Cinco familias de San Martín llevan desde noviembre sin agua. Sus nuevos inquilinos okupas llevan 5 años sin pagar el recibo, comunitario para todo el bloque
La semana pasada el programa de tve “Entre todos” se hacía
eco de la denuncia de cinco familias de San Martín de la Vega que llevan tres
meses sin agua. El Canal de Isabel II, empresa suministradora del agua, decidió
cortarles el suministro en noviembre. El Canal denuncia que la comunidad de
vecinos lleva 5 años sin pagar, con una deuda de 12.000 euros.
El contador del agua es comunitario para todo el bloque, por lo que aunque algunos vecinos sigan al corriente del pago, la deuda de la comunidad se acrecienta. “Nosotros estamos pagando religiosamente nuestra comunidad y agua”, declaran los vecinos en el programa, “no es nuestra deuda”. De 16 viviendas, sólo 5 pagan las cuotas de la comunidad.
“Es cierto que desde hace cinco años algunos de nuestros
vecinos no pagan la luz ni el agua”,
explica Violeta, una de las vecinas afectadas “otros, son pisos
propiedad del banco, de vecinos que no pudieron hacer frente a la hipoteca y
entregaran las llaves”. El problema es que el banco no paga la comunidad. “Los
bancos dicen que en esas viviendas no hay nadie que esté consumiendo”.
Pero sí hay inquilinos. Los pisos vacíos han sido okupados y
sus nuevos residentes, además de no pagar la factura del agua, generan un
ambiente tenso y peligroso. “Nos dicen que no pagan las cuotas porque el portal
está muy deteriorado”, narran con sorna los vecinos, “pero el edificio está
sucio desde que ellos llegaron, hemos tenido hasta ratas”.
Los vecinos dicen sentirse indefensos ante la okupación: “nosotros no podemos denunciarlo, tiene que denunciarlo el propietario, que en este caso es el banco”. Según se exponía en el programa, los okupas han llegado a protagonizar momentos violentos: “uno de los okupas amenazó con un cuchillo al empleado del Canal que fue a sellar el agua”, contaba uno de los presentadores del programa.
“El banco se desentiende” zanjan con tristeza. “Hay un periodo de tiempo en el que el banco toma posesión del piso, la burocracia es muy larga y durante ese tiempo el banco no paga nada”, explica otra vecina. Una burocracia que lleva ya más de 5 años para estos vecinos.
Sin ayudas | “Hemos ido al Ayuntamiento y no nos han dado una solución”, explica Violeta, “`lo tenéis bastante difícil´, nos dijo la alcaldesa”. Tras ponerse el programa en contacto con el Ayuntamiento, el consistorio explicó que no pueden hacerse cargo de la deuda “porque sería una excepción” y tampoco pueden desalojar a los okupas “porque no hay una orden de desalojo”.
Las cinco familias también han acudido al Defensor del Pueblo quien, sin aportar ninguna solución, les recomendó que buscaran un abogado de oficio.
“No podemos más”, explota Violeta, “son ya tres meses, dos
amigas me tienen que lavar la ropa. Abres
el grifo y ves como no cae agua. Es insoportable”.
“Necesitamos agua” | Almudena es la presidenta de la comunidad,
a su cargo tiene una hija de 8 años. “La llevo a casa de sus amigos para que se
bañe”, cuenta Almudena, . “También llevo a lavar la ropa a casa de mi madre, a
40 km de aquí”, continúa.
“Todos los días, mi hija me pide que nos vayamos de aquí”, pero Almudena no se plantea abandonar su casa, todavía le quedan 32 años de hipoteca. “Necesitamos agua”, suplica.
Desde el Canal de Isabel aseguraron al programa que “los técnicos están estudiando cómo llegar a una solución técnica que les permita recuperar el agua”. Pero la solución más plausible es la posibilidad de fragmentar la deuda, algo que no convence a los vecinos “al final, vamos a pagar el agua de los demás”.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85