamos en nuestra página web todos nuestros gastos respecto a esa aportación, hemos solicitado al Pleno que el resto de grupos políticos también lo haga”, expone el portavoz, “me duele especialmente que hagan crítica de algo en lo que considero que mi partido es absolutamente transparente”.
“Por supuesto, la asignación a nuestro grupo municipal es un dinero que sale de los vecinos de Pinto, como lo son la de PP, PSOE o MIA”, evidencia Contreras, “por eso nuestra máxima es explicar en qué lo gastamos”.
Asignación | Al inicio de esta legislatura se produjo un
recorte drástico en las asignaciones a los grupos políticos. Esta partida
consta de dos apartados, un importe fijo para cada partido (que en el pasado
iba dirigido al pago del alquiler de un local) y otro variable en función del número
de concejales. En 2012 se acordó
suprimir el importe fijo dejándolo simbólicamente en 1 €, una medida que afectó
a los grupos más minoritarios.
“La ley es muy rara con a qué puedes destinar el dinero de esta partida”, explica Contreras. “Nos permite que los concejales nos paguemos el menú del día pero no que compremos un ordenador o un escáner para el despacho”, revela.
Ricardo | Jueves, 13 de Marzo de 2014 a las 15:52:25 horas
Hombre Luis, lo que se está diciendo es que con lo que ganan, no necesitan tener que usar un vehículo oficial del Ayuntamiento, de Aserpinto o de quien sea, creo que con un sueldo de ministro le da para costearse un coche y conducirlo para ir a cualquier sitio. Para casos puntuales como la entrega de documentos hay una cosa que funciona estupendamente que se llama servicio de mensajería urgente.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder