Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Hasta 2008 nadie en Aserpinto ni en el Ayuntamiento advirtió que entre ambas entidades no debía facturarse iva

Millones de euros de los contribuyentes pinteños se han ido a la papelera

Agustín Alfaya Ver comentarios 3 Lunes, 24 de Febrero de 2014 Tiempo de lectura:


[Img #7944]En los años 90 del siglo pasado se alzaron numerosas voces advirtiendo que entre administraciones no había que facturar iva. El asunto acabó en los tribunales que dieron la razón a esas voces. Sin embargo, la empresa pública pinteña, Aserpinto, siguió facturando un iva indebido al Ayuntamiento hasta 2008. Tras una reclamación se han podido rescatar para las arcas públicas municipales 4,5 millones de euros, pero el resto del dinero (1,3 millones de 2004 a 2005 y varios millones más desde 1997 a 2003) se ha ido a la basura. Los responsables de esta negligencia echan balones fuera: “la administración consideraba que había que pagar iva”, “todos lo pagaban”, “nadie nos dijo lo contrario” y bla, bla, bla. Por supuesto nadie asume la más mínima culpa, ni siquiera de haber nombrado a dedo a directores o consejeros delegados de la empresa pública sin puñetera idea de gestión (por ejemplo, Aida Nunes, entre otros). Y así nos va. Pero ya saben, estamos en España y este era el país en el que uno podía hacerse rico en menos tiempo, o eso decían sin recato desde las más altas instancias. Hasta que todo explotó. ¿De verdad, le extraña a alguien?

  
No se paga iva entre administraciones públicas | La Ley del IVA (impuesto sobre el valor añadido) es de 1992. En aplicación del punto 8º del artículo 7, las prestaciones de servicios realizadas por entidades mercantiles participadas íntegramente por un ayuntamiento (como es el caso de Aserpinto) están exentas de iva. Cierto que la Agencia Tributaria, barriendo siempre en favor de sus intereses, no advirtió de oficio a las empresas públicas que facturaban con iva a sus respectivos ayuntamientos que no tenían que pagar este impuesto. Hasta que los afectados reclamaron su derecho y, ante la oposición de la Agencia Tributaria, llevaron el asunto a los tribunales que les dieron la razón. 


El primer caso del que tenemos noticia fue el de la empresa pública Sadeco, quien inició un contencioso administrativo contra Hacienda en 1996, llegando el asunto al Tribunal Supremo que falló en 2004 (¡tremenda la lentitud de la justicia española!) a favor de la empresa. Anteriormente ya había, al menos, otra sentencia similar del Tribunal Supremo, por lo que la Agencia Tributaria fue obligada a devolver las cantidades cobradas por iva indebido. Comenzaron entonces un tropel de reclamaciones de devolución incoados por numerosas empresas públicas en toda la geografía española, recuperando los municipios millones de euros pagados indebidamente.


[Img #7942]Aserpinto |
Auxiliar de Servicios de Pinto, S.A. (Aserpinto) fue creada en 1997 como empresa pública dependiente al 100% del Ayuntamiento de Pinto con la misión de encargarse de la limpieza viaria, recogida de basuras y mantenimientos de parques y jardines, entre otros servicios públicos. Gobernaba entonces el socialista Antonio Fernández. Por estos servicios, Aserpinto ha estado facturando con iva al Ayuntamiento hasta el año 2008. 


Ya se ha dicho antes que en los años 90 del siglo pasado algunas empresas públicas se querellaron contra Hacienda por entender que no tenían que facturar el iva. Y que especialmente desde 2004, tras las sentencias del Tribunal Supremo que daban la razón definitiva a las empresas frente a Hacienda, fueron numerosas las entidades públicas mercantiles que reclamaron a la Agencia Tributaria y recuperaron para sus ayuntamientos millones de euros indebidamente facturados. Hay que tener en cuenta que las reclamaciones fiscales sólo se pueden hacer de los cinco años anteriores, por lo que cada año de demora en la reclamación era perder cientos de miles o millones de euros, según los casos, por prescripción.


Dinero de los pinteños a la basura |
Por ello causa estupor que no fuese hasta 2008, once años después de su creación, cuando alguien cae en la cuenta de que se estaba tirando a chorros dinero de los pinteños. Hasta entonces ni Aserpinto, que facturaba indebidamente, ni el Äyuntamiento, que pagaba el sobrecoste, se habían apercibido de lo irregular de este despilfarro. 



Negligencia o desconocimiento culpable |
Es más, aún el 25 de abril de 2007, el equipo económico del gobierno Tripartito (PSOE-IU-JpP) firma un Acta de Conformidad con la inspección de Hacienda en la que se afirma que “la actividad principal de Aserpinto está sujeta y no exenta de iva”, lo que era un claro y grave error del inspector de Hacienda, además de manifiestamente ilegal. Sin embargo, Aserpinto firma y acepta el Acta, que supondrá una pérdida para el municipio de 1,3 millones de euros.  


Aún hoy el PSOE de Pinto sostiene en una nota de prensa que las facturas emitidas por Aserpinto y pagadas por el Ayuntamiento “hasta el año 2008 se consideraban sujetas al iva” y que “es a partir de dicho año cuando se produce un cambio (…) al considerar que las transferencias hechas [por el Ayuntamiento a Aserpinto] son aportaciones de naturaleza pública (…) y por lo tanto, no sujetas al impuesto”. Lo que viene a confirmar, una vez más, que los políticos jamás aceptarán ninguna responsabilidad y que nos tratan como imbéciles. Además mienten sobre el fondo del asunto, pues quienes consideraban que las facturas de Aserpinto al Ayuntamiento debían llevar iva, cobraban generosamente del consistorio para, sobre todo desde el año 2004, saber que no debían facturar ni pagar ese iva.


“Nos sorprende que se estuviese pagando el iva -cuenta el ingeniero Javier Polo, director gerente de Aserpinto nombrado por el PP en su primer gobierno de Pinto (junio 2007 a diciembre 2008)- y entramos en contacto con el bufete de abogados Colomer porque había ganado a Hacienda varios recursos de casos de iva de empresas públicas”


Recuperación de 4,5 millones de euros | Este bufete plantea, el 12 de noviembre de 2008, una reclamación de devolución del iva facturado indebidamente por Aserpinto y pagado innecesariamente por el Ayuntamiento de Pinto en los ejercicios de 2004 a 2008. El importe total de la reclamación a Hacienda asciende a 5.873.110,90 euros. Las cantidades pagadas indebidamente desde 1997 a 2003 no pueden ser reclamadas por prescripción de plazos.
La reclamación prospera en parte y el 5 de agosto de 2009, con el Tripartito en el poder, Hacienda devuelve al Ayuntamiento de Pinto la nada desdeñable cantidad de 4.519.360,88 € por los ejercicios 2006, 2007 y los meses correspondientes de 2008. Sin embargo, Hacienda deniega la devolución del iva de los ejercicios 2004 y 2005 que asciende a 1.353.750,03 € alegando que Aserpinto firmó en su día (25 de abril de 2007) “el Acta de Conformidad de carácter definitivo”.


Pérdida de 1,3 millones de euros |
Obviamente la respuesta de la Agencia Tributaria no se ajusta a la legalidad, puesto que el Acta a la que aluden -si bien nunca debió haber sido firmada por los responsables de Aserpinto- parte de un error evidente de la inspección que consideró equivocadamente que las actividades de Aserpinto estaban sujetas y no exentas de iva. Sin embargo, lo que hizo la administración local socialista fue, primero, rescindir el contrato con el bufete Colomer “por considerarlo abusivo para los intereses generales del Ayuntamiento” y, después, iniciar un procedimiento confuso que finalmente ni siquiera supieron llevar a los tribunales perdiendo la opción de recuperar 1,3 millones de euros para el Ayuntamiento.


Es más, el gobierno Tripartito presidido por el socialista Martín Nieto se negó a pagar -al igual que había hecho con la práctica totalidad de los proveedores- al bufete Colomer lo contratado por los gestores anteriores, un 8% de lo que se recuperase, por lo que el bufete denunció al Ayuntamiento, aunque al volver al poder el PP y aceptar cumplir su compromiso, el bufete retiró la demanda. 


Si, como dice el PSOE el contrato con Colomer era “abusivo para los intereses generales del Ayuntamiento”, a pesar de haber conseguido recuperar 4,5 millones de euros, ¿qué tendrá que decir la ciudadanía de la pérdida de 1,3 millones de euros que el Tripartito no supo recuperar? ¿Y qué responsabilidades tiene no haber reclamado las cantidades indebidamente pagadas por el Ayuntamiento hasta 2008?


Responsables |   ¿Quién o quiénes son los responsables de esta enorme negligencia que es uno de los mayores despilfarros que se hayan cometido en el Ayuntamiento de Pinto? Por supuesto que todos los implicados van a echar balones fuera y, por desgracia, no se pueden reclamar responsabilidades económicas a nadie. Es lo mismo que ha pasado con los responsables de los aeropuertos sin aviones, de las autopistas sin coches, de las obras faraónicas… Es lo mismo que ha pasado con los bancos quebrados, cuyos responsables han sido indemnizados con millones -manda ‘güevos’-, o con los fraudes de Afinsa o de las Preferentes: millares de víctimas y ni un responsable en la cárcel ni arruinado.


Pero volviendo al caso de Pinto, clama al cielo que durante más de 10 años ni un director financiero, de administración o gerente de Aserpinto advirtiesen tamaño despilfarro. Clama también al cielo que desde intervención municipal o los altos cargos municipales advirtiesen que se estaba tirando el dinero municipal a espuertas. Y todos estos señores, cargos habilitados por el Estado en unos casos y cargos de confianza sapientísimos en otros, cobraban un pastón por su trabajo. En fin…

Ver comentarios (3)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.